Especificidad empresarial de la universidad española: gestión de los procesos de gobierno, académicos y de apoyo universitarios

Autores

  • José David Cuesta Sáez de Tejada Universidad de Murcia (UM), España
  • Fuensanta Hernández Pina Universidad de Murcia (UM), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5071966

Palavras-chave:

universidad, empresa, gobierno universitario, gestión académica, gestión de recursos

Resumo

La tendencia, en los últimos años, es que muchas instituciones educativas están incorporando técnicas procedentes del campo empresarial (calidad total / planificación estratégica) y comienzan a asumir que su principal objetivo es satisfacer la demanda del cliente (estudiantes o empresarios) sin dejar de lado el ambiente tan competitivo que les rodea, para así aprovechar las coyunturas que se les presenten y evitar riesgos. A través de este trabajo se pretende instar a los directivos que sean capaces de ver a la universidad como una empresa, pero con tres matices diferenciales: el primero, que su actividad principal es la transmisión y producción de conocimiento, en segundo lugar, la universidad, a diferencia de una empresa, tiene múltiples objetivos y éstos, a su vez, son poco claros, y por último, la dirección profesional no puede quedar reducida a un mero proceso de gestión, administración y ejecución, sino que requiere de una formación especifica, sobre todo en el ámbito universitario

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Sáez de Tejada, J. D. C., & Hernández Pina, F. (2009). Especificidad empresarial de la universidad española: gestión de los procesos de gobierno, académicos y de apoyo universitarios. Revista Ibero-Americana De Educação, 50(7), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie5071966

Publicado

2009-11-10

Edição

Secção

- Educación superior