Influencias transnacionales en las políticas educativas: los modelos de evaluación del sistema escolar en México y España
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie71223Palavras-chave:
evaluación del sistema educativo; política de la educación; globalización; educación comparada; España; México., evaluación del sistema educativo, política de la educación, globalización, educación comparada, España, MéxicoResumo
En el momento actual, existe un debate abierto acerca de las consecuencias que la globalización tiene en el terreno educativo. Algunos expertos defienden la existencia de influencias de carácter trasnacional, que conducen a una armonización progresiva de las políticas educativas a nivel mundial, mientras otros consideran que el peso de los Estados nacionales sigue siendo determinante en la configuración de los sistemas educativos. El objetivo de este artículo es contribuir a dicho debate, analizando los modelos de evaluación del sistema escolar vigentes en dos países con características bien diferenciadas, como son México y España. Para ello, se lleva a cabo un estudio realizado con una metodología comparativa que permite constatar los rasgos comunes y las discrepancias existentes entre los modelos de ambos países. Los resultados apuntan a una convergencia entre México y España que, a pesar de sus distintos contextos y problemáticas educativas, han adoptado modelos de evaluación del sistema escolar prácticamente homogéneos. Aunque dichos resultados se circunscriben a los dos países estudiados y no es posible generalizarlos a otros lugares, las analogías encontradas parecen avalar la existencia de un proceso de estandarización educativa a escala global. Se refuerza, por tanto, la idea de quienes defienden la primacía de la influencia internacional sobre los niveles nacionales en las políticas educativas de nuestros días.
Downloads
Referências
Arnove, R.F. (2011). La perspectiva del “Análisis del Sistema Mundial” y la Educación Comparada en la era de la Globalización. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 2, 51-62. Recuperado de: http://www.saece.org.ar/relec/revistas/2/art6.pdf.
Arnove, R. F. y Torres, C. A. (1999). Comparative Education: The Dialectic of the Global and the Local. Lanham: Rowman and Littlefield.
Bieber, T. y Martens, K. (2011). The OECD PISA Study as a Soft Power in Education? Lessons from Switzerland and the US. European Journal of Education, 46(1), 101-116.
Bieber, T., Martens, K., Niemann, D. y Teltemann, J. (2015). Towards a Global Model in Education? International Student Literacy Assessments and their Impact on Policies and Institutions. En N. Hamilton, B. Maddox y C. Addey (Eds.), Literacy as Numbers: Researching the Politics and Practices of International Literacy Assessment Regimes (pp. 165-186). Cambrigde: Cambridge University Press.
Bonilla, J. (2003). Encuentros y desencuentros con los procesos de evaluación de la calidad educativa en América Latina. En G. Iaies et al. (Eds.), Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa (pp. 37-66). Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Buisson-Fenet, H. y Pons, X. (2012). L’européanisation de l’École française en débat: le cas contrasté de l’évaluation des établissements scolaires. Politix - Revue des sciences sociales du politique, 25(98), 129-146.
Calero, J. y Choi, A. (2012). La evaluación como instrumento de política educativa. Presupuesto y Gasto Público, 67, 29-41.
Carney, S. (2014). La lectura de lo global. La Educación Comparada al final de una era. En M. Larsen (Ed.), Pensamiento innovador en Educación Comparada. Homenaje a Robert Cowen (pp. 179-202). Madrid: UNED.
Carney, S., Rappleye, J. y Silova, Y. (2012). Between Faith and Science: World Culture Theory and Comparative Education. Comparative Education Review, 56(3), 366-393.
Choi, A. y Jerrim, J. (2016). The use (and misuse) of PISA in guiding policy reform: the case of Spain. Comparative Education, 52(2). Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03050068.2016.1142739
Civera-Cerecedo, A. (2012). La escuela en el centro de la transformación social: una propuesta desde las políticas públicas. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(60), 299-307.
Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Informe de la Comisión: futuros objetivos precisos de los sistemas educativos. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas [COM (2001) 59 final].
Coraggio, J.L. y Torres, R.M. (1997). La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cowen, R. (2009). The National, International and the Global. En R. Cowen y A.M. Kazamias (Eds.), International Handbook of Comparative Education (pp. 337-340). Dordrecht: Springer.
Dale, R. (1989). The State and Education Policy. Milton Keynes: Open University Press.
Dale, R. (2009). Contexts, Constraints and Resources in the Development of European Education Space and European Education Policy. En R. Dale y S. Robertson (Eds.), Globalization and Europeanisation in Education (pp. 23-44). Oxford: Symposium.
Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, publicado el 11 de septiembre de 2013. Presidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos.
Di Maggio, P. y Powell, W. (1999). Introducción. En W. Powell y P. Di Maggio (Comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 33-75). México: Fondo de Cultura Económica-Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.
Egido, I. y Haug, G. (2006). La acreditación como mecanismo de garantía de la calidad: tendencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Española de Educación Comparada, 12, pp. 81-112.
García Garrido, J.L., García Ruiz, M. J. y Gavari, E. (2012). La Educación Comparada en tiempos de globalización. Madrid: UNED.
Gobierno de la República de los Estados Unidos Mexicanos (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de: http://pnd.gob.mx/
González-Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad. Madrid: La Muralla.
Green, A. (1997). Education and globalization in Europe and East Asia: convergent and divergent trends. Journal of Education Policy, 14(1), 55-71.
Iaies, G. (2003). Evaluar las evaluaciones. En G. Iaies et al. (Eds.), Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa (pp. 15-36). Buenos Aires: IIPE-UNESCO,
Iaies, G., Bonilla, J., Brunner, J.J., Halpern, P., Granovsky, M., Tiana, A., Martínez, R., Navarro, J. y Tenti, E. (Eds.) (2003). Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
INEE (2012). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Instituto de Evaluación (2011). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2011. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación.
Jiménez Moreno, J. A. (2016). El papel de la evaluación a gran escala como política de rendición de cuentas en el sistema educativo mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 9(1), 109-126.
Kamens, D. H. (2013). Globalization and the emergence of an Audit Culture: PISA and the search for best practices and magic bullets. En H.D. Meyer y A. Benavot (Eds.), PISA, Power and Policy: the emergence of global educational governance (pp. 117-140). Oxford: Symposium.
Landman, T. (2011). Política comparada. Una introducción a su objeto y métodos de investigación. Madrid: Alianza.
Leibfried, S. y Martens, K. (2009). PISA: internacionalización de la política educativa o ¿cómo se llega de la política nacional a la OCDE? Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(2), 1-11.
Lingard, B. (2000). It is and it isn’t: Vernacular globalization, educational policy, and restructuring. En N.C. Burbules y C.A. Torres (Eds.), Globalization and Education: Critical Perspectives (pp. 79-108). Nueva York: Routledge.
Lingard, B. y Rawolle. S. (2014). La globalización y el reajuste de las políticas y la política educativa: implicaciones para la Educación Comparada. En M. Larsen (Ed.), Pensamiento innovador en Educación Comparada. Homenaje a Robert Cowen (pp. 63-89). Madrid: UNED.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, (Boletín Oficial del Estado de 9 de diciembre de 2013).
Lockheed, M. (2013). Causes and consequences of International Assessments in Developing Countries. En H.D. Meyer y Benavot. A. (Eds.), PISA, Power, and Policy: the emergence of global educational governance (pp. 163-182). Oxford: Symposium.
Luzón, A. y Torres, M. (2013). Apuntes sobre la internacionalización y la globalización en educación. De la internacionalización de los modelos educativos a un nuevo modelo de gobernanza. Journal of Supranational Policies of Education, 1, 53-66.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Datos y cifras. Curso escolar 2014-2015. Madrid: MECD.
Meyer, H.D. y Benavot, A. (Eds.) (2013). PISA, Power, and Policy: the emergence of global educational governance. Oxford: Symposium.
Monarca, H.A. (2012). La racionalidad de las políticas de evaluación de la calidad de la educación, Revista Iberoamericana de Educación, 59(1). Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/5218Monarca.pdf
Monarca, H. (Coord.) (2015). Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Murillo, F.J. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 97-120. http://rieoei.org/rie53a05.pdf
OECD (2012). OECD Indicators of Education Systems. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development.
OECD (2014). Education at a Glance 2014: OECD Indicators. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development.
OEI (2010). Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Ozga, J. y Lingard, J. (Eds.) (2007). Globalisation, Education Policy and Politics. Nueva York: Routledge.
Phillips, D. (1989). Neither a borrower not a lender be? The problems of cross-national attraction in education. Comparative Education, 25(3), 267-274.
Puelles, M. De (2012). Política, legislación y educación. Madrid: UNED.
Ramírez, O., Meyer, J. W. y Lerch, J. (2016). World Society and the Golbalization of Educational Policy. En K. Mundi, A. Green, B. Lingard y A. Verger (Eds.). The Handbook of Global Education Policy (pp. 43-63). Malden: John Wiley and Sons.
Ríos, C. (2001). Procesos de acreditación y evaluación en los EU y México: un estudio comparativo. Revista de la Educación Superior, 30(119). Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista119_S2A4ES.pdf
Roselló, P. (2008). La teoría de las corrientes educativas y otros ensayos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Santiago, P., McGregor, I., Nusche, D., Ravela, P. y Toledo, D (2014). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación: México 2012. México D.F.: INEE.
Saura, G. y Luengo, J. (2015). Política global más allá de lo nacional. Reforma educativa (LOMCE) y el régimen de estandarización (OECD). Bordón, 67(1), 135-148. Recuperado de: doi:10.13042/bordon.2015.67109
Schriewer, J. (2011). Sistemas mundiales y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada. En M. Caruso y H.E. Tenorth (Comps.). Internacionalización, políticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global (pp. 41-106). Buenos Aires: Granica.
Secretaría de Educación Pública (2014). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2013-2014. México D.F.: SEP.
Stufflebeam, D.L. y Webster, W.J. (1980). An Analysis of Alternative Approaches to Evaluation. Educational Evaluation and Policy Analysis, 2(3), 5-20.
Tedesco, J.C. (2003). Prólogo. En G. Iaies et al. (Eds.), Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa (pp. 11-14). Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Tiana, A. (1996). La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 37-61. http://rieoei.org/oeivirt/rie10a01.pdf
Tiana, A. (2003). ¿Qué pretendemos evaluar, qué evaluamos y qué conclusiones podemos extraer de la evaluación? En G. Iaies et al. (Eds.), Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa (pp. 111-132). Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Tiana, A. (2012). Analizar el contexto para obtener el máximo beneficio de la evaluación. Bordón, 64(2), 15-28.
Tiana, A. (2014). Veinte años de políticas de evaluación general del sistema educativo en España. Revista de evaluación de programas y políticas públicas, 2, 1-21.
Torres, C.A. (2009). Globalizations and Education: Collected Essays on Class, Race, Gender, and the State. Nueva York: Teachers College Press.
Touron, J. (2009). El establecimiento de estándares de rendimiento en el sistema educativo. Estudios sobre Educación, 16, 127-140.
Tröhler, D. (2013). The OECD and the Cold War Culture; thinking historically about PISA. En H.D. Meyer y A. Benavot (Eds.), PISA, Power, and Policy: the emergence of global educational governance (pp. 141-161). Oxford: Symposium Books.
UNESCO (2000), Marco de acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Varjo, J., Simola, H. y Rinne, R. (2013). Finland’s PISA Results: an analysis of dynamics in education. En H.D. Meyer y A. Benavot (Eds.), PISA, Power, and Policy: the emergence of global educational governance (pp. 51-76). Oxford: Symposium.
Vega, L. (2013). Políticas globales y sistemas educativos nacionales. ¿Hacia el mercado de la educación? New approaches in educational research, 2(2), 100–106.
Velázquez, V.M. (1996). La evaluación como recurso para elevar la calidad de la educación en México. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 197-211. Recuperado de: http://rieoei.org/oeivirt/rie10a09.pdf
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: