Las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje constructivo

Authors

  • Miguel Ángel Herrera Batista Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3433056

Keywords:

NTIC, aprendizaje constructivo, ambientes virtuales, mediación cognitiva, estímulos sensoriales

Abstract

El uso de ambientes virtuales de aprendizaje abre nuevas perspectivas educativas. Sin embargo, en muchas ocasiones carecen de una propuesta didáctica que propicie adecuadamente el aprendizaje constructivo. En este trabajo se analiza el papel de las NT en los procesos de aprendizaje con la intención de orientar el diseño de ambientes virtuales educativos. Las ideas centrales son:

  • El papel que juegan las NT en el aprendizaje se deriva de dos funciones básicas en el aprendizaje: la mediación cognitiva y la provisión de estímulos sensoriales.
  • A partir de dichas funciones básicas de las NT, se proponen cinco estrategias didácticas.

Con base en estas estrategias se desarrolló un modelo instruccional, puesto a prueba en una muestra aleatoria de estudiantes. Los resultados mostraron que el uso de las estrategias mejoró significativamente las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en un pos-test.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Herrera Batista, M. Ángel. (2004). Las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje constructivo. Iberoamerican Journal of Education, 34(3), 1–20. https://doi.org/10.35362/rie3433056

Published

2004-03-13

Issue

Section

Artículos del especial