Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios

Autores/as

  • Carmen Rodríguez-Martínez Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, España
  • Nieves Blanco García Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie680200

Palabras clave:

abandono escolar | secundaria postobligatoria | género | rendimientos escolares | trayectorias escolares

Resumen

El abandono escolar es el final de un proceso de desvinculación de la escuela que no puede explicarse solo por la influencia de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y social. La gran proporción de mujeres que en las últimas décadas se han incorporado con éxito al sistema educativo demuestra la influencia de otros factores, que se han venido considerando como secundarios: factores personales, relacionales y educativos que, más que «empujar» a los estudiantes a abandonar los estudios, «atraen» a las jóvenes -en mayor medida que a los chicos- hacia el proyecto de vida que les ofrece la escuela (Martínez García, 2011).
Por otra parte, desde la década de 1990 se habla en los países desarrollados sobre las diferencias en rendimientos escolares entre sexos, superando las chicas a los chicos. En España, las diferencias de abandono escolar entre alumnos y alumnas son de casi ocho puntos a favor de los chicos, según datos del año 2014.
En este artículo nos planteamos indagar estas diferencias de género que suponen un atractivo por la escuela, a través de las biografías, experiencias y vivencias de alumnas y alumnos de secundaria postobligatoria que continúan sus estudios y lo hacen con éxito. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento escolar de unas y otros está influido por diferentes factores, como las relaciones con los compañeros y compañeras, el rechazo a las normas de la cultura escolar, el apoyo familiar y su proyecto de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abajo, J. E. y Carrasco, S. (eds.) (2004). Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Madrid: Cide.

Akey, T. (2006). «School context, student attitudes and behavior, and academic achievement. An exploratory analysis». mdrc. Disponible en: www.mdrc.org.

Alton-Lee, Adrienne y Praat, Angelique (2000). Explaining and addressing gender differences in the New Zealand compulsory school sector: a literature review. Welington. Ministerio de Educación.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante. Madrid: Morata.

Baptiste, A. y Belisle, C. (1991). Photolangage: une methode pour communiquer en groupe par la photo. Paris: Les Editions d’Organisation.

Blanco, N. (2011) «El sentido de los saberes escolares: la experiencia de escolarización de alumnas de enseñanza secundaria». xi Congreso Nacional de Investigación Educativa. México DF.

Blanco, N. y Rodríguez, C. (2015). «La actitud y el compromiso hacia la escuela en estudiantes de secundaria considerados de éxito escolar». Infancia y Aprendizaje, 38(3).

Bonal, X. (dir.); Alegre, M. A.; González, I.; Herrera, D.; Rovira, M.; Saurí, E. (2005). Apropiaciones escolares. Usos y sentidos de la educación obligatoria en la adolescencia. Barcelona: Octaedro.

Boudon, R. (1974). La educación, oportunidades y la desigualdad social. Nueva York: Wyley.

Calero, J. (2006). «Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias». Documento de trabajo 83/2006. Fundación Alternativas. Disponible en: http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/ca_10000194.pdf.

Carabaña, J. (2009). «Fracaso escolar y abandono temprano, o por qué suspendemos tanto». Cuadernos de información económica, 213, pp. 107-120.

Cerezo, T. y Casanova, P. (2004). «Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria». Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1), pp. 97-112.

Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Connell, R. (2003). Masculinidades. México: unma.

crea (2010). Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro. Madrid: mec.

Escudero, J. M., González, M. T. y Martínez, B. (2009). «El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas». Revista Iberoamericana de Educación, 50, pp. 41-64. http://www.rieoei.org/rie50a02.pdf

Eurostat (2015). Disponible en: http://ec.europa.eu/eurostat/web/products-press-releases/-/3-20042015-BP.

Eurydice (2010). «Gender differences in educational outcomes: Study on the measures taken and the curren situation in Europe». Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (eacea), P9 Eurydice. Disponible en: www.eurydice.org.

Faci, L., y Fernando, M. (2015). «El abandono escolar prematuro en España. Avances en Supervisión Educativa». Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 14. Disponible en: www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=282&Itemid=70.

Fernández Enguita, M. (2009). «La profesión docente en España: reflexiones y sugerencias». En M. Puelles Benítez (coord.), Profesión y vocación docente. Presente y futuro. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva-Escuela Julián Besteiro, pp. 119-138.

Fernández, J. J. y Rodríguez, J. C. (2008). «Los orígenes del fracaso escolar en España. Un estudio empírico». En V. Pérez Díaz (coord.), Modernidad, crisis y globalización: problemas de política y cultura. Colección Mediterráneo Económico, 14, pp. 323-349.

Fielding, M. (2004). «Transformative approaches to student voice: theoretical underpinings, recalcitrant realities». British Educational Research Journal, 30(2), pp. 295-311.

Francis, B. (2000). Boys, girls and achievement: addressing the classroom issues. Londres: Routledge.

Francis, B. y Skelton, C. (2005). Reassesing gender and achievement. Londres: Routledge.

Francis, B., Skelton, C. y Read, B. (2009). Gender, high achievement and popularity in the Secondary School. Executive summary of research findings.

fsg (2006). Incorporación y trayectorias de niñas gitanas en la eso. Madrid: Cide.

Funes, J. (2010). Educar en la adolescencia. Barcelona: Graó.

García, M. y otros (2013). «Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la enseñanza secundaria obligatoria». Revista de Educación, 361, pp. 65-94.

García Gómez, S., Padilla, M. T. y Suárez, M. (2009). «Los intereses académicos y profesionales de chicas que finalizan la escolaridad obligatoria». Revista de Educación, 349, pp. 311-334.

Gil-Flores, J. (2011). «Estatus socioeconómico de las familias y resultados educativos logrados por el alumnado». Cultura y Educación, 23(1), pp. 141-154.

Gorard, S. y See, B. (2011). «How can we enhace enjoyment of secondary school? The student view». British Educational Research Journal, 37(4), pp. 671-690.

Hargreaves, A., Earl, L. y Ryan, J. (1998). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.

Hernández, F. y Tort, A. (2009). «Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber». Revista Iberoamericana de Educación, 49(8), pp. 1-11. http://www.rieoei.org/deloslectores/3109Hernandez.pdf

Holden, C. (2002). «Contributing to the debate. The perspectiver of children on gender, achievement and literacy». Journal of Education Enquiry, 3(1), pp. 97-110.

Jackson, D. (1998). «Breaking out of the binary trap: Boys’ underachievement, schooling and gender relations». En D. Epstein y otros (eds.), Failing boys? Issues in gender and achievement. Buckingham: Open University Press, pp. 310-333.

Jackson, M. y otros (2007). «Primary and secondary effects in class differentials in educationa attainment: the transition to a-level courses in England and Wales». Acta Sociológica, 50(3), pp. 211-229.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Marcenaro, O. (2007). La inversión en formación de los andaluces. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Marcenaro, O. (2010). La educación como factor determinante de la movilidad intergeneracional en Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

Martínez García, J. S. (2007). «Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas». Revista de Educación, 342, pp. 287-306.

Martínez García, J.S. (2009). «Fracaso escolar, Pisa y la difícil ESO». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2 (1); pp. 56-85.

Martínez García, J. S. (2011). «Género y origen social: diferencias grandes en fracaso escolar administrativo y bajas en rendimiento educativo». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 4(3), pp. 270-285.

Mena, L., Fernández Enguita, M. y Riviere, M. (2010). «Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono escolar». Revista de educación, número extraordinario, pp. 119-145.

Millard, E. (1997). Differently literate: boys, girls and the schooling of literacy. Londres: Falmer Press

oecd (2009). Equally prepared for life? How 15-year-old boys and girls perform in school. París: pisa-ocde.

Padilla, M. T., Suárez, M. T. y García Gómez, S. (2007). «Los intereses académicos y profesionales de chicas que finalizan la escolaridad obligatoria». Revista de Educación, 349, pp. 311-334.

Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.

Renold, E. y Allan, A. (2006). «Bright and beautiful: high achieving girls, ambivalent femmininities and the feminization of succes in the primary school». Studies in the Cultural Politics of Education, 27(4), pp. 457-473.

Rodriguez Menéndez, C. (2007). «Identidad masculina y contexto escolar: notas para un debate». Revista de Educación, 342, pp. 397-418.

Sierra, J. E. (2013). «La secundaria vivida. Estudio narrativo sobre experiencias masculinas de fracaso escolar». Tesis doctoral, Universidad de Málaga. Disponible en: http://hdl.handle.net/10630/6739#sthash.kitchzrM.dpuf.

Skelton, C., Francis, B. y Read, B. (2010). «Brains before ‘beauty’? High achieving girls, school and gender identities». Educational Studies, 36(2), pp. 185-194.

Sukhnandan, L. y Kelleher, S. (2000). An investigation into gender differences in achievement. Phase 2: School an classroom strategies. Slough: nfer.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.

Warrington, M., Younger, M. y Williams, J. (2000). «Students attitudes, image and the gender gap». British Educational Research Journal, 26(3), pp. 393-407.

Cómo citar

Rodríguez-Martínez, C., & Blanco García, N. (2015). Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios. Revista Iberoamericana De Educación, 68, 59–78. https://doi.org/10.35362/rie680200

Descargas

Publicado

2015-05-01

Número

Sección

Artículos del monográfico