Política educativa, prácticas y debates en los Estados Unidos. Reflexiones sobre América Latina

Authors

  • Mónica E. Pini Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Gary L. Anderson The California State University, Los Angeles, Estados Unidos.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie2001044

Keywords:

política educativa, Estados Unidos, América Latina

Abstract

El propósito de este trabajo es describir y analizar los lineamientos y debates más relevantes de la política educativa en los Estados Unidos, a fin de desarrollar una perspectiva más amplia acerca de los procesos de gestación de ideas y estrategias que luego se proponen para América Latina como respuestas válidas universalmente.

Comenzando por los «Goals 2000» y su contexto político de gestación, extendemos el análisis al movimiento de elección de escuela bajo sus diferentes estrategias, argumentos y posiciones, tal como se está desarrollando en los Estados Unidos. Dado que los organismos internacionales promueven estrategias similares y que su difusión en América Latina avanza rápidamente, este trabajo trata de contribuir no sólo a una mejor comprensión de estas políticas en su lugar de origen, sino a promover una revisión más cuidadosa de las diferentes condiciones sociales, económicas y culturales de los lugares en que las mismas pretenden aplicarse.

En octubre de 1999 se realizó en Norteamérica la tercera cumbre sobre educación de los últimos diez años. La primera fue en 1989, donde se establecieron objetivos nacionales para la educación «Goals 2000»; la segunda fue en 1996, en la que se discutió acerca de los estándares; y la tercera prometía ser bastante más complicada porque su agenda incluía el perfeccionamiento docente, el aumento de las oportunidades de aprendizaje para alcanzar los estándares, la libertad de elección y la diversidad de las escuelas, el fortalecimiento de los sistemas de evaluación, y la construcción de consensos para la implementación de los estándares.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mónica E. Pini, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Profesora en Ciencias de la Educación y Máster en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

References

Notas:

(1) «Los estándares académicos describen lo que todo estudiante debe saber y ser capaz de hacer en relación con los contenidos académicos de las áreas (por ejemplo: matemáticas, ciencia, geografía). También definen cómo los estudiantes demuestran sus habilidades y conocimientos» (U. S. Department of Education, 1996, p. 8).

(2) En los Estados Unidos las escuelas privadas, que constituyen alrededor del 15% del total de las escuelas, no reciben subvención por parte del Estado ni tampoco están sujetas a mecanismos de control de las autoridades educativas.

(3) Edison Project fue una interesante experiencia piloto de escuelas privadas en los Estados Unidos. El objetivo de su creador, Christopher Whittle, fue obtener capital para fundar un gran número de escuelas que dieran beneficio económico. Su estrategia para ganar más consiste en ahorrar dinero reduciendo burocracia y docentes y aumentando el trabajo voluntario de padres y alumnos (Weiss, 1999). Continuando en la misma línea bajo diferentes formas, actualmente Edison cotiza en la bolsa de valores.

(4) Algunas de estas alternativas institucionales que compiten con el control democrático directo son los recursos parlamentarios, la utilización de expertos, las ideas de competencia y de mercado, la descentralización administrativa.

(5) Los autores sostienen que «si se quieren elevar los logros educacionales de los estudiantes afroamericanos, es mejor estrategia incrementar la calidad de sus escuelas que manipular demográficamente a la población» (Henderson et al., 1996, p. 182). Sin embargo, tanto los recursos ante las sentencias de los tribunales en los casos de disgregación, como los recursos ante el Control Estadístico del Producto para que guíe la calidad de la educación en el caso de la Asociación Nacional de Educación (NEA), son ejemplos de acciones antipolíticas.

Bibliografía:

ANDERSON, G. L.: «Toward authentic participation: Deconstructing the discourses of participatory reforms in education». American Educational Research Journal, 35 (4), pp. 571-603, 1998.

APPLE, Michael.: Cultural politics and education. NY, Teachers College Press, 1996.

ARNOVE, R.: «Neoliberal education policies in Latin America: arguments in favor and against». En: C. A. Torres y A. Puiggrós (eds.) Latin American education. Comparative perspectives, pp. 79-100. Colorado (U.S.A.) y Oxford (U.K.), Westview Press, 1997.

BERLINER, D. y BIDDLE, B.: The manufactured crisis: Miths, fraud, and the attack on America’s public schools. NY, Longman, 1995.

BOWLES, S. y GINTIS, H.: Democracy and capitalism: Property, community, and the contradictions of modern social thought. New York, Basic Books, 1986.

BRANDLINGER, E., MAJD-JABBARI, M. y GUSKIN, S. L.: «Self-interest and liberal educational discourse: How ideology works for middle-class mothers». American Educational Research Journal, 33, pp. 571-598,1996.

BRAY DUFF, A.: «The states of school reform: Vouchers, tax credits, charters all being tried». Business Daily, Los Angeles, CA., January 26, 1999.

CORAGGIO, J. L., y TORRES, R. M.: La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Buenos Aires, Miño y Dávila, 1997.

FILMUS, D.: «La descentralización educativa en el centro del debate». En: A. Isuani y D. Filmus (comps.) La Argentina que viene. Análisis y propuestas para una sociedad en transición, pp. 53-88, Buenos Aires, Norma, 1998.

FULLER, H.: The crisis in urban education. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la American Education Research Association, Chicago, abril, 1997.

GASTIL, J.: Democracy in small groups: Participation, decision making and communication. Philadelphia, New Society Publishers, 1993.

GEWIRTZ, S., BALL, S. J., y BOWE, R.: Markets, choice, and equity in education. Buckingham & Philadelphia, Open University Press, 1995.

HENDERSON, R., GREENBERG, N., SCHNEIDER, J., URIBE, O., y VERDUGO, R.: «High quality schooling for African American students». En: M. J. Shujaa (ed.) Beyond desegregation: The politics of quality in African American Schooling. Thousand Oaks, CA, Corwin Press, 1996.

HENIG, J.: Rethinking school choice: Limits of the market metaphor. Princeton, NJ, Princeton University Press, 1994.

LABAREE, D.: How to succeed in school without really learning: The credentials race in American education. London & New Haven, Yale University Press, 1997.

LAUDER, H., HUGHES, D., WATSON, S., WASLANDER, S., THRUPP, M., STRATHDEE, R., SIMIYU, I., DUPUIS, A., McGLINN, J., y HAMLIN, J.: Trading in futures: Why markets in education don’t work. Buckingham & Philadelphia, Open University Press, 1999.

LYOTARD, J.: The postmodern condition: A report on knowledge. Manchester, England, Manchester University Press, 1984.

LISTON, D. y ZEICHNER, K.: Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización (segunda edición). Madrid, Ed. Morata, Paideia, 1997.

LLACH, J.: Otro siglo, otra Argentina. Una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia. Buenos Aires, Espasa Calpe/Ariel, 1997.

MEIER, D.: The power of their ideas: Lessons from a small school in Harlem. Boston, Beacon Press, 1995.

MOLNAR, A.: Giving kids the business: The commercialization of Americas’s schools. Boulder, CO, Westview Press, 1996.

MORANDO RHIM, L.: Franchising public schools: An analysis of the linkage of charter schools and private education management companies. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la American Educational Research Association, San Diego, CA, abril, 1998.

MUNÍN, H.: «Introducción a la discusión alemana sobre la ‘autonomía’ de la escuela». En: H. Munín (comp.) La autonomía de la escuela: ¿libertad y equidad? Un recorrido por la discusión alemana de los años noventa, pp.9-40, Buenos Aires, Aique, 1999.

MURPHY, J.: Governing America’s schools: The shifting playing field. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la American Educational Research Association, Montreal, Canadá, abril, 1999.

MURPHY, J., GILMER, S., WEISE, R., y PAGE, A.: Pathways to privatization in education. Greenwich, Connecticut & London, England, Ablex, 1998.

NATHAN, Joe.: Charter schools. Creating hope and opportunity for American education. San Francisco, Jossey-Bass Publishers, 1996.

PARENTS AND TEACHERS ASSOCIATION.: Public school choice column. (Online) http://pta.org/programs/pubsch2/htm [1999, May 2], 1997.

PARKER, L. y MARGONIS, F.: «School choice in the U.S. urban context: racism and policies of containment». Journal of Education Policy, 11 (6), pp.717-728, 1996.

PATRINOS, H.A. y ARIASINGAM, D. L.: Descentralización de la educación. Financiamiento basado en la demanda. Washington, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 1998.

PETERS, M.: Poststructuralism, politics, and education. Westport, CT, Bergin & Garvey, 1996.

PINI, M. y CIGLIUTTI, S.: «Participatory reforms in the global context of neoliberalism: The case of Argentina». Theory into Practice, 38 (4), 1999.

PLANK, D. y BOYD, W. L.: «Antipolitics, education, and institutional choice. The flight from democracy». American Educational Research Journal, 31, pp. 263-281, 1994.

POPKEWITZ, T.: Sociología política de las reformas educativas (segunda edición). Madrid, Ediciones Morata, Paideia, 1997.

RAYWID, M. A.: Focus schools: A genre to consider (Urban University Series 106). New York, Columbia University, 1994.

ROBERTS, C.: «Only two districts in U.S. use vouchers». Albuquerque Journal, B1-5, febrero 28, 1999.

SPRING, Joel.: Political agendas for education. From the Christian Coalition to the Green Party. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates, 1997.

TIRAMONTI, G.: «Reestructuración del sistema educativo argentino en la tensión del cambio y la permanencia de las tradiciones políticas». En: Sociedad 12/13, pp. 109-126, Buenos Aires, Argentina, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), EUDEBA, 1998.

U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION.: Goals 2000: Increasing student achievement through state and local initiatives. Office of Educational research and Improvement, Educational Resources Information Center (ERIC), abril 30, 1996.

U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION, OFFICE OF EDUCATIONAL RESEARCH AND IMPROVEMENT, NATIONAL CENTER OF EDUCATIONAL STATISTICS.: Public and private schools: How do they differ? No. 12 (NCES 97-983). Washington, D.C., U.S. Government Printing Office, 1997.

U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION, OFFICE OF EDUCATIONAL RESEARCH AND IMPROVEMENT.: A national study of charter schools. Second Year Report 1998. Washington, DC., U.S. Government Printing Office, 1998.

VERDUGO, R., GREENBERG, N., HENDERSON, R., URIBE, O., y SCHNEIDER, J.: «School governance regimes and teachers’ job satisfaction: Bureaucracy, legitimacy, and community». Educational Administration Quarterly, 33 (1), pp. 38-66, 1997.

WAYMACK, N. y DRURY, D.: «Sizing it right: Class-size reduction and student achievement». Policy Research, vol. 1, issue 1. Alexandria, VA, National School Boards Association, 1999.

WESTED & UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA.: The findings and implications of increased flexibility and accountability: An evaluation of charter schools in Los Angeles Unified School District. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la American Educational Research Association, Montreal, Canadá, junio 30, 1998.

WHITTY, G.: «Creating quasi-markets in education: A review of recent research on parental choice and school autonomy in three countries». Review of Research in Education, 22, pp. 3-47, 1997.

WHITTY, G., POWER, S. y HALPIN, D.: Devolution and choice in education: the school, the state, and the market. Buckingham & Philadelphia, Open University Press, 1998.

WITTE, J. F.: «The Milwaukee voucher experiment». Educational evaluation and policy analysis, 20 (4), pp. 229-251, 1998.

How to Cite

Pini, M. E., & Anderson, G. L. (1999). Política educativa, prácticas y debates en los Estados Unidos. Reflexiones sobre América Latina. Iberoamerican Journal of Education, 20, 137–162. https://doi.org/10.35362/rie2001044

Published

1999-05-01

Issue

Section

Monograph articles