Gestión de la formación permanente de directivos educacionales
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie690148Palabras clave:
desempeño profesional, dirección, competencias profesionales, formación permanente, modelo por competencias, necesidades formativas, estrategia, evaluación de impacto.Resumen
En la dirección educacional se manifiestan insuficiencias en el desempeño de los directivos, como por ejemplo el predominio de una dirección por crisis, la adopción de posiciones defensivas de carácter operativo, deficiencias en la planificación del trabajo, la delegación y otras herramientas, habilidades y capacidades de dirección, la centralización excesiva de las funciones, o el empleo de prácticas y patrones aprendidos de la observación de modelos empíricos no idóneos.
Por lo general, las acciones de formación de directivos se proyectan a partir de una determinación insuficiente de las necesidades y potencialidades reales. Estas insuficiencias están asociadas a la carencia de un modelo ideal de desempeño de los directivos educacionales; y en la dirección educacional se hace poco énfasis en las competencias profesionales que deben poseer los directivos para desempeñarse de manera eficiente.
En el presente trabajo se distinguen los objetivos y principios que deben conducir a la formación permanente de los directivos, y se integran varios resultados científicos, como un modelo por competencias de desempeño ideal del directivo educacional, una tecnología para la determinación de necesidades formativas de los directivos, una estrategia para la formación permanente y una metodología para la evaluación del impacto de las acciones de formación permanente de los directivos educacionales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: