Evaluación y formación para la ciudadanía. Una relación necesaria
A necessary relation
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie640413Palabras clave:
evaluación educativa; empoderamiento; formación de ciudadanos; práctica educativaResumen
En el presente artículo se exponen las relaciones entre evaluación y formación para la ciudadanía en el marco de las instituciones educativas. Se identifican la rendición de cuentas y la gestión de calidad como los discursos predominantes en las últimas décadas, y se observa cómo, en menor medida, en la práctica se promueve una comprensión de la evaluación como actividad valorativa comprometida con el fortalecimiento del ejercicio de la formación en valores democráticos.
A partir del concepto de evaluación como práctica social y práctica educativa de carácter ético y político, se plantean tres maneras de promover la formación de ciudadanos: la comunicación ética y crítica de la evaluación como capacidad orientada a la apertura, diálogo, negociación y discusión sobre los resultados al interior de las comunidades educativas y de investigadores; la evaluación desde el punto de vista de una ética de la diversidad en la que la inclusión y la diferencia se proyectan como valores democráticos; y por último, la consolidación de una cultura política y del empoderamiento de los sujetos a través de la evaluación.
Descargas
Citas
Álvarez H. B. y Ruiz-Casares, M. (eds.) (1997). Evaluación y reforma educativa. Opciones de política. Proyecto ABEL / Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. Disponible en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACE373.pdf.
Ball, S. (2003). «Profesionalismo, gerencialismo y performatividad». Revista Educación y pedagogía, 15(37), pp. 87-104.
Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. Disponible en: www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/educabilidadCuadernos-Baquero.pdf.
Bilbeny, N. (2002). Por una causa común. Ética para la diversidad. Barcelona: Gedisa.
Cabra Torres, F. (2007). «La evaluación como práctica educativa. Pensando en el evaluador como educador». onpe. Serie documentos críticos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
— (2012). «La evaluación como instancia de aprendizajes éticos», en D. Barragán, A. Gamboa y J. Urbina (comps.), Práctica pedagógica: perspectivas teóricas. Bogotá: Ecoes.
Camps, V. (1996). Hacer reforma. Los valores de la educación. Madrid: Anaya.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel.
De Miguel, M. (2009). «Evaluación de planes y programas de ciudadanía y convivencia». Praxis, 23, pp. 47-60.
Fetterman, D. (1994). «Empowerment evaluation». Evaluation practice, 15.
Fullan, M. G. y Stiegelbauer, S. M. (1991). The new meaning of educational change. Nueva York: Teachers College Press. (Ed. esp.: El cambio educativo, guía de planeación para maestros. México: Trillas, 2000).
Green, J. (2002). «Dialogue session: Evaluation as education». 5th Biennial Conference of the European Evaluation Society: Learning, Theory and Evidence. Sevilla.
House, E. R. y Howe, K. R. (2000). Valores en evaluación e investigación social. Madrid: Morata.
Hoyos, g. (2011). «Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita». Revista Iberoamericana de Educación, 55, pp. 1-10.
Jurado Valencia, F. (coord.) (2003). Evaluación: conceptualización, experiencias, prospectivas. Memorias del seminario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Kushner, S. (2010). «La apropiación de la evaluación por las administraciones». Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 3, pp. 67-79.
McQuillan, P. (2005). «Possibilities and pitfalls: a comparative analysis of student empowerment». American Educational Research Journal, 42(4), pp. 639-670.
Montes Iturrizaga, I. (2011). «Desafíos, tensiones y perspectivas de la autoevaluación universitaria». Documento derivado de la Conferencia central en marco del proceso de autoevaluación institucional en la Universidad de Antioquia, marzo 25, Medellín.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Patton, M. (1998). Utilization-focused evaluation. Thousand Oaks, ca: Sage.
Schwandt, T. (2005). «The centrality of practice to evaluation». American Journal of Evaluation, 26(1), pp. 95-105.
— (2008). «Educating for intelligent belief in evaluation». American Journal of Evaluation, 29(2), pp. 139-150.
Segone, M. (1998). Evaluación democrática. Documento de trabajo n.º 3. Bogotá: unicef.
Solís Hernández, O. (2008). «Gerencialismo vs. humanismo. Una disyuntiva en la evaluación de la educación superior». Revista Ciencia@uaq, 1(2), pp. 13-22. Disponible en: www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v1-n2/Generalismo.pdf.
Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.
Wolton, D. (2010). Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica. Barcelona: Gedisa.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: