Desarrollo y perspectiva de la modalidad educativa blended learning en las universidades de Iberoamérica

Authors

  • Osbaldo Turpo Gebera Universidad de Salamanca (USAL), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie5061936

Keywords:

blended learning, sistema universitario, Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Abstract

El devenir de la Sociedad de la Información y del Conocimiento genera una amplia presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de innovación educativa, satisfaciendo las necesidades de los usuarios mediante un acceso diversificado a la variedad de ofertas formativas.
Ese discurrir suscita en las universidades de Iberoamérica el desarrollo de una serie de prácticas adaptadas a las nuevas condiciones educativas, a través del uso de plataformas electrónicas u otros recursos tecnológicos (video / audioconferencia, internet, etc.), como apoyo a las actividades presenciales o en entornos virtuales o una combinación de ambos (Blended Learning). Esta última modalidad educativa adquiere matices y representaciones que reflejan un acervo de conocimiento que debe ser compartido y sistematizado como referente de actuación.
En ese sentido, el presente estudio demuestra la factibilidad, viabilidad y posibilidades de aplicación y adecuación de esta modalidad a los escenarios educativos, señalando aportes organizativos y pedagógicos a ser considerados en el diseño instruccional (DI).

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Turpo Gebera, O. (2009). Desarrollo y perspectiva de la modalidad educativa blended learning en las universidades de Iberoamérica. Iberoamerican Journal of Education, 50(6), 1–13. https://doi.org/10.35362/rie5061936

Published

2009-10-20

Issue

Section

- Tecnología de la educación