El modelo de gestión en la educación especial. La calidad de atención de las necesidades educativas especiales

Autores/as

  • Miguel Angel Castillo Fuentes  Instituto Franco Inglés de México(IUFIM). México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie670220

Palabras clave:

gestión | necesidades educativas especiales | diversidad | calidad educativa | inclusión.

Resumen

Una investigación de tipo cualitativo abordó, desde la etnografía y mediante un estudio de caso, el ámbito de la educación especial y de los que trabajan en ella, como docentes de apoyo de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular (usaer), quienes intervienen en dos planteles escolares de Educación Básica para atender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (nee). En particular, se estudió el impacto del modelo de gestión en la calidad educativa.
En un contexto mundial donde prevalecen sistemas económicos, sociales y educativos en crisis, con una fuerte influencia de diversas agencias internacionales que definen las políticas públicas y educativas en México, los resultados indican que la racionalidad técnico instrumental y de la administración clásica escolar que dirigen el modelo de gestión, se traducen en poca calidad en la atención de las nee. No obstante, en la práctica docente emerge un modelo de gestión alterno, sociohistórico, próximo a paradigmas de la complejidad que responden más a la subjetividad y a la diversidad educativa de las organizaciones escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aktouf, O. (1998). La administración entre la tradición y la renovación. Univalle, Cali: Artes Gráficas.

Álvarez, I. (coord.) (2005). Los estudios de caso como estrategia para la formación en gestión. Experiencias del sector educativo. México: Taller Abierto.

Díaz, A. (1991). «La entrevista a profundidad. Un elemento clave en la producción de significaciones de los sujetos». Revista TRAMAS 3, Subjetividad y procesos sociales, pp. 161-178.

Cassassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. (La tensión entre los paradigmas tipo A y el tipo B). unesco. Versión preliminar.

Chanlat, J. F. (1994). «Hacia una antropología de la organización». Gestión y Política Pública, vol. III, n.° 2, segundo semestre. cide.

Chanlat, J. F. (2006). «Ciencias Sociales y Administración. En defensa de una antropología general». Fondo Editorial Universidad eafit. Medellín.

Francesc, P. y Puig, I. (1998). Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. Barcelona: Paidós.

Flores, P. (2011). «¿Podremos construir políticas educativas originales? (quinta parte)». Suplemento Campus. Periódico Milenio, edición 430, jueves 8 de septiembre.

González, M. T. (2003). «Culturas y subculturas organizativas». En Organización y gestión de centros escolares: dimensiones y procesos. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inee) (2010). El derecho a la educación. Informe 2009. México: inee.

Jares, X. (1997). «El lugar del conflicto en la organización escolar». Revista Iberoamericana de Educación,15. Disponible en: www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.pdf.

Kovacs, K. (1989). Las caras de la evaluación educativa. Intervención estatal y transformación del régimen político: el caso de la universidad pedagógica nacional. Tesis doctoral. El Colegio de México.

Mancilla, M. (2005). «Influencia de los organismos internacionales en la política educativa en México». En R. Glazman (ed.), Las caras de la evaluación educativa. Facultad de Filosofía y Letras. Dirección General de Asuntos del Personal Académico, unam / Paideia.

Paz, E. (2010). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGraw Hill.

Poy, L. (2010). «Rechazan normalistas la reforma curricular». Periódico La Jornada, 28 de abril, p. 48. México.

Ramírez, I. (2009). «Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica». En X. Gabella y P. Reiss (eds.), Seminario de Metodología de la Investigación II. Ministerio de Educación. Argentina. Disponible en: http://metodologiafeyc.ecaths.com/ver-trabajos-practicos/2694/orientacion-de-trabajo-n-1-diagnostico-grupal-/

Ravela, P. (2014). «La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las competencias docentes». Documento del Curso de Formación Inicial para Evaluadores. México, inee.

Sabirón, F. (1999). Organizaciones escolares. España: Mira Editores.

Secretaría de Educación Pública (sep) (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. México: sep.

Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México: inee.

Tedesco, J. C. (2005). Prólogo. En E. Tenti, La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo xxi Editores Argentina, p.13.

Tomasevski, K. (2004). Manual on rights-based education: global human rights requirements made simple. Bangkok: Unesco Bangkok

unesco-iipe. (2000). Gestión educativa estratégica. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires.

Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Tomo II. Historia y necesidad de la utopía. ColMex. Anthropos.

Cómo citar

Castillo Fuentes , M. A. (2015). El modelo de gestión en la educación especial. La calidad de atención de las necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana De Educación, 67, 107–120. https://doi.org/10.35362/rie670220

Descargas

Publicado

01-01-2015