Presentación

El análisis de los códigos de género en la cultura escolar

Authors

  • Carmen Rodríguez-Martínez Universidad de Málaga, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie680231

Keywords:

género

Abstract

Gracias a los movimientos feministas, a partir de la década de 1960 se produce un cambio excepcional en el acceso de las mujeres a la educación, junto a transformaciones legislativas que propician la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Se reivindica entonces el análisis y la crítica de los saberes y la revisión de los códigos de género que transmiten instituciones como la educativa, que reproducen las relaciones de dominación.
Acabada la imposición de la tutela sobre las mujeres, las ideologías sexuales seguirán enmascarando -como determinismo natural o elección particular- lo que es consecuencia de un orden social que permanece vi-gente. Antes era impuesto; ahora, consentido. El acceso a la educación y a los espacios anteriormente vetados no evita la división sexual, creando en el interior de las instituciones jerarquías y nuevas parejas de oposición homólogas a las divisiones tradicionales en la consideración del saber, del poder y en las relaciones entre sexos. Muchos siglos de relaciones asimétricas quedan grabados en el adn de las instituciones educativas que requieren un análisis crítico y la revisión de contenidos y de formas escolares para contribuir al establecimiento de una igualdad real...

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Rodríguez-Martínez, C. (2015). Presentación: El análisis de los códigos de género en la cultura escolar. Iberoamerican Journal of Education, 68, 11–14. https://doi.org/10.35362/rie680231

Published

2015-05-01