A educação literária nos projetos de trabalho

Autores

  • Ana María Margallo González Universidad Autónoma de Barcelona, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie590460

Palavras-chave:

didática literatura, educação literária, projetos literários

Resumo

A articulação da educação literária em torno do objetivo de formar leitores exige uma renovação metodológica que supere a tradicional organização cronológica dos conteúdos. Desde sua introdução na década de 1990, os projetos literários se postularam como uma forma de programação que se ajustasse ao objetivo de desenvolver a competência literária. Para concretizar a adequação dos planos de trabalho ao novo modelo de educação literária, o artigo analisa as contribuições de alguns projetos para os objetivos de formação de leitores assinalados pela didática da literatura. Da panorâmica resultante, destacam-se algumas reflexões sobre as tendências na evolução dos projetos, prestando uma atenção especial às que surgem da implantação das TIC.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana María Margallo González, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Profesora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Miembro del Grupo de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria (GRETEL).

Referências

Camps, Anna (1994). «Projectes de llengua entre la teoria i la pràctica». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 2, pp. 7-20. Traducción al español: Anna Camps (comp.) (2003), «Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica», en Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp. 33-46.

Camps, Anna (comp.) (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.

Colomer, Teresa (1991). «De la enseñanza de la literatura a la educación literaria». CL & E. Comunicación, Lenguaje y Educación, n.º 9, pp. 1-31. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126236, [consulta: junio de 2010].

Colomer, Teresa (1996). «La evolución de la enseñanza literaria». Aspectos Didácticos de Lengua y Literatura, n.º 8, pp. 127-171.

Colomer, Teresa (1998a). «L’ensenyament de la literatura», en Anna Camps y Teresa Colomer (coords.), L’ensenyament i l’ aprenentatge de la llengua i la literatura en l’educació secundària obligatòria. Barcelona: ice-ube/Horsori, pp. 85-103.

Colomer, Teresa (1998b). «Itineraris literaris: la poesía com a expressió de sentiments», en Anna Camps y Teresa Colomer (coords.), L’ensenyament i l’aprenentatge de la llengua i la literatura en l’educació secundària obligatòria. Barcelona: ice-ube/Horsori, pp. 177-188.

Colomer, Teresa (2001). «La enseñanza de la literatura como construcción de sentido». Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, vol. 22, n.º 4, pp. 6-23.

Colomer, Teresa (2003). «Enseñanza de la literatura y proyectos de trabajo». Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, n.º 1, pp. 99-111.

Colomer, Teresa (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.

Colomer, Teresa (2012). «L’ensenyament de la literatura a l’eso: primeres preguntes». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 56, pp. 81-87.

Colomer, Teresa y otros (2003a). «El héroe medieval: un proyecto de literatura europea», en Anna Camps (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp. 71-82.

Colomer, Teresa, Ribas, Teresa y Utset, Marta (2003). «La escritura por proyectos: “Tú eres el autor”», en Anna Camps (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp. 61-70.

Domenech, Lourdes (2005-2011). «Greguerías en torno al motivo del agua». Materiales de Lengua y Literatura. Disponible en: www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/greguerias/greguerias_index.htm, [consulta: abril de 2012].

Domenech, Lourdes (2011). «Días de Reyes Magos, una secuencia de lectura en el aula». A pie de aula. Blog de una docente de lengua más. Disponible en: http://apiedeaula.blogspot.com/2011/02/dias-de-reyes-magos-una-secuencia-de.html, [consulta: abril de 2012].

Domenech, Lourdes y otros (a). «Callejeros literarios». Disponible en: http://sites.google.com/site/callejerosliterarios/, [consulta: abril de 2012].

Domenech, Lourdes y otros (b). «Homenaje a Miguel Hernández». Disponible en: https://sites.google.com/site/homenajeamiguelhernandez/propuesta-didactica, [consulta: abril de 2012].

Dufays, Jean-Louis, Gemenne, Lois y Ledur, Dominique (1994). Pour une lecture littéraire: Histoire, théories, pistes pour la classe, 2.ª edición. Bruselas: De Boeck & Larcier.

Duran, Carme (2012). «Llegir per escriure i escriure per llegir: una webquesta sobre el Lazarillo de Tormes». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 56, pp. 19-26.

Equipo leer.es (2010). «Tengo una pregunta para vuesa merced, señor don Quijote». Leer.es. Disponible en: http://leer.es/wp-content/uploads/web_quijote/index.html, [consulta: abril de 2012].

Farrera, Núria (2003). «Escribiendo críticas teatrales. Experiencia de secundaria», en Anna Camps (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp.153-159.

Farreras, M. Carme y Manresa, Mireia (2002). «“Ramona, adéu”», de Montserrat Roig, una novel•la de revoltes». Xtec.cat. Disponible en: www.edu365.cat/eso/muds/catala/lectures/ramona/index.htm, [consulta: abril de 2012].

Fontich, Xavier (2008). «Lectura i escriptura a secundària: una wikillebreta de vacances». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 44, pp. 41-58.

Fontich, Xavier (en prensa). «Diàleg, cinema I interpretació literaria a l’eso. Una lectura de Terra baixa, d’Àngel Guimerà». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura.

González Goñi, Silvia y Hernández, José (2011). «Poesía eres tú», en Poemario colectivo «Poesía eres tú». Disponible en: http://proyectopoesiaerestu.wordpress.com/sobre-este-proyecto/, [consulta: abril de 2012].

Gracia, M. Carmen y Gallardo, Antonio (2006). «El antihéroe, el amor cortés y la parodia en el Quijote». Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, n.º 41, pp. 31-42.

Jover, Guadalupe (coord.) (2009). Libro Abierto. Boletín de Información y Apoyo. Separata 35: Constelaciones literarias. Sentirse raro. Miradas sobre la adolescencia. Disponible en: www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/separatas/libroA35-feb09separata.pdf, [consulta: abril de 2012].

Margallo, Ana María (2005). La enseñanza literaria a través de proyectos. Tesis presentada en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Margallo, Ana María (2012). «La formació de lectors literaris a través de les seqüències didàctiques en forma de projecte». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 57, pp. 22-35.

Marín, Beatriz y García Ferreira, Laura (2008). «Podcàsting literari a la classe de llengua». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, n.º 44, pp. 75-85.

Martínez, Sonia (s. a.). «Secuencia didáctica: los artistas de la Generación del 27 en Facebook». Disponible en: https://docs.google.com/View?id=dgpwr8q7_17gs8wvncb, [consulta: abril de 2012].

Milian, Marta (2003). «Una exposición de poesía: poemas para leer y comprender, para decir, para mirar, para jugar», en Anna Camps (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó, pp. 127-134.

Sabbah, Hèléne (2006). Travailler en séquence au lycée en français. París: Hatier.

Simó, Victoria (s. a.). «Proyecto “El doble”, una vivencia literaria». Gretel. La literatura infantil a la uab. Disponible en: http://literatura.gretel.cat/es/made-in-gretel/ejemplos-proyectos-literarios, [consulta: abril 2012].

Zayas, Felipe (2011). La educación literaria. Cuatro secuencias didácticas. Barcelona: Octaedro.

Zayas, Felipe y Pérez Esteve, Pilar (2010). «Aprendo a navegar… por el Club de lectores Kirico». Leer.es. Disponible en: http://docentes.leer.es/2010/06/18/caza-del-tesoro-aprendo-a-navegar-por-el-club-de-lectores-kirico-felipe-zayas-y-pilar-perez-esteve/, [consulta: abril de 2012].

Como Citar

Margallo González, A. M. (2012). A educação literária nos projetos de trabalho. Revista Ibero-Americana De Educação, 59, 139–156. https://doi.org/10.35362/rie590460

Publicado

2012-05-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico