Ejes del desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Análisis comparativo con el Espacio Europeo de Educación Superior

Autores/as

  • Begoña Álvarez García Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Coruña, España.
  • Lucóa Boedo Vilabella Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Coruña, España.
  • Ana Álvarez García Departamento de Construcciones Navales de la Universidad de La Coruña, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie570489

Palabras clave:

construcción del EIC, movilidad, sistema iberoamericano de transferencia y acumulación de créditos, tutulaciones compartidas, EIC, EEES

Resumen

El Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) ha pasado de ser un ambicioso proyecto a convertirse en una realidad que refleja el enorme interés que tienen los países iberoamericanos por mejorar sus sistemas educativos y conseguir que sus capacidades de investigación e innovación adquieran mayor peso específico en el mundo. En dicho espacio, en los últimos años se han puesto en marcha varios programas y acciones, aunque se necesita avanzar para obtener un mayor nivel de cumplimiento en los objetivos deseados. En este trabajo presentamos algunas reflexiones sobre el futuro del eic teniendo en cuenta los principales ejes que, a nuestro juicio, deben estructurar el proceso de convergencia y qué es lo que está sucediendo en otras regiones, concretamente, en la experiencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). A partir de estas observaciones, realizamos un análisis comparativo, desde un punto de vista crítico, de la situación existente en ambos espacios de integración educativa.

Descargas

Publicado

01-01-2011

Número

Sección

Artículos del monográfico