La superación docente continua: algunos criterios para su perfeccionamiento

Autores

  • Nemecio Núñez R. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Perú
  • Pedro G. Palacios C. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Perú

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3512952

Palavras-chave:

Formación continua, investigación, trabajo en equipo, interdisciplinariedad, reflexión sobre la práctica

Resumo

El proceso de superación docente continua que se propone en esta investigación, responde a un análisis histórico contextual de la formación y capacitación de los profesores que actualmente están en servicio. Hay elementos centrales que se han descuidado y que en nuestro criterio son los ejes de la formación continua, estos son: la investigación, el trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y la reflexión sobre la propia práctica.

Es decir, estamos tratando de formar a un profesor que sea capaz de valerse de la investigación y realizarla, de promover en sus alumnos el espíritu de la inquietud, de la investigación, que posea en su base una fuerte y necesaria  teoría pedagógica y en la capacidad de ir autopreparándose a medida que lo requiera,  refrendado todo ello por un entrenamiento en la práctica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Núñez R., N., & Palacios C., P. G. (2004). La superación docente continua: algunos criterios para su perfeccionamiento. Revista Ibero-Americana De Educação, 35(1), 1–8. https://doi.org/10.35362/rie3512952

Publicado

2004-09-26

Edição

Secção

Artículos del especial