The management model in special education. The quality of care of the special educational needs
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie670220Keywords:
management | special educational needs | diversity | educational quality | inclusion.Abstract
A qualitative research addressed, from ethnography and through a case study, the ambit of special education and of those who work in it, such as support teachers for the service units and for regular school (usaer –Unidad de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular–), involved in two Elementary Schools to assist students who have special educational needs (nee –necesidades educativas especiales–). In particular, it studied the impact of the management model in quality education.
In a world context where the economical, socials and educative systems in crisis are prevailing, with a strong influence from several international agencies which define public and educational policies in Mexico, the results indicate that the rational instrumental technique and the classical school administration which run the management model, are translated into a low quality in the care of nee. However, in teaching practice emerges an alternate management model, sociohistorical, near to a complexity paradigm which responds more to the subjectivity and the educational diversity of school organizations
Downloads
References
Álvarez, I. (coord.) (2005). Los estudios de caso como estrategia para la formación en gestión. Experiencias del sector educativo. México: Taller Abierto.
Díaz, A. (1991). «La entrevista a profundidad. Un elemento clave en la producción de significaciones de los sujetos». Revista TRAMAS 3, Subjetividad y procesos sociales, pp. 161-178.
Cassassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. (La tensión entre los paradigmas tipo A y el tipo B). unesco. Versión preliminar.
Chanlat, J. F. (1994). «Hacia una antropología de la organización». Gestión y Política Pública, vol. III, n.° 2, segundo semestre. cide.
Chanlat, J. F. (2006). «Ciencias Sociales y Administración. En defensa de una antropología general». Fondo Editorial Universidad eafit. Medellín.
Francesc, P. y Puig, I. (1998). Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. Barcelona: Paidós.
Flores, P. (2011). «¿Podremos construir políticas educativas originales? (quinta parte)». Suplemento Campus. Periódico Milenio, edición 430, jueves 8 de septiembre.
González, M. T. (2003). «Culturas y subculturas organizativas». En Organización y gestión de centros escolares: dimensiones y procesos. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inee) (2010). El derecho a la educación. Informe 2009. México: inee.
Jares, X. (1997). «El lugar del conflicto en la organización escolar». Revista Iberoamericana de Educación,15. Disponible en: www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.pdf.
Kovacs, K. (1989). Las caras de la evaluación educativa. Intervención estatal y transformación del régimen político: el caso de la universidad pedagógica nacional. Tesis doctoral. El Colegio de México.
Mancilla, M. (2005). «Influencia de los organismos internacionales en la política educativa en México». En R. Glazman (ed.), Las caras de la evaluación educativa. Facultad de Filosofía y Letras. Dirección General de Asuntos del Personal Académico, unam / Paideia.
Paz, E. (2010). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGraw Hill.
Poy, L. (2010). «Rechazan normalistas la reforma curricular». Periódico La Jornada, 28 de abril, p. 48. México.
Ramírez, I. (2009). «Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica». En X. Gabella y P. Reiss (eds.), Seminario de Metodología de la Investigación II. Ministerio de Educación. Argentina. Disponible en: http://metodologiafeyc.ecaths.com/ver-trabajos-practicos/2694/orientacion-de-trabajo-n-1-diagnostico-grupal-/
Ravela, P. (2014). «La evaluación del desempeño docente para el desarrollo de las competencias docentes». Documento del Curso de Formación Inicial para Evaluadores. México, inee.
Sabirón, F. (1999). Organizaciones escolares. España: Mira Editores.
Secretaría de Educación Pública (sep) (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. México: sep.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México: inee.
Tedesco, J. C. (2005). Prólogo. En E. Tenti, La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo xxi Editores Argentina, p.13.
Tomasevski, K. (2004). Manual on rights-based education: global human rights requirements made simple. Bangkok: Unesco Bangkok
unesco-iipe. (2000). Gestión educativa estratégica. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires.
Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Tomo II. Historia y necesidad de la utopía. ColMex. Anthropos.
How to Cite
Downloads
Published
Issue
Section
License
Any authors who publish with this journal accept the following terms: