School bodies and social bodies: a history of encounters and clashes

Authors

  • Claudia Mallarino Flórez Universidad de San Buenaventura, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie620584

Keywords:

body, school, discursiveness, correspondence, social matrices.

Abstract

The question of the existence historical conditions of the knowledge about the body, its place in the educational institution and its modes of production-that is to say, the moments in which they arise; the reasons and ways in which they are produced, installed, organized and used- demands the assumption of the education scenario as a relevant inquiry to understand the ways in which the school puts in game discursiveness of the embodiment, the ones due to be historically certain naturalize in each period the specific modes of knowing about the body and the conditions of possibility for the social production of the mentioned knowledge.Stand in terms of the contemporary demands to the school, and body of the idiosyncrasy of its inhabitants, appears to be imperative if we understand that human embodiment needs of the embodiment of others, in both bodies lying, it’s through it that we settled in the world.Under these premises, the question arises as to whether the school can be immune to the logical conditions prevailing. It is necessary, then, to define its social relevance and the size of its responsibility, interrogate the physical nature of the educational proposal and examine the transformations that, due to it, affect education.The conflict is inevitable when a society applies and maintains an education designed to another different society.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Claudia Mallarino Flórez, Universidad de San Buenaventura, Colombia

Profesora invitada a la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, y asesora de tesis de grado en la Universidad de San Buenaventura, Colombia. Miembro del grupo de Investigación Educación y desarrollo Humano (GIEDH)

References

Álvarez Gallego, A. (2001a). «Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época?» Revista Iberoamericana de Educación, n.º 26. Disponible en: www.rieoei.org/rie26a02.htm [consulta: junio de 2013].

Álvarez Gallego, A (2001b). «Escuela y democracia en Colombia. Aproximaciones históricas». Simposio Educación para la Democracia y Socialización Política en la Escuela. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Álvarez Gallego, A (2003). Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Bustamante, G. (2010). «¿Escuela en crisis?, ¿o educación imposible?» Revista Educación y Realidad, vol. 35, n.º 3. Disponible en: http://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/article/view/13080/10289 [consulta: junio de 2013].

Deleuze, G. (2005). Post scríptum sobre las sociedades de control. Valencia: Pretextos.

Duch, L. y Mèlich, J. C. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Madrid: Trotta.

Durand, G. (2007). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.

Fayad, J. y Recio, C M. (2012). «La educación en Cali, siglo xx: lógicas de formación y políticas institucionalizadas», en Wilson F. Jiménez (coord.), Historia de Cali siglo xx, tomo iii: Cultura. Santiago de Cali: Programa Editorial Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. Responsable editorial del proyecto: Grupo de investigación Nación/Cultura/Memoria, pp. 145-168.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M (1993). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Galcerán, M. (2010). «La educación universitaria en el centro del conflicto», en Edu-Factory & Universidad Nómada (comps.), La universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 13-39. Disponible en: www.edu-factory.org/wp/wp-content/uploads/2010/11/la_universidad_en_conflicto.pdf [consulta: junio de 2013].

Gibson-Graham, K. J. (2006). Una política poscapitalista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana.

Gómez Esteban, J. H. (1999). «La hibridación de saberes en la escuela». Pedagogía y Saberes, n.º 13, pp. 18-23.

Herrera Beltrán, C. X. y Buitrago, B. N. (2012). Escritos sobre el cuerpo en la escuela: sujetos, prácticas corporales y saberes escolares en Colombia. Siglos xix y xx. Bogotá: Kimpres Ltda.

Instituto Popular de Cultura (ipc) (2011). Revista Páginas de Cultura, año 4, n.º 6.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones. (Nociones Comunes).

Le Breton, D. (1998). Antropología del cuerpo y modernidad. París: Presses Universitaires de France (puf).

Le Breton, D (2002). Tatuajes, piercings y otras marcas corporales. París: Métailié.

Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos, Grupo Greco/Universidad de los Andes (Venezuela), Fundación Universitaria Luis Amigó (Colombia).

Martínez Boom, A. y Álvarez Gallego, A. (comps.) (2010). Figuras contemporáneas del maestro en América Latina. Bogotá: Magisterio y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica (ghpp).

Nancy, J. L. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. Buenos Aires: La Cebra.

Nancy, J. L. (2009). La verdad de la democracia. Buenos Aires: Amorrortu.

Ospina, W. (2012). La lámpara maravillosa. Cuatro ensayos sobre la educación y un elogio de la lectura. Bogotá: Random House Mondadori.

Palacios, J. (2011). La cuestión escolar. Cátedra Teoría de la educación, texto #7, módulo 1.

Palomar Verea, C. (2002). «Pierre Bourdieu y los estudios de género: convergencias y divergencias». Revista Universidad de Guadalajara, n.º 24. Disponible en: www.cge.udg.mx/revistaudg/rug24/contenido.html [consulta: junio de 2013].

Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.

Quiceno, H. y Peñaloza, M. L. (2011). La cultura del otro y la escuela inclusiva. Santiago de Cali: Secretaría de Educación, Feriva.

Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Serrano Amaya, J. F. (2006). Otros cuerpos, otras sexualidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Sibilia, P. (2010). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. México: Fondo de Cultura Económica.

Snyders. G. (1974). En M. Debesse y G. Mialaret (dirs.), Historia de la pedagogía. Barcelona: Oikos-tau.

Tarde, G. (1986). La opinión y la multitud. Madrid: Taurus.

Verhesen, F. (1964). «La “lecture heureuse” de Gaston Bachelard». Courrier du Centre International d’Études Poétiques, n.º 42, pp. 3-10.

Zuluaga, O. y otros (2004). «La instrucción pública en Colombia 1819-1902: surgimiento y desarrollo del sistema educativo», en O. Zuluaga y G. Ossenbach, Desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos siglo xix. Bogotá: Cooperativa Editores Magisterio.

How to Cite

Mallarino Flórez, C. (2013). School bodies and social bodies: a history of encounters and clashes. Iberoamerican Journal of Education, 62, 89–215. https://doi.org/10.35362/rie620584

Published

2013-05-01

Issue

Section

Monograph articles