Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación

Autores

  • María Eugenia Calzadilla Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie2912868

Palavras-chave:

aprendizaje colaborativo, constructivismo, estrategias de aprendizaje

Resumo

El hombre es gregario por naturaleza, obviamente esta condición incide en la producción y la transformación de conocimientos, a partir de situaciones de aprendizaje formal o no; las posibilidades de crecimiento y desarrollo en cada individuo estarán determinadas por el tipo de interacciones de que se provea. De allí la importancia de que los sistemas educativos integren la cooperación a sus prácticas, trascendiendo el individualismo y la competitividad, pues ello tendrá un doble impacto, por una parte favorecerá el aprendizaje y por otra servirá de modelaje para estimular el respeto, la solidaridad y la capacidad de negociación necesarios para la buena convivencia. Las nuevas tecnologías de información y comunicación estimulan la interactividad, la innovación y el desarrollo asociativo de procesos cognitivos, a partir de la cooperación. El papel del docente es diseñar un entorno de aprendizaje que sea funcional al objetivo educativo y facilitar la interacción del individuo con ese entorno. Si entendemos que el individuo del siglo XXI necesita más que información, aprender a aprender, estando inmerso en un contexto que le sea significativo, se hace evidente el beneficio que reportan las NTIC´s a este tipo de aprendizaje, al propiciar el acceso a información globalizada, a través de los buscadores de la WWW, compañeros y docentes ubicados a grandes distancias, mediante el correo electrónico, los chat rooms y los foros y listas de discusión, así como la simulación de situaciones, a través de los softwares educativos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Ibero-Americana De Educação, 29(1), 1–10. https://doi.org/10.35362/rie2912868

Publicado

2002-01-14

Edição

Secção

Artículos del especial