La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie410773Palabras clave:
educación ambiental, globalización, desarrollo sostenible, ecologíaResumen
El texto ofrece una revisión actual de los principales desafíos pedagógicos que han de afrontar los sistemas educativos contemporáneos en sus currículos, como consecuencia de los procesos de globalización en los que estamos involucrados. El artículo plantea cómo todo ello ha de afectar a los discursos y a las prácticas de la educación ambiental, como una estrategia curricular organizada en itinerarios duales y controvertidos que planteen abiertamente la dualidad entre singularidad y universalidad, entre identidad y alteridad, entre localidad y globalidad. Todo ese planteamiento se encuadra en un marco en el que la educación encierra la responsabilidad de reivindicar el cambio y de estimular la crítica social.
Descargas
Citas
Albala-Bertrand, L. (1992): «Refonte de l’éducation: pour un développement durable», en Dossier Environnement et Développement de l’Unesco, París, Unesco.
Aubenas, F., y Benassayag, M. (2002): Résister, c’est créer, París, La Découverte.
Berryman, T. (2003): «L’éco-ontogenèse: les relations à l’environnement dans le développement humain – d’autres rapports au monde pour d’autres développements», en Éducation relative à l’environnement. Regards - Recherches - Réflexions, vol. 4, pp. 207-228.
Bookchin, M. (s.d.): L’écologie sociale, http://www.social-ecology.org/about/index.html [consulta: ago. 2005].
Boullier, D. (2002): «Le projet cosmopolitiques», en Cosmopolitiques, vol. 1, pp. 7-9.
Bureau International D’Éducation (BIE) (1998): Adaptation du contenu de l’éducation aux défis du XXIe siècle, Ginebra, bie, unesco.
Carnoy, M. (1999): Globalization and Educational Reform: What Planners Need to Know, París, UNESCO, International Institute for Educational Planning.
Carvalho de Moura, I. (2004): Educação ambiental: a formação do sujeito ecológico, Ed. Cortez, Coleção Docência em Formação.
Clark, I. (1997): Globalization and Fragmentation. International Relations in the Twentieth Century, Oxford, Oxford University Press.
Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (cds) (1993): «Programa 21. Desarrollo sostenible: un programa para la acción. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo», en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 3-14 de junio 1992. Río de Janeiro, Nueva York, Naciones Unidas.
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (cmmad) (1988): Nuestro futuro común (Informe Brundtland), Madrid, Alianza.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1998): «Agenda 21 -Desarrollo sostenible: un programa para la acción», en Documento aprobado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 3-14 de junio 1992, Lima, idea-pucp.
Coulon, J. de (2002): Les enfants du veau d’or. Résister à l’ordre marchand par l’éducation, París, Desclée de Brouwer.
Dansereau, P. (1973): La terre des hommes et le paysage intérieur, Montréal, Lemeac.
Eaubonne, F. d’ (1974): Le féminisme ou la mort, París, P. Horay.
Esteva, G., y Prakash, M. (1998): Grass Roots Postmodernism. Remaking the Soil of Cultures, Nueva York, Z Books.
Fien, J. (1993): Education for the Environment, Geelong (Victoria, Australia), Deakin University Press.
González-Gaudiano, E. (1998): Centro y periferia en educación ambiental. Un enfoque antiesencialista, México, D. F., Mundi Prensa.
Gutiérrez, F. (2002): Educación como praxis política, México, D. F., Siglo Veintiuno.
Heller, C. (2003): Désir, nature et société. L’écologie sociale au quotidien, Montréal, Écosociété.
Howley, C. (2001): «School Administration and Globalization», en Document eric 461176.
Latouche, S. (2004): Survivre au développement, Coll. Les Petits Livres, n.º 55, París, Mille et une nuits.
Latour, B. (2002): «Cosmopolitiques, quels chantiers?», en Cosmopolitiques, vol. 1, pp. 15-26.
Laval, C., y Weber, L. (2002): Le nouvel ordre éducatif mondial, París, Éditions Nouveaux Regards y Éditions Syllepse.
Leff, E. (2000): Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México, D. F., Siglo Veintiuno.
Li, H. L. (2003): «Bioregionalism and Global Education: A Reexamination», en Educational Theory, vol. 53, n.º 11, pp. 55-73.
Liepietz, A. (2003): Qu’est-ce que l’écologie politique?, París, La Découverte.
McLaren, P. (1998): «Revolutionary Pedagogy in Post-Revolutionary Times: Rethinking the Political Economy of Critical Education», en Educational Theory, vol. 48, n.º 4, pp. 431-462.
Olssen, M. (2004): «Neoliberalism, Globalism, Democracy: Challenges for Education», en Globalization, Societies and Education, vol. 2, n.º 2, pp. 231-275.
Orellana, I., y Fauteux, S. (2000): «L’éducation relative à l’environnement à travers les grands moments de son histoire», enA. Jarnet, B. Jickling, L. Sauvé, A. Wals y P. Clarkin (dir.): «The Future of Environmental Education in a Postmodern World?», en Canadian Journal of Environmental Education, pp. 13-24, Whitehorse.
Organización de las Naciones Unidas (2002): Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, 26 de agosto-4 de septiembre 2002, Nueva York, Naciones Unidas.
— (1995): Programa de Acción de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo. Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, 5-13 septiembre de1994, Nueva York, Naciones Unidas.
PETRELLA, R. (2000): L’éducation, victime de cinq pièges. À propos de la société de la connaissance, Montréal, Fides.
PINEAU, G. (2000): Temporalités en formation. Vers de nouveaux synchroniseurs, París, Anthropos.
Porter, P., y Vidovich, L. (2000): «Globalization and Higher Education Policy», en Educational Theory, vol. 50, n.º 4, pp. 449-465.
Rist, G. (1996): Le développement. Histoire d’une croyance occidentale, París, Sciences Po.
Rizvi, F., y Lingart, B. (2000): «Globalization and Education: Complexities and Contingencies», en Educational Theory, vol. 50, n.º 4, pp. 419-426.
Sachs, I. (1997): L’écodéveloppement: stratégies pour le XXle siècle, París, Éditions La Découverte y Syros.
— (1980): Stratégies de l’écodéveloppement, París, Éditions Économie et Politique.
Sachs, W. (1997): «Sustainable Development», enM. Redclift y G. Woodgate: The International Handbook of Environmental Sociology, Ed. Edward Elgar, pp. 71-83.
Sauvé, L.; Berryman, T., y Brunelle, R. (2003): «Environnement et développement: la culture de la filière ONU», en Éducation relative à l’environnement: Regards – Recherches - Réflexions, vol. 3, pp. 33-55.
Sustainable Development Education Panel (2003): Learning to Last. The Government’s Sustainable Development Education Strategy for England, Plan presentado a los ministros por el Panel de Educación para el Desarrollo Sostenible, Londres, Panel de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Traoré, A. (2002): Le viol de l’imaginaire, París, Fayard/Actes Sud.
UNESCO (2004): Décennie des Nations Unies de l’éducation en vue du développement durable. París, Unesco. Projet de programme d’application international (documento revisado por cuatro personalidades –Estados Unidos, Japón, Malí, Suecia–, entre ellos Steven Rockfeller, presidente del Rockfeller Brothers Fund, Estados Unidos).
Whiteside, K. (2002): Divided Nature - French Contribution to Political Ecology, Cambridge, The amit Press.
Ziegler, J. (2005): L’empire de la honte, París, Fayard.
Notas:
1- Globalia es el título de la novela de Jean-Christophe Ruffin, 2004, París, Gallimard.
Cómo citar
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: