Huellas que marcan el gusto y el rechazo por la literatura

  • Teresita Alzate Yepes Universidad de Antioquia (UdeA), Colombia
  • Álvaro Ramírez Botero Institución Universitaria de Envigado, Colombia
  • Claudia Patricia Piedrahita Gómez Colegio San Ignacio de Loyola, Colombia
  • Doriam Astaíza Castillo Colegio San Ignacio de Loyola, Colombia
Palabras clave: Lectura, literatura, prácticas pedagógicas, ambientes de lectura, entorno familiar, institución escolar.

Resumen

La mayoría de las actitudes y hábitos de vida se configuran en los primeros años del individuo. De la manera como los adultos significativos introduzcan al niño en la cultura va a depender en gran medida su respuesta futura. La lectura y el gusto o rechazo por la literatura son un claro ejemplo de ello.

El presente artículo es el resultado de un estudio sobre las huellas que marcan el gusto y el rechazo por la literatura. Se proporcionan elementos de reflexión en torno a las prácticas pedagógicas y los ambientes de lectura, mediadas por la literatura; y en general a las relaciones comunicativas sociales gestadas en esce­narios circunscritos principalmente al entorno familiar y a la institución escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Cómo citar

Alzate Yepes, T., Ramírez Botero, Álvaro, Piedrahita Gómez, C. P., & Astaíza Castillo, D. (2008). Huellas que marcan el gusto y el rechazo por la literatura. Revista Iberoamericana De Educación, 47(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie4712389
Publicado
2008-09-25
Sección
- Didáctica de la Lengua y de la Literatura

Otros artículos recomendados del autor/a o autores/as publicados en esta revista