Innovation in social science classroom through the usage of video games

Authors

  • Mª Ángeles Rodríguez Domenech Universidad de Castilla la Mancha
  • Desirée Gutiérrez Ruiz Universidad de Castilla la Mancha

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie722107

Keywords:

social sciences, videogames, teaching innovation; educational resources.

Abstract

This current study, which is result of an innovative education Project, aims to make better the use of video games in social science classrooms, as an educational resource at the level of textbooks, films, etc. This objective draws, on the premise “learn by playing”, as well as in the large amount of information that video games offer us and its incorporation to learning process. The role of the teacher consists in approaching to social reality in which students know their way around, and if the great majority of students uses the free time playing video games , it is necessary to develop the best posible method for the inclusión of video games on classrooms.
The intention of this study is to reflect on the usefulnees of video games within interdisciplinary teaching of History, Art History and Geography at ages as insettled as ESO´s students present. First of all, we do it by establishing a theoretical framework in which we are going to focus on the usage of video games in formal education, and developing its role in society, the educational role of this resource regarding the motivation for recreational nature they have as well as its role in order to attract the students´attention.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AA.VV. (Coords.) (2001). Videojuegos y educación. Recuperado de http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/indice.htm, 04-07-2015.

Alfagame, B. y P. Sánchez (2003), «Un instrumento para evaluar el uso y actitudes hacia los videojuegos». Píxeletica-Bit, 20. Anuario de la industria del videojuego (2011). Asociación española de distribuidores y editores de Software de entretenimiento. En aDeSe. Recuperado en: http://www.adese.es/docs/documentacion/el-anuario-del- videojuego , 04-07-2015.

Ayuste, A., Gros, B. & Valdivielso, S. (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica. En García

Aretio, L. (Editor). Sociedad del Conocimiento y Educación (p. 17-40). Madrid: UNED.

Cacheiro, M.L. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 69-81.

Calvo, A. (1997), Ocio en los noventa: los videojuegos. Tesis Doctoral. Universidad Illes Balears.

Clemente, J.J. (2014). Motivación y aprendizaje de sociales en estudiantes de PCPI con un videojuego a través de la pizarra digital. Un estudio de caso, en Revista DIM / Año 10 - Nº 30 - diciembre 2014.

Diez, J. et al. (2004), La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Madrid: Instituto de la Mujer y Ministerio de Educación y Ciencia.

Estalló, J. (1993), Videojuegos: efectos sobre el comportamiento. Barcelona: Instituto Psiquiátrico Municipal de Barcelona.

Estalló, J. (1995), Los videojuegos. Juicios y prejuicios. Barcelona: Planeta.

Fernández, I. (1998), Prevención de violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea Ediciones.

González-Torre. MªC, (2012).Más allá de la motivación: cultivar la voluntad de aprender para hacer frente a las demandas escolares, favorecer el éxito escolar y el desarrollo positivo de los estudiante, en Idea: la revista escolar del consejo de Navarra, nº 39, diciembre, p.31.

Gros, B.; J. Aguayo y L. Almazán (1998): Creación de materiales para la innovación educativa con nuevas tecnologías.Málaga: Imagraf.

Hernández, I. (2013). Los dispositivos móviles son preferidos por los usuarios para jugar videojuegos en vez de consolas o PC. Recuperado de http://webadictos.com/2013/11/11/tendencia-uso-de-videojuegos/ , 11-07-2015.

Imaz, J.I, (2001). Pantallas y educación: Adolescentes y Videojuegos en Teoría de la Educación, nº23, p. 181. Mccall, J. (2011). Gaming the past. Using videogames to teach secondary History, p. 12.

Marqués, P. (2000). La informática como medio didáctico: Software educativo, posibilidades e integración curricular: En Cabero, Martínez & Salinas (Coords,). Medios audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el s. XXI (p.109-125). Murcia: DM.

Muros, B., Aragón, Y & Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes.Comunicar, 40, 31-39.

Okagaki, L. y P. Frensch (1994): «Effects of Video Game Playing on Measures of Spatial Performance: Gender Effects in Late Adolescence». Journal of Applied Developmental Psychology, 15(1).

Parrondo, H. (2010). La consola, una religión masiva. En Archivo, El país. Recuperado en http://elpais.com/diario/2010/11/19/tentaciones/1290194574_850215.html, 07-07-2015.

Prats, J. (2011). Geografía e Historia: Investigación, innovación y buenas prácticas, Barcelona: Graó. Prensky (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9 (5).

Ramírez, A. (2012). Posibilidades educativas de los videojuegos y juegos digitales en Educación Secundaria Obligatoria. En Marín, V. (Coord.). Los videojuegos y los juegos digitales como materiales educativos (p. 133-164). Madrid: Editorial Síntesis.

Rodríguez, E. et al. (2002): Jóvenes y videojuego: espacio, significación y conflicto. Madrid: Fundación deAyuda a la Drogadicción (FAD) e Injuve.

How to Cite

Rodríguez Domenech, M. Ángeles, & Gutiérrez Ruiz, D. (2016). Innovation in social science classroom through the usage of video games. Iberoamerican Journal of Education, 72(2). https://doi.org/10.35362/rie722107

Published

2016-12-27

Issue

Section

- Didáctica de la Ciencias Sociales