Implementation of a technological innovation: Multimodal Education Space, e-UAEM

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7612840

Keywords:

Multimodal Education, technological innovation, organizational change

Abstract

This work is part of the results of the thesis "Analysis of the implementation process of a virtual learning environment in higher education: case study e-UAEM (Multimodal Education Space)", held in UAEM, the acronym for Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. The general objective of the research was to characterize, analyze and understand the process of implementing an educational solution of higher education based on a virtual learning environment, in this particular case, e-UAEM. One of the specific objectives was to "identify and describe the conception of the Multimodal Education Space of the Universidad Autónoma del Estado de Morelos” in order to know the perception of the actors regarding the Multimodal Education Space in the UAEM. It was a qualitative study in which teachers, managers and implementers of the project were interviewed; documentary analysis and focus group were carried out with the people involved from the academic dimension of e-UAEM. The theoretical perspective was about organizational change.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Luisa Zorrilla Abascal, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), México

Doctora en Educación, profesora-investigadora de tiempo completo y titular de la Coordinación de Formación Multimodal de la UAEM.

References

Acosta, R. C. (2002). Cuatro preguntas para iniciarse en cambio Organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11, 9-24.

Banco Mundial (2017). Noticia: La educación superior se expande en América Latina y el Caribe, pero aún no desarrolla todo su potencial. Mayo 17, 2017. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/05/17/higher-education-expanding-in-latin-america-and-the-caribbean-but-falling-short-of-potential

Castillo (2014). Análisis del proceso de implementación de un entorno virtual de aprendizaje en educación superior: estudio de caso e-UAEM (Tesis de doctorado), México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

ECOESAD (2013). Ejes para una política de educación media superior y superior a distancia con un enfoque multimodal. México: Espacio Común de Educación Superior a Distancia.

Fernández, C. J. M. (2011). Multimodalidad y calidad educativa: Los retos de la construcción de conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional Virtual Educa, México, D. F.

García Aretio, L.(2002). Educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel..

García Aretio, L. (2006). La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España (The National University of Distance Education (UNED) From Spain). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 9(1/2), 17.

García, A. R. E. y Calderón, V. R. (2010). El Sistema de Educación Multimodal en la Universidad Veracruzana. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). Veracruz (2010)

Garrison (2007). Blended Learning in higher education. Agosto 13, 2007.

Kress, G. (2003) Literacy in the New Media Age. New York: Routledge.

Ley General de Educación (2006). Última Reforma DOF 28-01-2011. México. Consultado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf.

Mortera, G. F. J. (2009). El aprendizaje híbrido o combinado (Blended Learning): acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI. En Lozano R. A. y Burgos, A. J. V. (Eds.), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (2007). México. Consultado en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf

Turpo Gebera, O. W. (2010). Contexto y desarrollo de la modalidad educativa blended learning en el sistema universitario iberoamericano. Revista mexicana de investigación educativa, 15(45), 345-370

UAEM (2012). GACETA Año 17. Quinta época. núm. 420. 15 de marzo de 2012.

UNESCO-IESALC (2003). Informe Nacional sobre la Educación Superior en México. SEP: México. Consultado en: http://docenciasuperior.org/Documentos/Recursos/o_publicaciones3.pdf

Zorrilla, A. M.L. (2009a). Universidad Flexible (febrero 2009). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Documento de trabajo.

Zorrilla, A. M.L. (2009b) Campus Virtual UAEM: Aprendizaje flexible para todos. 3er Congreso Internacional de Educación a Distancia Virtual “El e-learning al alcance de todos”. Cuernavaca, Mor. 1 al 3 de abril de 2009.

Zorrilla, A. M.L. (2012). Conferencia: Formación Multimodal en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el tema contenidos y tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento por UNAM. 10/29/2012 - 20:08.

Zorrilla, A. M.L. y Castillo, D. M. (2013). Ponencia: Implementación de la formación multimodal en la UAEM: Primera etapa, en marco del XXI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Educación virtual en los cinco continentes. Realizada en la Universidad de Guadalajara del 2-6 de diciembre de 2013.

Zorrilla, A. M. L., García, P. O. y Castillo, D. M. (2013). Formación docente en línea a partir de una estrategia de producción de contenidos para ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Apertura 5 (2). Consultado en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/440/335.

How to Cite

Castillo Díaz, M., & Zorrilla Abascal, M. L. (2018). Implementation of a technological innovation: Multimodal Education Space, e-UAEM. Iberoamerican Journal of Education, 76(1), 83–100. https://doi.org/10.35362/rie7612840

Published

2018-04-20

Issue

Section

- Educación a distancia

Most read articles by the same author(s)