Fotoetnografía educativa: una ruta para comprender la cultura corporal escolarizada

Autores/as

  • William Moreno Gómez Universidad de Antioquia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie620586

Palabras clave:

etnografía, fotoetnografía, educación, educación corporal, cultura corporal

Resumen

Las imágenes icónicas y los ambientes educacionales observados desde la antropología y la estética cotidiana educativa presentan un amplio campo cultural, semántico y sensible que permite aproximaciones comprensivas a la cultura educativa y escolar. La fotografía, a partir de su desarrollo tecnológico y su transformación en herramienta masiva, se consolida como fuente de información visual y de indagación perceptual de gran utilidad para la investigación etnográfica educativa. En el presente artículo, el autor, a partir de una experiencia de investigación realizada con este medio (Moreno 2005, 2007, 2009a, 2009b, 2010; Moreno y otros 2012), presenta una perspectiva metodológica sobre las posibilidades que ofrecen la fuente fotográfica y la investigación fotoetnográfica para el amplio campo de la educación corporal, en este caso para la descripción y comprensión del proceso de intervención pedagógica de lo corporal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Moreno Gómez, Universidad de Antioquia, Colombia

Profesor de Educación Física en la Universidad de Antioquia, Colombia, donde coordina el grupo de investigación Prácticas corporales, sociedad, educación-currículo (PES).

Citas

Achutti, L. E. (1997). Fotoetnografía: um estudo sobre antropología visual sobre cotidiano, lixo e trabalho. Porto Alegre: Palmarinca.

Barthes, R. (1995). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.

Berger, P. L. y Luckman, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Boni, P. C. y Moreschi, B. M. (2007). «Fotoetnografía: a importância da fotografia para o resgate etnográfico». doc On-line: Revista Digital de Cinema Documentário, n.º 3, pp. 137-157, Universidade Estadual de Londrina.

Brisset, D. (1999). «Acerca de la fotografía etnográfica». Gazeta de Antropología, n.º 15, Artículo 11. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7534, [consulta junio de 2013].

Castañeda, L. S. y Henao, J. I. (2006). Diccionario de Parlache. Medellín: La Carreta, Editores.

Castañer, M. (1992). La comunicación no verbal del educador físico. Construcción de un sistema categorial de observación y análisis del comportamiento cinésico. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

Cruder, G. (2008). La educación de la mirada. Buenos Aires: Stella.

De Miguel, J. y Ponce de León, O. (1994). «Para una sociología de la fotografía». reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 84, pp. 83-124.

De Tezanos, A. (1981). «La escuela primaria: Una perspectiva etnográfica». Revista Colombiana de Educación, n.º 8, pp. 63-90.

Díaz, N., Moreno, W. y Vásquez, A. (2011). «Los juegos recreativos tradicionales de la calle; conectando la escuela y la ciudad a través del parque: una etnografía educativa», en J. Suarez, La recreación. El parque como encuentro de desarrollo social y ciudadano, pp. 20-34. Medellín: Funámbulos.

Dillon, W. (2001). «Margaret Mead (1901-1978)». Perspectivas. Revista Trimestral de Educación Comparada, vol. xxxi, n.° 3, pp. 501-517. París: unesco: Oficina Internacional de Educación.

Dussel, I. y Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires: Manantial/flacso.

Fischman, G.E. (2006). «Las fotos escolares como analizadores en la investigación educativa». Educación & Realidade, vol. 31, n.° 2, pp. 79-94. Faculdade de Educação/ Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Freire, P. (2004). La importancia de leer y el acto de liberación. México: Siglo XXI.

Hargreaves, A. (1997). «A vueltas con la voz». Kikiriki. Cooperación Educativa, n.os 42-43, pp. 28-34.

Hassen, M. de N. A. (2010). Etnografia - noções que ajudam o diálogo entre Antropología e educação. Biblioteca do Grupo de Pesquisa Arte e Antropología: Fotografia e Fotoetnografia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (ufrgs).

Hincapié, A. (2012). «La escuela, un lugar para la apropiación de las prácticas corporales urbanas de danza en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, Colombia». Estudios Pedagógicos xxxviii, número especial 1, pp. 267-91.

Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología crítica. El grupo de discusión: Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI de España.

Jimeno, P. (2000). «De la etnografía antropológica a la etnografía educativa». Revista Complutense de Educación, vol. 11, n.º 2, pp. 219-228.

Létourneau, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: La Carreta.

Lobo, A. L. (2010). «Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía, en la investigación social: Identidades de clase media y memoria piquetera en el Puente Pueyrredón (Avellaneda, 2002-2009)». Revista Chilena de Antropología Visual, n.º 16, pp. 95-118. Disponible en: www.antropologiavisual.cl/imagenes16/imprimir/lobo_imp.pdf, [consulta junio de 2013].

Lomas, C. (2007). Érase una vez la escuela. Los ecos de la escuela en las voces de la literatura. Barcelona: Graó.

López, J., Valencia, C. y Moreno, W. (2012). «Picao, drama emblemático de una práctica ludo deportiva que refleja los procesos de redefinición de la ciudad y de las culturas de los jóvenes que las habitan». Revista Educación Física y Deporte, n.° 31-1, pp. 729-744. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/729/11413, [consulta junio de 2013].

Luna Hernández, J. R. (2009). «Foto-etnografía llevada a cabo por personas en situación de pobreza en la frontera norte de México». Forum: Qualitative Social Research, vol. 10, n.º 2, artículo 35. Disponible en: www.qualitative-research.net/index.php/fqs/rt/printerFriendly/1310/2786, [consulta junio de 2013].

Mandoki, K. (1994). Prosaica: Introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.

Mandoki, K (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. Prosaica dos. México: Siglo XXI.

Mejía, Á. (2011). «Sub-Proyecto: Sistematización fotográfica y video gráfica de los juego recreativos tradicionales de la calle de Caldas Antioquia 2009-2011». Ponencia presentada en el evento académico Juegos de la Calle 2011, Caldas.

Milstein, D. y Méndes, H. (2009). La escuela en el cuerpo. Buenos Airees: Miño Dávila Editores.

Moreno, W. (2005). «Un desfijador de significado para la intervención de lo corporal en el medio escolar». Revista Iberoamericana de Educación, n.º 39, pp. 169-205. Disponible en: www.rieoei.org/rie39a07.pdf, [consulta junio de 2013].

Moreno, W. (2007). «La educación corporal en los rituales escolares». Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.os 4-5. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/4/agora4-5_.moreno_6.pdf, [consulta junio de 2013].

Moreno, W. (2009a). «Escuela, cuerpo y milicia, historias de un redoble, de un simulacro que no termina». Educar em Revista, n.º 33, pp. 93-110. Disponible en: www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-40602009000100007&script=sci_arttext, [consulta junio de 2013].

Moreno, W. (2009b). «El cuerpo en la escuela: los dispositivos de la sujetación». Currículo sem Fronteiras, vol. 9, n.º 1, pp. 159-179. Disponible en: www.curriculosemfronteiras.org/vol9iss1articles/8-moreno.pdf, [consulta junio de 2013].

Moreno, W. (2010). «Educación corporal y etnoeducación. (A manera de presentación del monográfico)». Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.º 12(2). Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/12_2/agora12_2a_moreno, [consulta junio de 2013].

Moreno, W., Pulido, S., Díaz, N. G., Vásquez, A. y López, A. y otros (2012). «Etnografiando juegos recreativos y tradicionales de la calle en el municipio de Caldas (Colombia): Un desafío metodológico en investigación curricular». Revista Educación Física y Deporte, vol. 31-1. pp. 825-838, Medellín, Colombia. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/825, [consulta junio de 2013].

Moreno, W.; Pulido, S., García, C., Gallo, L. E., Gómez, J. y Montoya, J. G., (2006). Fuentes documentales históricas de las Prácticas Pedagógicas del cuerpo escolarizado en la primera mitad del Siglo XX en Medellín (1900-1950). VIREF, Universidad de Antioquia, Medellín. Disponible En: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/fuentes_1900_1950/fuentesxx.pdf, [consulta junio de 2013].

Moreno, W. y Pulido, S. (2008). «Documentación, sistematización e interpretación de las buenas prácticas pedagógicas en los procesos de educación del cuerpo». Capítulo Colombia en el Programa Sul / Americano de Apoio às Atividades de Cooperação em Ciência e Tecnologia (prosul). Edital Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnológico (cnpq) Chamada II - Projetos Conjuntos em C&T&I, coordinado por Alexander Fernández Vas (UFSC).

Moreno, W. y Vanegas, S. (2011). «Aproximaciones históricas al modo de ser deseado para la mujer en la Medellín de finales del siglo xix y principios del siglo xx». Conferencia presentada en Universidad Nacional de La Plata. Argentina (Memorias en prensa).

Novaes, S. C. (1998) O uso da imagen na antropologia in Etienne Samain (organizador) (2005) O Fotográfico, São Paulo: Editora Hucitec, p.113-119.

Obregón, J. S., Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Bogotá: Colciencias.

Pulido, S. M., GÓMEZ, J. D., Díaz, N. G., y Moreno, W. (2012). «Juegos de la calle: Una apuesta transformadora en el territorio escuela-ciudad». Estudios pedagógicos 38(1), 327-346, Valdivia (Chile). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1735/173525520016.pdf, [consulta junio de 2013].

Rockwell, E. (1980). «Etnografía y teoría en la investigación educativa». Revista Dialogando, pp. 29-45.

Rockwell, E. (1984). «Etnografía y teoría de la investigación educativa», en J. Ezpeleta y E. Rockwell, La escuela, relato de un proceso de construcción inconcluso. San Pablo: Cortés.

Rockwell, E. (1986). «La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela». En: Memorias del Tercer Seminario Nacional de Investigaciones en Educación, Bogotá, Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica e Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, pp. 15-29.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós (Voces de la educación).

Ruiz Somavilla, M. J. (1993). El cuerpo limpio. Análisis de las prácticas higiénicas en la España del mundo moderno. Málaga: Textos Mínimos.

Santa, M. (2011). «Espacio escolar y tribus urbanas: El caso de la institución educativa San José Obrero en el corregimiento San Antonio Prado». Revista Educación Física y Deporte, vol. 31, n.º 1. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewArticle/809, [consulta junio de 2013].

Silva, T. Tadeu da (2001). Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum. Barcelona: Octaedro.

Sloterdijk, P. (2006). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela (Biblioteca de Ensayo / Serie mayor 23).

Sparkes, A. (2003). «Investigación narrativa en la educación física y el deporte». Ágora para la Educación Física y el Deporte, n.os 2-3, pp. 51-60. Disponible en: www5.uva.es/agora/revista/2/agora2_14_sparkes.pdf, [consulta junio de 2013].

Vasco, V. A. (2010). «Foto-Etnografía: la evolución histórica de las prácticas corporales escolares en la Escuela Santa Lucía desde 1959-2009, en las voces del profesorado». Proyecto de investigación, Instituto Universitario de Educación Física, Centro de Investigación en Ciencias del Deporte (cicidep), Universidad de Antioquia.

Vásquez, A. (2012). «Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia, Colombia». Estudios Pedagógicos xxxviii, número especial 1, pp. 371- 391. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v38nEspecial/art20.pdf, [consulta junio de 2013].

Vives, Juan Luis (1542). Introducción a la sabiduría. Valencia: Vinatea. Disponible en: http://bivaldi.gva.es/corpus/unidad.cmd?idCorpus=1&idUnidad=11600&posicion=1#gr1, [consulta junio de 2013].

Wall, S. (2006). «An Autoethnography on Learning About Autoethnography». International Journal of Qualitative Methods, vol. 5, n.º 2. Disponible en: http://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/IJQM/article/view/4396/3522, [consulta junio de 2013].

Cómo citar

Moreno Gómez, W. (2013). Fotoetnografía educativa: una ruta para comprender la cultura corporal escolarizada. Revista Iberoamericana De Educación, 62, 119–141. https://doi.org/10.35362/rie620586

Descargas

Publicado

01-05-2013

Número

Sección

Artículos del monográfico