Pedagogical reflection and transformation. Recognition to otherness

Authors

  • Andrea Olmos Roa Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
  • Martha Sánchez Dettmer Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
  • Alfonso S. Correa Reyes Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie71145

Keywords:

teacher’s reflections; pedagogical transformation; recognition; otherness; exclusion / inclusion

Abstract

In this paper we present, from a critical perspective, some reflections and transformations built in the process of sharing narratives and teaching experiences in relationship to otherness and some discriminatory behaviour observed in everyday university life. As well as, we discuss possible ways of transformation in the pedagogical relationship with students. It is studied diverse questions from a group of university professors, taken as reference for analysis in order to understand the dialectic in schools or universities, as limiting and empowering scenarios. On the one hand, we have described the reflections on the experiences reported in relation to practices or dominant ideologies which produce and reproduce stigmatizing processes that trigger prejudices and discriminatory behaviour against certain students. Likewise we have described some narratives of experiences from university lecturer, that attempt to counteract the dominant narrative transforming their ideologies and practices by promoting the recognition of difference, existence and respect to the otherness in all its meanings. Finally, there are presented some learning and both, personal and professional transformations that reported experiences have produced.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Andrea Olmos Roa, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
Martha Sánchez Dettmer, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza

Alfonso S. Correa Reyes, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza
Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza

References

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5 (1), 39-49.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Madrid: La Muralla.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social. Uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

Carrizales, C. (1998). Alienación y cambio en la práctica docente. En A. Alliaud y L. Duschatzky (comps.), Maestro, formación, práctica y transformación escolar (pp.145- 160). Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

Castell, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz (Coord.), La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Barcelona: Gedisa

Connelly, F. y Clandinin, D. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En J. Larrosa y otros (eds.), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes

Correa, A. (En prensa). Prejuicios, telarañas y sida. En A. Olmos y E. Figueroa (Coords.), Reflexiones y transformaciones docentes. Relatos de experiencias pedagógicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ FES Zaragoza.

Duhalde, Miguel (2008). Pedagogía crítica y formación docente. En M. Godotti., Gómez, J. Mafra., y A. Fernandes (comps.), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (201-216). Buenos Aires: CLACSO.

Duschatzky, S y Skliar, C. (2000). La diversidad y sus implicancias educativas. En: http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/Ladiversidadbajosospecha.pdf

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. Revista Electrónica sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, 6(2), 9-18.

Escudero, J., González, T. y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: camprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64. http://rieoei.org/rie50a02.pdf

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI.

Gramsci, A. (1998). La alternativa pedagógica. México: Fontamara.

Heller, A. (1972). Historia de la vida cotidiana. Aportación a la sociología socialista. Barcelona: Grijalbo.

Huici, C. (1996). Estereotipos. En J. Morales y C. Huici (Coords), Psicología Social y Trabajo Social (25-66). Madrid: McGraw-Hill.

Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona: Octaedro.

McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI editores.

McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: REI- Aique.

Olmos, A. (En prensa). Formas alternativas de pensar la formación docente y construcción de saberes pedagógicos desde una mirada crítica. En A. Olmos y E. Figueroa (Coords.), Reflexiones y transformaciones docentes. Relatos de experiencias pedagógicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ FES Zaragoza.

Olmos, A. y Martínez (2013). Identidad y narrativa. Recuperando voces de adolescentes y docentes. Bases teóricas y metodológicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ FES Zaragoza.

Pérez, N. (2009). Escuchar al otro dentro de sí. En C. Skliar y J. Larrosa (Comps.), Experiencia y alteridad en educación (45-78). Rosario: FLACSO/Homo Sapiens.

Rengel, D. (2005). La construcción social del “otro”. Estigma, prejuicio e identidad en drogodependientes y enfermos de sida. Gazeta de Antropología. En: http://hdl.handle.net/10481/7197

Sánchez, M. (En Prensa). Juan. Un alumno inolvidable. En A. Olmos y E. Figueroa (Coords.), Reflexiones y transformaciones docentes. Relatos de experiencias pedagógicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ FES Zaragoza.

Santos, B. (2007). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Bolivia: CLACSO, CIDES-UMSA.

Serra, S. y Canciano, E. (2006). Las condiciones de enseñanza en contextos críticos. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía, 17(41) 11-22.

Suárez, D, (2010a). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de indagación-acción- formación de docentes. En M. Passeggi y E. de Souza (Orgs.), Memoria Docente, investigación y formación (131-152). Buenos Aires: UBA, Facultad de Filosofía / CLACSO.

Suárez, D. (2010b). Gramsci, el estudio social de la educación y la tradición crítica en pedagogía. En F. Hillert, H. Ouviña, L. Rigal y D. Suárez (comps.), Gramsci y la educación: pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina (69-103). Buenos Aires: Noveduc.

Suárez, D. y Ochoa, L. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de docentes. Buenos Aires:MECyT / OEA.

Suárez, D., Ochoa, L. y Dávila, P. (2005). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Revista Nodos y Nudos, 2 (17), 16-31.

UNESCO (2005). Guidelines for inclusion. Ensuring Access to Education for All. Paris: UNESCO.

UNESCO (2007). Educación de calidad para todos un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago: OREALC/ UNESCO.

White, H. (1987). El contenido de la formación. Barcelona: Ediciones Paidós.

How to Cite

Olmos Roa, A., Sánchez Dettmer, M., & Correa Reyes, A. S. (2016). Pedagogical reflection and transformation. Recognition to otherness. Iberoamerican Journal of Education, 71(1), 9–28. https://doi.org/10.35362/rie71145

Published

2016-05-15

Issue

Section

- Docencia universitaria