Derechos Humanos en el mundo contemporáneo

Autores

  • Javier Augusto Nicoletti Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4232405

Palavras-chave:

derechos humanos, derechos naturales, derechos innatos, derechos positivos, derechos morales

Resumo

La lucha por la vigencia y el ejercicio de los Derechos Humanos debe ser avalada de manera substancial por una concepción adecuada de lo que son y significan.
En un comienzo, parece ser que esta afirmación es irrevocable. Un segundo instante, nos enfrenta a la necesidad de reflexionar acerca de la existencia de maneras alternativas de concebir los Derechos Humanos y de reconocer que ninguna de éstas es neutral respecto de la práctica. Por esta vía descubrimos que, a menudo, ni la concepción propuesta ni su impacto en aquella son motivo de un planteo explícito, generándose así diferentes respuestas plagadas de supuestos y problemas.
La concepción de Derechos Humanos, que hoy nos es familiar, se ha desarrollado a lo largo de la historia con diferentes modalidades transformándose en un campo de acción con fundamentación propia. Funda­mento que conforma un macroescenario institucional dependiente de un sistema global compuesto por Declaraciones, Pactos Internacionales y Derecho Internacional. Dentro de los macroescenarios se constituyen microescenarios en los cuales se desarrolla el fenómeno de los Derechos Humanos. En dichos microes­cenarios variados actores desempeñan roles, defienden intereses distintos (incluso paradig­máticamente distintos), engendran ópticas, confrontan intereses, entrecruzan lógicas específicas y alcanzan finalmente soluciones concretas que inciden en la vida cotidiana de todos nosotros.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Nicoletti, J. A. (2007). Derechos Humanos en el mundo contemporáneo. Revista Ibero-Americana De Educação, 42(3), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie4232405

Publicado

2007-03-25

Edição

Secção

- Educação em valores