Synergies between University and Nursery School. Learning-Service and the commitment to Children’s Rights in

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7602849

Keywords:

Children’s Rights; university; school; social commitment; awareness

Abstract

During the school year 2016/2017 the First Cycle Nursery School Triquitraque, located in Puerto Real, a village in the province of Cádiz, initiated a series of innovative educational actions implemented in its Educational Programme. These actions aimed to promote and consolidate children’s rights in the school community setting with the particular involvement of their pupils. Likewise, they intended to contribute to recognition process of this school as a model in children’s rights and global citizenship by UNICEF. After studying both lines in depth, it was established the implementation of a collaborative proposal between the University and the school through the university subject Educational Processes in Infant Education. Through this initiative and as part of their teacher training, it was expected that a group in the first course of the Degree in Infant Education of the Faculty of Education of Cadiz participated in the organization of the Children’s Rights Awareness Week, which was held in the Community Nursery School Triquitraque between November 20th and 24th 2017.
This paper analyses both the implementation of the project within the context of the classroom during the months of September, October and November; and the participation of the university students in the development of the Children’s Rights Awareness Week, on 20th and 21st November.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Aurora María Ruiz-Bejarano, Universidad de Cádiz (UCA), España

Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica

References

Batlle, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?. Revista crítica, (972), 1-6. Recuperado de: http://roserbatlle.net/wp-content/uploads/2011/04/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-aps.pdf [Fecha de acceso 29/11/2017]

Benítez Gavira, R.; Sánchez Calleja, L.; Zazuela, A. y García García, M. (2017). ¿Cómo diseñar proyectos de Aprendizaje y Servicio? Recomendaciones desde la práctica. En VV.AA. Libro de Actas de las II Jornadas de Innovación Docente UCA. Cádiz, 4-6 de Julio de 2017, pp. 186-190. Recuperado de: http://jornadas-innovaciondocente.uca.es/wp-content/uploads/2017/02/libroActasJID2017.pdf [Fecha de acceso 29/11/2017]

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional. Bilbao: Wolters Kluwer.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.

Buxarrais, M. R.; Esteban, F.; Mellen, T. (2015). The state of ethical learning in the Spanish University System: Considerations for the European Higher Education Area. Higher Education Research and Development, 34(4), 472-485.

Consejería de Educación. Junta de Andalucía (2008). Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/164/2 [fecha de acceso: 29/11/2017].

Esteban, F. y Buxarrais, M. R. (2004). El aprendizaje ético y la formación universitaria: más allá de la casualidad. Teoría de la Educación, (14), 91-108.

Esteban, F. y Martínez, M. (2012). ¿Son universidades todas las universidades? La universidad como comunidad ética. Bordón, 64(3), 77-92.

Francisco, A. y Moliner, L. (2010). El Aprendizaje-Servicio en la Universidad: una estrategia en la formación de ciudadanía crítica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (4), 69-77.

García García, M. y Cotrina García, M. J. (2015). El aprendizaje y servicio en la formación inicial del profesorado: de las prácticas educativas críticas a la institucionalización curricular. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(1), 8-24.

Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós-Madrid/MEC.

La Carta de la Tierra (2000). Recuperado de: http://earthcharter.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf [fecha de acceso: 29/11/2017].

Martínez, M., Buxarrais, M. R. y Esteban, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 17-28. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/949

Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 85-102. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/issue/view/60

Martínez, M. (2010). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En Miquel Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (pp. 11-26). Barcelona: Octaedro.

Martínez-Odría, A. (2007). Service-learning o Aprendizaje-servicio. La apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la ciudadanía. Bordón, 59 (4), 627-640.

Mendia, R. (2009). Aprendizaje y servicio solidario, una propuesta educativa para el desarrollo de la competencia ciudadana. Revista del Forum Europeo de Administración Educativa, 86 (2), 1-6. Recuperado de: http://www.zerbikas.es/wp-content/uploads/2015/09/0405MENapr.pdf [Fecha de acceso 29/11/2017]

Naval, C. (2010). Universidad y conciencia cívica. Algunas experiencias fructíferas: service learning y campus compact. En Miquel Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (pp. 57-80). Barcelona: Octaedro.

Puig, J.M.; Batlle, R.; Bosch, C. y Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona: Octaedro.

Puig, J.M.; Gijón, M.; Martín, X. y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, (n.e.), 45-67.

Repáraz, C., Arbués, E., Naval, C. y Ugarte, C. (2015). El Índice Cívico de los universitarios. Sus conocimientos, actitudes y habilidades de participación social. Revista española de pedagogía, 73 (260), 23-51.

Rodríguez Gallego, M. R. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica de la Universidad. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 95-113.

Schön, D. (1987). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós Iberia.

Tapia, M. N. (2010). Calidad académica y responsabilidad social: el aprendizaje servicio como puente entre dos culturas universitarias. En Miquel Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (pp. 27-56). Barcelona: Octaedro.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf. [Fecha de acceso 11/11/2017]

How to Cite

Ruiz-Bejarano, A. M. (2018). Synergies between University and Nursery School. Learning-Service and the commitment to Children’s Rights in. Iberoamerican Journal of Education, 76, 57–78. https://doi.org/10.35362/rie7602849

Published

2018-01-31

Issue

Section

Monograph articles