La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos

Authors

  • Alejandro Campo Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.
  • Alfonso Fernández Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.
  • Jesús Grisaleña Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie380834

Keywords:

convivencia escolar, centros de secundaria, investigación, estudio de casos

Abstract

Una realidad inexcusable que deben afrontar los centros educativos es la de que ciertos patrones de comportamiento, válidos durante mucho tiempo, se han quedado actualmente anticuados y deben cambiarse. En este sentido, ideas como disciplina escolar, autoridad o convivencia en las aulas, son conceptos en continua discusión y revisión.

Esta investigación, realizada en el isei-ivei (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), presta atención a cómo se construye la convivencia y a cómo, una vez consolidada, se mantiene y se desarrolla en distintas situaciones. Para ello se ha acudido a la experiencia de tres centros escolares, que han dado respuesta de modo sistemático a los problemas que se les planteaban en este aspecto.

La metodología de investigación es el estudio de casos, que permite iluminar la situación de los centros, describiendo sus itinerarios de ac-tuación.

Como denominador común de las conclusiones, se puede señalar que cada centro escoge un conjunto de medidas, un cóctel personalizado, derivado del diagnóstico que realiza de la situación. Hay una actitud de base que lleva a los centros a repensar la convivencia como elemento unificador y constructivo en su trabajo con el alumnado, con las familias y con la comunidad más próxima.

Las conclusiones básicas de este estudio se centran en la identificación y en la descripción de las estrategias utilizadas en la solución de los problemas de convivencia.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BIBLIOGRAFÍA

Adelman, C., y otros (1984): «Rethinking Case Study», en Bell, J., y otros (1984): Conducting Small-Scale Investigations in Educational Management, Londres, pcp.

Alzate, R. (2001): «Resolución de conflictos, una enseñanza-aprendizaje sistemática» (comunicación), en Congreso de Convivencia, Vitoria-Gasteiz.

Ayestarán, S. (1994): El proceso de socialización en los/as jóvenes de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco.

Beltrán, F., y San Martín, A. (2000): Diseñar la coherencia escolar, Madrid, Morata.

Bernstein, B. (1990): Poder, educación y conciencia, Barcelona, El Roure Editorial.

Bizquerra, R. (1989): Métodos de Investigación Educativa. Guía práctica, Barcelona, ceac.

Bolívar, A. (2000): Los centros organizativos como organizaciones que aprenden, Madrid, La Muralla.

Bolman, L., y Deal, T. (1991): Reframing Organization, Oxford, Jossey-Bass.

Campo, A. (2001): «Convivencia y organización escolar», en Cuadernos de Pedagogía, n.º 304.

Camps, V. (1993): Los valores en la educación, Madrid, Alauda/Anaya.

Cerezo, F. (1997): Conductas agresivas en la edad escolar, Madrid, Ediciones Pirámide.

Cohen, L., y Manion, L. (1990): Métodos de Investigación Educativa, Madrid, La Muralla.

Coller, X. (2000): Estudio de casos, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Collins, U., y Mcniff, J. (eds.) (1999): Rethinking Pastoral Care, Londres, Routledge.

Cortina, A. (1990): Ética sin moral, Madrid, Tecnos.

Cotton, K. (1995): Effective Schooling Practices. A Research Synthesis. 1995 (updated), Portland, nrel.

Cowie, H., y Sharp, S. (1998): Understanding and Supporting Children in Distress, Londres, Sage.

Creemers, B., y Reezigt, G. (1999): «The Role of School and Classroom Climate in Elementary School Learning Environments», en Freiberg J.: School Climate, Londres, Falmer Press.

Debarbieux, E., y otros (1999): La violence en milieu scolaire - 2. Le désordre des choses, París, esf.

— (1996): La violence en milieu scolaire - 1. État des lieux, París, esf.

Defensor del Pueblo (2000): Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar, Madrid, <http://www.defensordelpueblo.es/index.asp>.

Departamento de Educación, Gobierno Vasco (2000): Programas de Innovación Educativa, Vitoria-Gasteiz, Dirección de Innovación Educativa.

Dixon, N. (2002): El ciclo del aprendizaje organizativo, Madrid, aenor.

Elzo, J. (1996): Drogas y Escuela V., Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco.

Etxeberría Balerdi, F. (2000): Violencia Escolar, San Sebastián (Donostia), Universidad del País Vasco.

Fernández García, I. (1998): Prevención de la violencia y resolución de conflictos, Madrid, Narcea.

Freiberg, J. (1999): School Climate, Londres, Falmer.

Fullan, M., y Hargreaves, A. (1997): ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Sevilla, mcep.

Funes, J. (2001): «Convivir con adolescentes», en Cuadernos de Pedagogía, n.º 304.

Gerwitz, S., y otros (1995): Markets, Choice and Equity in Education, Londres, oup.

Habermas, J. (1972): Knowledge and Human Interests, Londres, Heinemann.

Handy, CH. (1990): Inside Organizations, Londres, bbc Books.

hmi (1988): A Survey of Personal and Social Education Courses in some Secondary Schools, Londres, nfer.

Hofstede, G. (1991): Cultures and Organizations, Londres, Harper Collins.

Hopkins, D., y otros (1994): School Improvement in an Era of Change, Londres, Casell.

Hoy, W. K., y otros (1991): Open Schools/healthy Schools. Measuring Organizational Climate, Londres, Corwin Press.

ice Deusto (2000): «Liderazgo y organizaciones que aprenden», en III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos, Bilbao, Mensajero.

Kohlberg, L. (1992): Psicología del desarrollo moral, Bilbao, Desclée de Brouwer.

Marchesi, A., y Martín, E.: Calidad de la Enseñanza en tiempos de cambio, Madrid, Alianza.

Martín Serrano, M., y Velarde Hermida, O. (1996): Informe Juventud en España, Madrid, Instituto de la Juventud.

Muijs, D., y Reynolds, D. (2001): Effective Teaching. Evidence and Practice, Londres, Paul Chapman Publishing.

Munn, P., y otros (1992): Effective Discipline in Secondary Schools and Classrooms, Londres, Paul Chapman.

Muñoz Repiso, M.; Murillo, F. J., y otros (2000): La mejora de la eficacia escolar: un estudio de casos, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Murillo, F. J. (2002): «El clima como factor de eficacia escolar», en Organización y Gestión Educativa, julio-agosto.

Olweus, D. (1993): Bullying in Schools. What we Know and What we can do, Londres, Blackwell.

Ortega, R., y otros (1998): La convivencia escolar. Qué es y cómo abordarla, Sevilla, Consejería de Educación y Ciencia.

Prosser, J. (1999): School Cultura, Londres, PCP.

Puig Rovira, J. M. (1996): La construcción de la personalidad moral, Barcelona, Paidós.

San Fabián, J. L. (1997): La experiencia participativa de los estudiantes en el ámbito escolar, Madrid, CIDE.

Savater, F. (1997): El valor de educar, Barcelona, Ariel.

Scottish Executive (2001):Better Behaviour, Better Learning, Edimburgo, Scottish Executive.

Scheerens, J., y Bosker, R. J. (1997): The Foundations of Educational Effectiveness, Oxford, Pergamon.

Schein, E. (1997): Organizational Culture and Leadership, 2.ª ed., Londres, Jossey Bass.

Schön, D. A. (1992): La formación de profesionales reflexivos, Barcelona, Paidós.

— (1983): The Reflective Practitioner, Londres, Temple Smith.

Senge, P., y otros (2001): Schools that Learn, Londres, Nicholas Breadley Publishing.

Smith, P., y otros (1999): The Nature of School Bullying, a Cross-National Perspective, Londres, Routledge.

Stoll, L. (1999): «School Culture: Black Hole or Fertile Garden for School Improvement?», en Prosser, J. (1999): School Culture, Londres, pcp.

Swieringa, J., y Wierdsma, A. (1992): Becoming a Learning Organization, Wokingham, Addison-Wesley.

Torrego Seijo, J. C. (2001): «Modelos de regulación de la convivencia», en Cuadernos de Pedagogía, n.º 304.

Uranga, M. (2000): «Al andar se hace camino» (experiencia), en Organización y Gestión Educativa, julio-agosto.

Watkins, C., y Wagner, P. (2000): Improving School Behaviour, Londres, Paul Chapman.

Zaitegi, N. (2000): «Herramientas para la gestión de la convivencia en el centro» (dossier), en Organización y Gestión Educativa, julio-agosto.

Notas:

1) Al final de este resumen se presenta un cuadro sumario de todas las estrategias utilizadas.

2) Con esta denominación, en el País Vasco (Euskadi) se hace referencia a los centros para la coordinación y para el asesoramiento del profesorado.

3) La Educación Secundaria Obligatoria escolariza a todos los alumnos entre 12 y 16 años en cuatro cursos diferenciados.

How to Cite

Campo, A., Fernández, A., & Grisaleña, J. (2005). La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos. Iberoamerican Journal of Education, 38, 121–145. https://doi.org/10.35362/rie380834

Published

2005-05-01

Issue

Section

Monograph articles