Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie1301140Keywords:
pueblos indígenas, Guatemala, interculturalidad, educación bilingüeAbstract
Con el presente trabajo intento ordenar dos tipos de ideas; las primeras, referentes a los conceptos y las prácticas sociales y educativas que, desde múltiples sectores de la sociedad civil así como del mundo institucional guatemalteco, daban cuenta de la diversidad cultural sustentada en y para la mayanidad antes de la consolidación de los procesos de paz que pusieron fin a los treinta y seis años de guerra; con el segundo grupo de ideas quiero examinar cómo, a partir de la reciente firma de los Acuerdos de Paz (diciembre de 1996), estos mismos conceptos de mayanidad e interculturalidad permean los presupuestos de política educativa y cultural, definiendo y orientando el carácter de la Reforma Educativa prevista en los mismos Acuerdos, la cual empieza a ejecutarse a partir del presente año 1997. Dos de los Acuerdos hablan de la Reforma Educativa: el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. Sobre todo el primero, como se verá a lo largo de este trabajo, tiene singular importancia para la discusión de los derechos culturales de los pueblos y la interculturalidad.
Downloads
References
(1) Los Acuerdos de Paz son los siguientes: 1. Acuerdo Marco. 2. Acuerdo global sobre los Derechos Humanos. 3. Acuerdo para el Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado. 4. Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca. 5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. 6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. 7. Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Para su contenido, ver: Recopilación de los Acuerdos de Paz, Saqb’e, Guatemala, C.A., 1966.
(2) He contado para estas reflexiones con el apoyo de Eduardo Pacay, intelectual y sacerdote maya, a quien le debo gran parte de esta reconstrucción del movimiento maya en la década de los setenta. Las conversaciones con Alfredo Cupil me han ayudado a comprender mejor los eventos más recientes.
(3) El «incluso» se hace necesario porque para la época la Universidad Rafael Landívar estaba aún lejos de interesarse por lo maya y, aunque tenía en sus aulas estudiantes indígenas, eran los intereses de las clases medias y altas los que predominaban.
(4) Este intelectual guatemalteco se fue a México en la época de la represión en calidad de exiliado político. Su obra Guatemala: una interpretación histórico social fue un paradigma para muchos intelectuales mayas de los setenta. Más tarde escribió Colonialismo y revolución. Actualmente dirige en la Universidad de San Carlos, sede de Quetzaltenango, CUSAC, la maestría de Administración y Desarrollo Sostenible, a la cual asisten estudiantes mayas de diversas partes del país.
(5) Perteneció a la orden del Inmaculado Corazón de María.
(6) Martínez Peláez es autor de La patria del criollo. Su obra y su pensamiento lo llevaron a enfrentarse con la tesis de Guzmán Bockler, quien planteaba que los indígenas debían encontrar en la lucha revolucionaria un espacio para sus reivindicaciones.
(7) En estas conferencias del Colegio Belga participaron Alfredo Tay, k’iché de Xela, más tarde Ministro de Educación (1995-96) y los k’ekchi’es Esteban Pop y Yanuario Teni.
(8) El grupo de Cobán estuvo formado por siete estudiantes, quienes, en parte, disentían con las líneas de la Pastoral indígena, precisamente en lo tocante al rol de lo maya. En el grupo participaron Eduardo Pacay; Otto Max, que fue secuestrado y probablemente asesinado; Raúl Toc, también fallecido, aunque de causas naturales; Milton Rodolfo Quin Chen, quien se convirtió en Diputado de la Constituyente; Rodrigo Tení, que se enroló en la guerrilla y aún no se ha incorporado a la vida pública.
(9) Como señala Eduardo Pacay, «a pesar de la pérdida de la lengua, inmediatamente se conectaban nuestros discursos. No era una ambición personal, era una necesidad». (Comunicación personal, Xela, junio, 1997).
(10) Es difícil precisar en qué momento se perdió el k’iché entre los k’ichés de Xela. Según algunos, como la ingeniera k’iché Coralia Velásquez Coti, tal pérdida ocurrió hace unos 50 años (entrevista personal, junio, 1997). Sospecho que el proceso se remonta a unos cien años. Resulta significativo que el movimiento artesanal de indígenas k’ichés que en 1896 fundara la Sociedad El Adelanto tuviera entre sus objetivos la alfabetización en castellano. Claro que en esta decisión debió entrar en juego la necesidad de escolarización en la única lengua posible entonces, pero también es probable que ya hubiese ocurrido un desplazamiento del k’iché. Actualmente la Sociedad sigue ofreciendo cursos de alfabetización de adultos y de primaria en castellano; sin embargo tiene abierto, todos los sábados, un curso de k’iché para los k’ichés que quieran recuperar su lengua.
(11) Vista desde fuera, esta estrategia resulta desconcertante. Un líder maya a menudo tiene dos o tres representaciones institucionales y actúa en correspondencia con el contexto y la coyuntura.
(12) El grupo q’eqchi del Programa estuvo compuesto por Arnoldo Chocoj, Moeschler, Andrés Cus y Eduardo Pacay.
(13) A este ejemplo de la cruz maya se pueden unir otros; sacerdote maya, altar maya, etc. No es raro que, para afirmarse en lo propio (creencias, valores, objetos…), se busquen equivalentes verbales, funcionales, conceptuales, simbólicos, etc., en las creaciones culturales ajenas, ya que, en el fondo, constituyen un paradigma de prestigio. Así que, siendo algo prestigioso en la otra cultura, su equivalente en la propia también tiene prestigio. Esta estrategia de las equivalencias casi siempre se usa en los momentos iniciales de los movimientos sociales, cuando es necesario crear la conciencia, el orgullo y la unidad.
(14) Uno de los motes que se le dio a un líder de estas ideas en el PRONEBI fue precisamente el de «cosmogónico». De sí ingenioso, muestra sin embargo la existencia de una escisión en el seno del personal técnico del proyecto; una tendencia de búsqueda de la mayanidad, y, otra, más cercana a las ideas generales del bilingüismo, bastante apegada a la ideología de la castellanización que el mismo Proyecto había difundido previamente.
(15) Este proceso fue apoyado por el maestro Arnoldo Chocoj, de Alta Verapaz, quien tenía las funciones de curriculista. D. Arnoldo pensaba que había que incluir lo maya porque eso era importante para el turismo internacional, lo cual beneficiaba al país y, por ende, a los indígenas guatemaltecos. Con esta perspectiva facilitó el tratamiento de lo maya, y, por ser considerado ya un anciano digno de crédito y respeto, su decisión constituyó un aporte definitivo no sólo para el grupo q’eqchi sino para todos los jóvenes funcionarios interesados en imprimir de mayanidad su tarea educativa.
(16) Muchos maestros bilingües provenientes de San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán, San Marcos, eran secuestrados por la noche y, atados de pies y manos, los arrojaban en medio del lago Atitlán. La figura cohesionadora de Maximón, a nivel religioso, logró darles fuerza para resistir la agresión del ejército, sobre todo después de la matanza de 1982 en la Comunidad de Santiago Atitlán. Según el relato de muchos maestros bilingües, la sola declaración de ser maestro bilingüe era sinónimo de guerrillero o subversivo (entrevistas varias a maestros de los cinco Municipios de Sololá durante 1995 y 1996, Santa María Visitación, Cela, San Pedro La Laguna).
(17) Me refiero a Samuel Salazar, entonces director general de Educación; viceministro en el período en que encabezaba la misma cartera otro maya, Alfredo Tay Coyoy (1995-96). Manuel Salazar fue uno de los firmantes del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos indígenas (marzo 1995), y, a través de él, se canalizaron muchas de las propuestas expresadas por el mundo maya, que se reflejaron en el Acuerdo definitivo. Estos proyectos universitarios y de entidades afines no son los únicos que buscan formar una red. De hecho, hay una red en la región andina, con sede en la Universidad Antonio Pratt, en Cochabamba, Bolivia, que articula proyectos universitarios de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Esta red andina también mantiene conexiones con el programa de Etnolingüística de la Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá, Colombia. Hay nexos entre la Universidad Huracán de la Costa Atlántica de Nicaragua y PRODESSA de Guatemala.
(18) Es conocido el papel que tuvo el artículo de Antonio Pop Caal, «Réplica del indio a una disertación ladina», en defensa de la mayanidad y en respuesta a los estereotipos ladinos. (Información de Eduardo Pacay, junio, 1997). Ver también: Demetrio Cojtí Cuxil, Ri Maya’ Moloj pa Iximulew, El Movimiento Maya en Guatemala, Cholsamaj, Guatemala, enero de 1997, p 98.
(19) Demetrio Cojtí, op cit, p 98-99.
(20) Demetrio Cojtí, que había estudiado en Lovaina, volvía al país a fines de los setenta e inicios de los ochenta, vale decir, en plena violencia. Se insertó en una forma distinta de lucha. En la obra que él mismo escribió y vengo citando (p. 100) dice que «el sector maya más definido, en cambio, optó por el cambio social, pero sin colonialismo interno, en las organizaciones guerrilleras y en la sociedad por construir».
(21) Palabras textuales de Eduardo Pacay, interlocutor de este diálogo (Xela, junio, 1997).
(22) Demetrio Cojtí, op. cit, 1977, p 11-12.
(23) Valiosa lingüista norteamericana estudiosa de las lenguas mayas. Contribuye regularmente con la URL. En CIRMA apoya la formación de jóvenes lingüistas mayas en la descripción gramatical de sus lenguas y en investigación dialectal. (Conversaciones con Nora England y el Equipo de CIRMA, Xela-Antigua, julio, agosto, 1996).
(24) A esta reunión asistió Eduardo Pacay y fue él el portador de la tesis de mayanidad de los guatemaltecos. He reconstruido esta polémica a partir de su relato (entrevista a Eduardo Pacay, Xela, junio, 1997).
(25) Autor de varias obras, entre otras, El quetzacoatl, serpiente emplumada, eje de la cultura.
(26) Según el ya mencionado relato de Pacay los mayas yucatecos «…lloraban por la emoción de saber que había mayas en Guatemala», (conversación personal, Xela, junio, 1997.
(27) Demetrio Cojtí, op. cit, 1997, p 63.
(28) En 1994 visité la región de Copán, área de los chortíes hondureños. Todos son campesinos en condiciones de extrema pobreza que han perdido la lengua. Identifiqué a siete ancianos varones que conservaban algunas palabras del chortí. La comunidad, sin embargo, quiere recuperar la lengua. Sugerí que tomaran contacto con la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, ALMG, conocedora de que el chortí se hablaba todavía en Guatemala. En 1996 me informé a través del lingüista maya Celso Chaclán que los guatemaltecos estaban capacitando a los hondureños con una cartilla de alfabetización en chortí.
(29) En esta reunión se presentaron las siguientes experiencias: 1. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (Cusco, Perú). 2. Universidad Politécnica Salesiana, Programa Académico (Cotopaxi, Ecuador). 3. Se incluye también información sobre la Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe, de la Universidad de Cuenca, Ecuador. 4. La Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. 5. Centro Avelina Siñani, Bolivia. 6. Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Chile. 7. Saskatchewan Indian Federate College, Canadá. 8. Ilisimatusarfick, Groenlandia. 9. Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, México. 10 Escuela Superior de Educación Integral Rural Mayab’ Saqarib’al, Guatemala.
(30) En el documento Resumen de la Propuesta de Reforma Educativa en Guatemala, Departamento de Investigaciones de K’amal b’e, bajo la coordinación del ex-ministro de Educación Dr. Alfredo Tay Coyoy, entre las razones que justifican la reforma del sistema educativo se incluyen los siguientes alarmantes datos comparativos del año 1994: de cada 100 niños indígenas sólo 30 tienen acceso a la educación primaria, mientras que de cada 100 niños ladinos tienen acceso 73; de cada 100 adolescentes indígenas sólo acceden a la secundaria 9, mientras que de cada 100 ladinos acceden 31; de cada 200 jóvenes indígenas sólo uno llega a la universidad, mientras que de 200 jóvenes ladinos llegan 10 (Documento borrador, fotocopiado)
(31) Demetrio Cojtí, op. cit, 1977, p 56.
(32) En Centro América, Órgano Oficial de la República de Guatemala, Decreto 26/97 del 12 de mayo de 1997.
(33 ) CPE. Documento borrador en discusión, junio 1997 (fotocopia).
(34) Entrevista con Eduardo Pacay (Xela, junio, 1997).
(35) Desde su inicio, en enero de 1995, el PEMBI estableció sus objetivos en el espíritu de los Acuerdos de Paz y de la Reforma Educativa. En marzo de ese mismo año de 1995, el gobierno y la URNG firmaron el Punto 3 de los Acuerdos de Paz. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Uno de los objetivos del Proyecto es contribuir precisamente al debate nacional sobre un modelo pedagógico para la Educación Maya Bilingüe Intercultural.
(36) Las áreas curriculares concertadas son: 1. Lenguaje (lengua maya y castellano, incluyendo las respectivas gramáticas y literaturas); 2. Hombre, sociedad y naturaleza (que integra la matemática maya y la matemática arábiga. Pedagogía Bilingüe Intercultural que, a más de los cursos propedéuticos, desarrolla las didácticas especiales de la EBI); 4. Arte y recreación. Queda como opción 5 el área de talleres productivos.
(37) Ver: PEMBI (de.), Derechos humanos e indígenas: Un enfoque de los partidos políticos, Relato General del Foro Debate Regional, auspiciado por PEMBI/La Campaña Nacional para la Participación Ciudadana, Fundación Rigoberta Menchú, Misión de las Nacionales Unidas para Guatemala, MINUGUA, Quetzaltenango, 27 de octubre de 1995 (primera edición, editorial Rutzijol, agosto, 1996).
(38) Este Foro ha contado con el apoyo intelectual de Mario Roberto Quiñonez, quien actúa de enlace con unas once organizaciones locales de Xela que funcionan como Comisión Organizadora permanente. La máxima autoridad del Foro es la Asamblea General.
(39) Ver Instituto de Formación e Investigación para el fortalecimiento de la Sociedad Civil y el Desarrollo del Municipio, «Muni-k’at», Boletín de Información del Instituto, Quetzaltenango, febrero-marzo 1997 (año 1, nº 1).
(40) Una sistematización de estos eventos aparece en un trabajo mío, «Perspectivas de la educación bilingüe intercultural en Guatemala», En: Pueblos Indígenas y Educación, Abya-Yala, Quito, 1997, p 81-109, nº 37-38.
(41) CNEMG (de.) Primer Congreso de Educación Maya en Guatemala. Conclusiones, recomendaciones y resoluciones, CNEMG/Programa de Desarrollo de los Pueblos Mayas-UNESCO, Editora Educativa, Guatemala, 5 de septiembre de 1994, p 20. Ver: Fundamentos para una educación maya, resolución 6, op. cit., p 11.
(42) El seminario-taller bajo el lema «¡Reforma Educativa Ya!», fue organizado por el Centro de Estudios de la Cultura Maya, CECMA, y convocó a diferentes organizaciones mayas intervinientes en la educación maya y en la educación bilingüe, tanto estatales como privadas. Hay algunos artículos periodísticos sobre el tema. Ver: Estuardo Zapeta, Pueblos Indígenas exigen reforma educativa, Siglo XXI, domingo 6 de agosto de 1995. Miguel Ángel Velasco Bitzol, Taller indígena sobre reforma educativa, en: Siglo XXI, domingo 6 de agosto de 1995.
(43) CNEMG (de.) Primer Congreso de Educación Maya en Guatemala. Conclusiones, recomendaciones y resoluciones, op.cit., p 6.
(44) Departamento Técnico Pedagógico, Dirección General de Educación, Regional VI, Propuesta de los Supervisores Educativos de la Región VI para la formulación de bases para la Reforma Educativa, mecanografiado, Quetzaltenango, 27 y 28 de noviembre de 1995. Sistematizado por Pablo Sum, Quetzaltenango, 31 de mayo de 1996.
(45) Una sistematización de estos aportes está en mi artículo.
(46) CNEM, Propuesta del Pueblo Maya para la Reforma Educativa Nacional, op. cit., p 2.
(47) CNEM, Propuesta del Pueblo Maya para la Reforma Educativa Nacional, op. cit., p 6.
(48) CNEM, Propuesta del Pueblo Maya para la Reforma Educativa Nacional, op. cit., p 4.
(49) CNEM, Reforma Educativa, Síntesis de Propuestas y Comentarios, impresión apoyada por Red Barna, PEMBI/GTZ, UNESCO Mundo Maya, Nawl Wuj, Guatemala, junio 1977, p 80.
(50) ASIES/PREALC (eds.), Reforma Educativa en Guatemala, Imprenta De León, Guatemala, 1977, p 471.
How to Cite
Published
Issue
Section
License
Any authors who publish with this journal accept the following terms: