Diseño, aplicación y evaluación de un programa de educación para la muerte dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie630565Palabras clave:
evaluación de programas, deficiência intelectual, educación para la muerte, formaciónResumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que evalúa un Programa de Educación para la Muerte diseñado para personas adultas con discapacidad intelectual, con el propósito de mejorar su calidad de vida. La evaluación del programa permite concluir que se adecua a criterios de pertinencia, viabilidad y calidad, y confirmar su contribución efectiva para la evolución en los participantes del concepto de muerte biológica y, en general, de las concepciones acerca de la muerte. En la discusión se reflexiona sobre aspectos de relevancia para impulsar la pedagogía de la muerte
Descargas
Citas
Abras, M. A. (2000). S´eduquer à la mort. Philosophie de l´éducation et recherche-formation existentielle. Tesis doctoral, Universidad de París. Disponible en: http://www.barbier-rd.nom.fr/MAABRASoralthese.PDF.
Alvira, F. (2002). Metodología de la evaluación de programas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Apa (American Psychiatric Association) (2000). dsm-iv. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Arnal, J. I. (2011). El tratamiento de la muerte en el álbum infantil. Obras publicadas en castellano (1980-2008). Tesis doctoral, Universidad del País Vasco. Disponible en. https://addi.ehu.es/bitstream/10810/7663/1/ArnalGil.pdf.
Basu, S. y Heuser, L. (2003). «Using service learning in death education». Death Studies, 27(10), pp. 901-927.
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Blackman, N. (2008). «The development of an assessment tool for the bereavement needs of people with learning disabilities». British Journal of Learning Disabilities, 36(3), pp. 165-170.
Cortina, M. (2010). El cine como recurso didáctico de educación para la muerte: implicaciones formativas para el profesorado. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Cortina, M y Herrán, A. de la (2011). Pedagogía de la muerte a través del cine. Madrid: Humanitas.
Crase, D. (1989). «Death education: Its diversity and multidisciplinary focus». Death Studies, 13, pp. 25-29.
Dennis, D. (2009). «The past, present and future of death education», en D. Dennis (coord.), Living, Dying, Grieving, (pp. 197-206). Sudbury, ma: Jones & Bartlett Publishers.
Feaps (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) (2001). Buenas prácticas en situaciones de duelo en personas con retraso mental. Madrid: feaps Madrid.
Hedger, C. y Smith, M. (1993). «Death education for older adults with developmental disabilities: a life cycle therapeutic recreation approach». Activities, Adaptation and Aging, 18(1), pp. 29-36.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Herrán, A. de la (2011). ¿Más allá del profesor reflexivo y de la reflexión sobre la práctica?, en A. Medina, A. de la Herrán y C. Sánchez (coords.), Formación pedagógica y práctica del profesorado. Madrid: Ramón Areces.
Herrán, A. de la y otros (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.
Herrán, A. de la y Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Humanitas.
Izuzquiza, D. (2012). «El valor de la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad intelectual en las instituciones de educación superior. El programa Promentor». Bordón. Revista de Pedagogía, 64(1), pp. 109-126.
Kòvacs, M. J. (2003). Educação para a morte. Temas e reflexões. San Pablo: Casa do Psicólogo.
Mappin, R. y Hanlon, D. (2005). «Description and evaluation of a bereavement group for people with learning disabilities». British Journal of Learning Disabilities, 33, pp. 106-112.
Meeusen-van de Kerkhof, R. y otros (2006). «Perceptions of death and management of grief in people with intellectual disability». Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 3(2), pp. 95-104.
Mèlich, J. C. (1989). Situaciones-límite y educación. Estudio sobre el problema de las finalidades educativas. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias (ppu).
Pérez-González, J. C. (2008). «Propuesta para la evaluación de programas de educación socioemocional». Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), pp. 523-546. Disponible en: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_246.pdf.
Pérez Juste, R. (2000). «La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática». Revista de Investigación Educativa, 18(2), pp. 261-287. Disponible en: http://www.doredin.mec.es/documentos/007200230097.pdf.
Pérez Juste, R (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.
Poch, C. y Herrero, O. (2003). La muerte y el duelo en el contexto educativo. Reflexiones, testimonios y actividades. Barcelona: Paidós.
Ramos, R. (coord.) (2010). Las estrellas fugaces no conceden deseos. Programa de prevención, evaluación e intervención por duelo en el contexto escolar. Madrid: tea.
Read, S. (2005). «Loss, bereavement, and learning disabilities: providing a continuum of support». Learning Disability Practice, 8(1), pp. 31-37.
Rodríguez Herrero, P. (2012). Pedagogía de la muerte en personas con discapacidad intelectual. Elaboración, aplicación y evaluación de un programa educativo. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Rodríguez Herrero, P., Herrán, A. de la y Cortina, M. (2012). «Antecedentes de la pedagogía de la muerte en España». Enseñanza & Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30(2), pp. 175-195. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/antecedentesPMEsp.pdf.
Rodríguez Herrero, P., Herrán, A. de la e Izuzquiza, D. (2013). «Y si me muero… ¿Dónde está mi futuro?» Hacia una educación para la muerte en personas con discapacidad intelectual». Revista Educación xx1, 16(1), pp. 329-350.
Santos Guerra, M. A. (1999). Evaluación educativa. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Santos Guerra, M. A. (2004). «Arqueología de los sentimientos en la organización escolar». Tendencias Pedagógicas, 9, pp. 45-70.
Smilansky, S. (1987). On death: helping children understanding and cope. Nueva York: Peter Lang.
Speece, M. y Brent, S. (1984). Children´s understanding of death: a review of three components of a death concept. Child Development, 55(5), pp. 1671-1686.
Stake, R. (1974). Nine approaches to educational evaluation. Urbana, il, University of Illinois.
Stufflebeam, D. L. (2000). «Evaluation models». New Directions for Program Evaluation, 19, pp. 7-98.
Stufflebeam, D. L (2003). «The cipp model for evaluation», en T. Kellaghan y D. L. Stufflebeam (eds.), International handbook of educational evaluation, (pp. 31-62). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Yanok, J. y Beifus, J. (1993). «Communicating about loss and mourning: death education for individuals with mental retardation». Mental Retardation, 31(3), pp. 140-144.
Watchman, K. (2005). «Practitioner-raised issues and end of life care for adults with Down syndrome and dementia». Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 2(2), pp. 156-162.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: