Discusiones curriculares críticas de la lectura y la escritura en la Etapa Infantil para el cambio social

  • Concepción Sánchez Blanco Universidad de La Coruña (UDC), España
Palabras clave: educación infantil, Lectoescritura, relaciones de dominio, praxis emancipadora

Resumen

Dada la importancia de la lectura y la escritura en el mundo en que vivimos, resulta fundamental que la escuela, desde sus inicios, asuma el compromiso de analizar, en el seno de la comunidad escolar, de qué manera el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura puede contribuir tanto a democratizar las relaciones sociales, como a desarrollar relaciones de dominación en el contexto más inmediato de la escuela. Los docentes de Educación Infantil necesitan aceptar el desafío de discutir y analizar su complicidad en la reproducción, a través de sus acciones, de esas relaciones de dominio tan presentes en nuestro medio social, reflexión necesaria ésta para generar la transformación de su práctica en praxis emancipadora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Sánchez Blanco, C. (2008). Discusiones curriculares críticas de la lectura y la escritura en la Etapa Infantil para el cambio social. Revista Iberoamericana De Educación, 47(1), 1-13. https://doi.org/10.35362/rie4712386
Publicado
2008-09-25
Sección
- Didáctica de la Lengua y de la Literatura