Pedagogía y hermenéutica. Más allá de los datos en la educación

Autores

  • Jordi Planella Universitat Oberta de Catalunya (UOC), España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie36122739

Palavras-chave:

pedagogía, hermenéutica, epistemologías, metodología cualitativa, paradigma humanista

Resumo

En la aproximación a la pedagogía no siempre se parte de un enfoque multidisciplinar, ni de diferentes epistemologías. De los múltiples enfoques metodológicos posibles (empírico, etnográfico, etc.) nos hemos decantado por hablar sobre la metodología cualitativa y en concreto por la hermenéutica, debido a la gran cantidad de posibilidades que ofrece esta mirada epistemológica a los temas pedagógicos.
La hermenéutica nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones (más allá de la búsqueda irracional de objetividad) que le pueden permitir partir de su experiencia y de la experiencia de los otros. Las dimensiones lingüística, estética y temporal de la realidad nos ofrecen otras perspectivas de la esencia del acto pedagógico que de otra forma no sería posible aprehender. La concepción textual de muchas de las dimensiones del sujeto de la educación (corporal, emocional, intelectual, experiencial, etc.) nos abre nuevos caminos hacia una pedagogía menos restrictiva y monolítica, que en definitiva nos permite explorar "otras facetas" de la pedagogía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. Revista Ibero-Americana De Educação, 36(12), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie36122739

Publicado

2005-11-10

Edição

Secção

- Filosofía de la educación