La educación científica infantil con perspectiva ecológica y social para la formación de ciudadanías participativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie8724608

Palabras clave:

educación científica infantil, educación ambiental, educación preescolar, ciudadanía, agencia social.

Resumen

La educación científica para la primera infancia ha sido revalorada en este siglo ante su potencial incidencia en la formación de una ciudadanía dotada de mejores herramientas cognitivas para comprender el mundo, con base en el acceso a una vasta y cada vez más sofisticada información especializada sobre prácticamente cualquier campo. Sin embargo, estos elementos, por sí solos, resultan insuficientes para enfrentar los escenarios de incertidumbre impuestos por la crisis socioambiental, los cuales han sido tratados de manera reduccionista y desarticulada, lejana a los principios de interdisciplinariedad y complejidad en la educación en ciencias. En este artículo se plantea una discusión teórica en torno a la complementariedad entre la educación ambiental y la educación científica, desde las aportaciones teóricas de los enfoques eco-científico y eco-social, como alternativa para trascender las limitaciones de la educación científica en búsqueda de detonar procesos formativos que integren las dimensiones ética y política en la construcción de conocimientos científicos situados, complejos y críticos, sobre las problemáticas socioambientales. En consecuencia, se propone generar procesos de enseñanza-aprendizaje de la ciencia a través de proyectos de investigación escolar desde una perspectiva eco-socio-científica, con personas en primera infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Elena Cruz-Sánchez, Universidad Veracruzana (UV), México

Licenciada en Pedagogía egresada de la Universidad Veracruzana

Maestría en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana

Doctorado en Educación

Experiencia profesional

Directora de la Facultad de Pedagogía-Xalapa.
Jefe del Dpto. de Enseñanza Aprendizaje en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.
Actualmente se desempeña como directora del Instituto de Investigaciones en Educación.
Ha participado en el diseño de diversos planes de estudio como la primera licenciatura virtual de la UV la licenciatura en Educación Artística virtual.
Fundadora del Consorcio Clavijero.
Fundadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales del UV.
Se ha desempeñado como evaluadora de planes y programas de estudio para el SIVE, evaluadora del programa PROMEP y evaluadora de CIIES.

Publicaciones recientes

Cruz, S. G. E., Maldonado, G. A. L. & Bello, B. L. (2020). Paradigmas mixtos: interpretativo y crítico en estudios sobre cambio climático. Una ruta para co-construir resiliencia social. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/712/879

Bello Benavides, L.O., Cruz Sanchez, G.E. (2020). Educación para el cambio climático: Consideraciones para su abordaje, en el libro Veracruz, una década ante el cambio climático. Universidad veracruzana. Disponible en:https://www.uv.mx/peccuv/files/2020/07/Veracruz-una-decada-ante-el-cambio

González Gaudiano, E.J., Maldonado González, A.L., Bello Benavides, L.O. Cruz Sánchez, G.E., Mesa Ortiz, S.L. (2020) : Vulnerabilidad climática y resiliencia de comunidades: una aproximación educativa. Revista La Palabra y el Hombre núm. 51. Enero-Marzo 2020. Universidad Veracruzana, Xalapa. P 29-33. ISSN 01855727

Raquel Aparicio-Cid, Universidad Veracruzana (UV), México

Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana y maestra en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Ha formulado e implementado estrategias de comunicación y capacitación para organizaciones gubernamentales y civiles, enfocadas al cambio climático, resiliencia, sustentabilidad y participación social. Es investigadora y secretaria técnica de la Cátedra Unesco sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo de la Universidad Veracruzana. Sus intereses de investigación se centran en la semiótica de la naturaleza, los sistemas de conocimientos tradicionales y las prácticas epistémicas sociales, vinculados con las formas de relación humano-ambientales.

Citas

Agúndez, A. (2018). Programa de Filosofía para Niños como propuesta de educación moral: análisis comparado con otros enfoques de la educación moral. Childhood & Philosophy, 14(31), 671-695. https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.34305

Agúndez, A. (2021). Filosofía y educación ecosocial. En Gutiérrez, J. y Quijera, J. (Coords.), 7 saberes para la educación ambiental en la escuela, Módulo 7: cultivar la ética del género humano. Cursos de Verano de la UPV/EHUko Uda Ikastaroak.

Ángel-Maya, A. (2003). La diosa Némesis. Desarrollo sostenible o cambio cultural. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.

Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Buenfil, R. (2006). Los usos de la teoría en investigación educativa. En Jiménez, M. (Coord.), Los usos de la teoría en la investigación (pp. 37-61). Plaza y Valdés.

Calafell, G. (Febrero de 2021). Enfrentar las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. En Gutiérrez-Bastida, J. y Quijera, J. (Coords.), 7 saberes para la educación ambiental en la escuela. Cursos de Verano de la UPV/EHUko Uda Ikastaroak.

Calafell, G. y Junycent, M. (2017). La idea vector y sus esferas: una propuesta formativa para la ambientalización curricular desde la complejidad. Teoría educativa, 29(1), 189-216. https://doi.org/10.14201/teoredu2017291189216

Cañal, P., Travé, G. y Pozuelos, F. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la escuela, 73, 5-26. https://bit.ly/3mxteGJ

Chuji, M., Rengifo, G. y Gudynas, E. (2019). El buen vivir. En Kothari, A., Salleh, A., Escobar, A., Demaria, F. y Acosta, A. (Coords.), Pluriverso Un diccionario del posdesarrollo (pp. 188-191). Icaria-Antrazyt.

Cruz-Guzmán, M., Puig, M. y García, A. (2020). ¿Qué tipo de actividades diseñan e implementan en el aula futuros docentes de educación infantil cuando enseñan ciencia mediante rincones de trabajo? Enseñanza de las ciencias, 38(1), 27-45. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2698

Descola, Ph. (1996). Constructing Natures: Symbolic Ecology and Social Practice. In Ph. Descola y G. Pálsson (eds.), Nature and Society. Anthropological Perspectives (pp. 82-102). Routledge.

Descola, Ph. (2013). Beyond Nature and Culture. The University of Chicago Press.

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós.

Fernández-Arroyo, J., Puig-Gutiérrez, M- y García, J. (2017). Menos es más (complejidad). Una reflexión sobre la concepción de complejidad predominante en el pensamiento decrecentista. Enseñanza de las Ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 1, 4867-4871. https://bit.ly/3AlOsfx

Ferra, G., Méndez, L. y Castro, R. (2019). Políticas y tendencias en el fomento del pensamiento científico: una visión desde los planes de desarrollo 1998-2018. En B. Morales y B. Colorado (Coords.), La formación inicial docente y la enseñanza de las ciencias: Una investigación evaluativa desde el modelo TPACK (pp. 1-10). Pearson.

Flores, F. (Coord.). (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Freire, P. y Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo Veintiuno Editores.

Giddens, A. (1986) The constitution of society. University of California Press.

González-Gaudiano, E. y Meira, P. (2020). Educación para el cambio climático: ¿educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles Educativos, 42(168), 157- 174. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59464

Gutiérrez-Bastida, J. (2019). Antropoceno: tiempo para la ética ecosocial y la educación ecociudadana. Educación Social, medio ambiente y sostenibilidad, 28, 99-113. https://bit.ly/3iL32Hw

Hayward, B. (2021). Children, Citizenship and Environment. Routledge.

Herrero, Y. (2016). Ecologismo: una cuestión de límites. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 11(1), 1-22. https://bit.ly/2YxtGg1

Jarillo, B. (2014). Listos para aprender y listos para enseñar. La educación preescolar en México. En L. Santibañez y D. Calderón (Coords.), Los invisibles. Las niñas y los niños de 0 a 6 años: Estado de la Educación en México (pp. 202-224). Mexicanos primero.

Jiménez, M. (2006). Los usos de la teoría en la investigación. Plaza y Valdés.

Jiménez, M. (Coord.). (2012). El aprendizaje de las ciencias: construir y usar herramientas. Colofón/Graó.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental, otredad y diálogo de saberes. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 2(7), 1-28. https://bit.ly/3FwbVhV

Leff, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 6(16), 1-19. https://bit.ly/3Dlr3wF

Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia otro programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), 5-46. https://bit.ly/3uR6Lbm

Le Grange, L. (2019). Ubuntu. En A. Kothari, A. Salleh, A. Escobar, F. Demaria y A. Acosta, (Coords.). Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo (pp. 470-473). Icaria-Antrazyt.

Lister, R. (2007). Why Citizenship: Where, When and How Children? Theoretical Inquiries in Law 8(2), 693-717. https://doi.org/10.2202/1565-3404.1165

Manifiesto por la vida. (2002). Manifiesto por la vida. Por una Ética para la Sustentabilidad. Ambiente & Sociedade,10, 149-162. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2002000100012.

Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Secretaría de Educación Pública.

Mignolo, W. y Walsh, C. (2018). Introduction. In Mignolo, W. y Walsh, C. (eds.), On Decoloniality: Concepts, Analytics, Praxis (pp. 1-12). Duke University Press.

Morales, B. y Colorado, B. (Coords.), La formación inicial docente y la enseñanza de las ciencias: Una investigación evaluativa desde el modelo TPACK (pp. 171-183). Pearson.

Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO.

Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.

Ortiz, G. y Cervantes, M. L. (2015). La formación científica en los primeros años de escolaridad. Panorama, 9(17), 10-23. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i17.788

Pilotti, F. (2001). Globalización y convención de los derechos de los niños. El contexto del texto. Naciones Unidas-CEPAL.

Porlán, R. (2018). Didáctica de las ciencias con conciencia. Enseñanza de las ciencias, 36(3), 5-22. https://bit.ly/3akPD4o

Porlán, R., Rivero, A. y Martín del Pozo, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), 155-171. https://bit.ly/2YD2UmL

Porlán, R., Rivero, A. y Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 271-288. https://bit.ly/3uR7dX6

Porras, Y. y Pérez, M. (2019). Identidad ambiental: múltiples perspectivas. Revista Científica, 34(1), 123-138. https://doi.org/10.14483/23448350.14003

Quintanilla, M., Orellana, C. y Páez, R. (2020). Representaciones epistemológicas sobre competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación. Enseñanza de las Ciencias, 38(1), 47-66. https://bit.ly/3BnIYT6

Rivero, A., Martín del Pozo, R., Solís, E., Azcárate, P. y Porlán, R. (2017). Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 29-52. https://bit.ly/3uQVbNw

Ricketts, G. (2010). The Roots of Sustainability. Academic Questions, 23(1), 20–53. https://doi.org/10.1007/s12129-009-9151-5

Rodríguez, P. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Tópicos, 1(2), 7-27. https://bit.ly/3ln0gtR

Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las ciencias, 28(1), 5-18. https://bit.ly/3uTSzP0

Sauvé, L. (2013a). Hacia una educación ecocientífica. Revista TED, 34, 7-12. https://doi.org/10.17227/01203916.2107

Sauvé, L. (2013b). Saberes por construir y competencias por desarrollar en la dinámica de los debates socio-ecológicos. Integra educativa, 6(3), 65-87. https://bit.ly/309RaZl

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político pedagógico. Revista científica, 18, 12-23. https://bit.ly/3Ao6q0Y

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa de Estudio 2011. Guía para la educadora. SEP.

Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la Educación Integral, Educación preescolar, Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. SEP.

Simkin, H. y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, 24(47), 119-142.

Tonucci, F. (1997). La verdadera reforma empieza a los tres años. Revista Investigación en la escuela, 33, 5-16. https://bit.ly/2YD3Ibh

Tonnuci, F. (29 de diciembre de 2008). La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas. La Nación. https://bit.ly/3myV0mq

Tonucci, F. (2019). Por qué la infancia: Sobre la necesidad de que nuestras sociedades apuesten definitivamente por las niñas y los niños. Destino.

Torres, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educere, 14(1), 1409-1442. https://bit.ly/3Do57Bm

Zuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Educere, 9(28), 115-119. https://bit.ly/3AlkTLb

Cómo citar

Martínez-Silva, M. del C., Cruz-Sánchez, G. E., & Aparicio-Cid, R. (2021). La educación científica infantil con perspectiva ecológica y social para la formación de ciudadanías participativas. Revista Iberoamericana De Educación, 87(2), 35–50. https://doi.org/10.35362/rie8724608

Descargas

Publicado

2021-11-15

Número

Sección

Educación Científica. Nuevas metodologías para una sociedad cambiante