Rural science education in the m-learning modality and its impact on the covid-19 pandemic
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie8724573Keywords:
M-Learning, Covid-19, family environment, cyberbullying, student satisfaction, disposition toward studyAbstract
From a scientific, social and educational contribution, this article shows the teaching-learning process of physical science with the M-Learning model, in addition, it reflects on the repercussions of the application of the educational model during the pandemic in high school students of a rural public school in Colombia in two facets.
In the first facet it is evidenced that M-Learning from a constructivist approach, is bringing physical science effectively to the place where the students are and has contributed with its possibility of social isolation, that Covid-19 is contained. in the rural context, the smart cell phone and the WhatsApp application stand out for their portability and economic advantages.
In the second facet, by means of a virtual survey, an instrument with four scales measuring the family environment, cyberbullying, student satisfaction and willingness to study is applied. It is found that willingness to study is explained by family climate (24%) and satisfaction with the educational service (51%). The evidence suggests that student well-being is being affected by m-learning in the pandemic impacting willingness to study, thus education in the rural sector is devolving.
Downloads
References
Avena, I. y Rivera, D. (2013). Funcionamiento familiar y motivación escolar en alumnos de nivel medio superior. (Tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad de Sonora, Méjico.
Baumert, J., Klieme, E., Neubrand, M., Prenzel, M., Schiefele, U., Schneider, W. y Weiß, M. (1999). Erfassung fächerübergreifender Problemlösekompetenzen in PISA [Elektronische Ressource].
Beltrán J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Revista Complutense De Educación, 6(2), 235. https://bit.ly/2ZmIYEu
Birenbaum, M. (2002). Evaluación del aprendizaje activo autodirigido en escuelas primarias. Evaluación en educación: principios, política y práctica, 9(1), 119-138.
Buelga, S., Cava, M. y Musitu, G. (2012). Validación de la escala de victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet (CYBVIC). Pan American Journal of Public Health, 32(1), 36-42.
Chiappe, A. y Romero, R. (2018). Condiciones para la implementación del m-learning en educación secundaria: un estudio de caso colombiano. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 459-481. https://bit.ly/3nurbnp.
Correa A. (2018). Funcionamiento familiar, disposición para el estudio y desempeño académico en Estudiantes de un Instituto de Educación Superior–SENATI 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.
Escobedo, P., Cuervo, M., Sansores, M. y García, J. (2011). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir la disposición hacia el estudio. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 12, 73-87.
Fernández, R. (2017). Satisfacción, motivación y rendimiento académico del discente de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la asignatura de Educación Física y con los centros educativos. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. [http://hdl.handle.net/10481/48345]
Fonseca, A. (2009). El maestro en el contexto de la cultura digital. Magazín Aula Urbana, 74, 4-5.
Gálvez-Nieto, J., Vera-Bachman, D., Cerda, C. y Díaz, R. (2016). Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet: Estudio de validación de una versión abreviada en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(41), 16-27.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Katz, R. y Callorda, F. (2013). La banda ancha móvil en la base de la pirámide de América Latina. GSMA Telecom Advisory Services, LLC.
Lugo, M., Ruiz, V., Brito, A. y Brawerman, J. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: Los casos de Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay. UNESCO.
Males V. y Quiroz A. (2018). Influencia del funcionamiento familiar en el desempeño académico de estudiantes de cuarto y quinto año de EGB del colegio “Gálatas” de la ciudad de Quito. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Indoamérica, Quito, Ecuador.
Mancinas, A. (2018). Modalidades de cognición en un curso universitario basado en el aprendizaje móvil. Apertura, 10(1), 40-55. https://doi.org/10.32870/ap.v10n1.1159
Moos, R. y Moos, B. (1981). Family Environment Scale. Manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
Mendoza, L. (2012). Características de familias de adolescentes desertores escolares matriculados en capacitación laboral. MedULA, 21(1), 47-52.
Nicholls, J., Patashnick, M. y Nolen, S. (1985). Teorías de la educación de los adolescentes. Revista de Psicología de la Educación, 77(6), 683.
Núñez, J. (2009). Motivación, Aprendizaje y rendimiento académico. X Congreso Internacional Galego-Portugües de Psicopedagogía. Braga, Portugal.
Oliva, E. y Pinzón, C. (2012). Medición de la percepción de la calidad del servicio de educación por parte de los estudiantes de la Uptc Duitama. Criterio Libre, 10(16), 159-192.
Ortega, J. y González, D. (2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico. Innovación educativa, 16(71), 17-38. https://bit.ly/3pS2Hrd.
Panimboza, G. (2017). Análisis del rendimiento escolar de los adolescentes del 8vo, 9no, 10mo año para la implementación de un programa en la unidad educativa “John f. Kennedy” de la ciudad de Salinas (Tesis doctoral). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Paredes, D. (2016). Acoso escolar y clima familiar en estudiantes de 3° de secundaria de instituciones educativas estatales de la localidad Huaycan - Horacio Zevallos del distrito de Ate (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Ruiz, C. y Guerra, E. (1993). Escala del Clima Social en la Familia FES. Estandarización.
Ruiz, E. y Martínez N. (2012). El aprendizaje colaborativo “escenario para la construcción social de aprendizajes significativos”. Cognición, 38.
Sanchez, S. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico (Vol. 6). 3Ciencias.
UNESCO (2013). Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. París.
UNICEF (2011). Estado mundial de la infancia: La adolescencia, una época de oportunidades. https://www.unicef.org/spanish/sowc2011/
UNICEF.(2016). Ending the torment: tackling bullying from the schoolyard to cyberspace. New York: United Nations. https://bit.ly/3vJ1gfk
Zapata (s.f.). WOOC: Sesión de aprendizaje con el empleo de WhatsApp. https://bit.ly/3GpcSsQ
How to Cite
Published
Issue
Section
License
Any authors who publish with this journal accept the following terms: