Usar la lengua en la escuela

Autores/as

  • Liliana Tolchinsky Universidad de Barcelona, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie460715

Palabras clave:

aprendizaje de la lectura, uso de la lengua, áreas no lingüísticas, cultura escolar, lectores comprensivos y críticos

Resumen

La meta del proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en un sentido amplio es la participación activa de los nuevos miembros en las prácticas letradas de su comunidad. Dado que lo que se busca es pericia en determinadas prácticas, el mejor camino para alcanzarla es por medio de la inmersión en versiones auténticas de esas prácticas, en las cuales el uso de la lengua y de los textos responde a propósitos que van más allá de la enseñanza de la lectura y la escritura. Una vez discutidas las evidencias empíricas que apoyan esta propuesta, se presentará un enfoque transversal de la lectura y la escritura. Según este enfoque, la formación de miembros activos de la cultura escrita ha de realizarse no solamente desde la clase de lengua sino desde otras disciplinas curriculares no lingüísticas. A diferencia de lo que sucede en el área de lengua, en la cual hay que tratar de que se cree la necesidad para que tenga sentido introducir diversos tipos de texto, en las otras áreas curriculares se trata de crear los textos para responder a necesidades que ya existen. En las áreas no lingüísticas es donde hay más posibilidades de utilizar con sentido textos auténticos con diversas finalidades.

La propuesta de transversalidad ha encontrado escollos importantes para atender los requerimientos de diversidad y autenticidad de los textos, la interacción entre lengua oral y escrita y el intercambio entre pares, entre ellos, el uso exclusivo de libros de texto, la dificultad de encarar en las aulas un trabajo diversificado y la fragmentación de responsabilidades. Estos escollos reflejan los cambios cruciales que esta propuesta implica y algunos aspectos de nuestra cultura escolar que convendría superar si se quiere formar lectores comprensivos y críticos, ciudadanos hábiles en el manejo de la información escrita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Tolchinsky, Universidad de Barcelona, España.

Profesora titular de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, España.

Citas

Bibliografía

Biber, Douglas (1995): Dimensions of Register Variation: A Cross-Linguistic Comparison. Cambridge, ma: Cambridge University Press.

Cortázar, Julio (1962): Historia de cronopios y de famas. Buenos Aires: Minotauro (Metamorfosis).

Dehaene, Stanislas (2007): Les Neurones de la lecture. París: Odile Jacob.

Joshi, Malatesha y Aaron, P. G. (2000): «The Component Model of Reading: Simple View of Reading Made a Little more Complex», en Reading Psychology, vol. 21, n.º 2, pp. 85-97.

Jorba, Jaume, Gómez, Isabel y Prat, Angels (eds.) (1999): Parlar i escriure per aprendre: ús de la llengua en situació d’ensenyament-aprenentatge des de les àrees curriculars. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación (ice), Universidad Autónoma de Barcelona.

Karmiloff-Smith, Annette (1992): Beyond Modularity: A Developmental Perspective on Cognitive Science. Cambridge, ma: mit Press/Bradford Books.

Manguel, Alberto (1996): A History of Reading. Londres: Harper Collins.

Moraïs, José (1994): L’Art de lire. París: Odile Jacob.

Olson, David (2007): «Three Ways of Thinking about Literacy», artículo presentado en el simposio Between Spoken and Written Language: What Makes a Literate Israeli Student?, organizado por la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades, 15 de octubre, Jerusalén.

Ong, Walter (1997): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica (fce).

Pressley, Michel (2006): «What the Future of Reading Research Could Be», artículo presentado en el foro de la International Reading Association Research (ira), abril, Chicago, il. Disponible en: http://www.reading.org/publications/bbv/videos/voRRC06/abstracts/RRC-06-Pressley.html

Program for International Student Assessment (pisa) (2006): http://www.oecd.org/document/22/0,3343,en_2649_201185_39713238_ 1_1_1_1,00.html

Progress in International Reading Literacy Study 2006 (pirls) http://www.iea.nl/pirls2006.html

Purcell-Gates, Victoria, Duke, Nell K. y Martineau, Joseph A. (2007): «Learning to Read and Write Genre-Specific Text: Roles of Authentic Experience and Explicit Teaching», en Reading Research Quarterly, vol. 42, n.º 1, pp. 8-45. Disponible en: http://www.reading.org/Library/Retrieve.cfm?D=10.1598/RRQ.42.1.1&F= RRQ-42-1-Purcell-Gates.html

Ravid, Dorit y Tolchinsky, Liliana (2002): «Developing Linguistic Literacy: A Comprehensive Model», en Journal of Child Language, vol. 29, n.º 2, pp. 417-447.

Reber, Arthur S. (1989): «Implicit Learning and Tacit Knowledge», en Journal of Experimental Psychology: General, vol. 118, n.º 3, pp. 219–235.

Share, David L. (2004): «Orthographic Learning at a Glance: On the Time Course and Developmental Onset of Self Teaching», en Journal of Experimental Child Psychology, vol. 87, n.º 4, pp. 267-298.

Snow, Catherine, Burns, Susan M. y Griffin, Peg (2000): Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia. México: Secretaría de Educación Pública.

The New London Group (1996): «A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures», en Harvard Educational Review, 66, spring, pp. 60-92.

The Purdue Online Writing Lab (owl). «Writing across the Curriculum and Writing in the Disciplines», en línea. Disponible en: https://owl.english.purdue.edu/handouts/WAC/

Tolchinsky, Liliana (2007): «Using Language at School», trabajo presentado en el simposio «Between Spoken and Written Language: What Makes a Literate Israeli Student?», organizado por la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades, 15 de octubre, Jerusalén.

—(1990): «Lo práctico, lo científico y lo literario: tres componentes en la noción de “alfabetismo”», en CL & E: Comunicación, Lenguaje y Educación, n.º 6, pp. 53-62.

— y Simó, Rosa (2003): Escribir y leer a través del curriculum. Barcelona: Horsori. (Cuadernos de Educación.)

Triebel, Armin (2005): «Literacy in Developed and Developing Countries», en N. Bascia, A. y otros (eds.) International Handbook of Educational Policy. Dordrecht: Springer (pp. 793-812).

Tynjälä, Päivi, Mason, Lucia y Lonka, Kirsti (2001): «Writing as a Learning Tool. An Introduction», en Päivi Tynjälä, Lucia Mason y Kirsti Lonka (eds.) Writing as a Learning Tool. Integrating Theory and Practice. Dordrecht: Kluwer.

Whittlesea, Bruce W. A. y Wright, Richard L. (1997): Implicit (and Explicit) Learning: Acting Adaptively without Knowing the Consequences», en Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, vol. 23, n.º 1, pp. 181-200.

Notas:

1) Algunos aspectos de este artículo fueron presentados en el trabajo «Using Language at School» en el simposio Between Spoken and Written Language: What Makes a Literate Israeli Student?, organizado por la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades, en la ciudad de Jerusalén, el 15 de octubre de 2007.

2) Recent work in cognitive science, social cognition, and sociocultural approaches to language and literacy argues that if one of our pedagogical goals is a degree of mastery in practice, then immersion in a community of learning engaged in authentic versions of such practice is necessary.

Cómo citar

Tolchinsky, L. (2008). Usar la lengua en la escuela. Revista Iberoamericana De Educación, 46, 37–54. https://doi.org/10.35362/rie460715

Descargas

Publicado

01-01-2008

Número

Sección

Artículos del monográfico