Educación, cultura y derechos indígenas: el caso de la reforma educativa boliviana

Autores/as

  • Sonia Comboni Salinas Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.
  • José Manuel Juárez Núñez Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie270972

Palabras clave:

Bolivia, reforma educativa, pueblos indígenas

Resumen

Bolivia constituye un caso interesante para analizar los procesos nacientes del ejercicio de los derechos lingüísticos, culturales y de impulso para el establecimiento de las autonomías de los diferentes pueblos indígenas que habitan en el Continente.

En este artículo se presenta la reforma educativa boliviana, poniendo de manifiesto sus bases psicopedagógicas a través del análisis de sus planteamientos organizativos y curriculares, mostrando cómo éstos impulsan los derechos lingüísticos y culturales de los diferentes pueblos, construyendo de esta manera una educación más equitativa y de mayor calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Albó, X., y D’Emilio, L. (1990): «Lenguas autóctonas y educación en Bolivia», en: Perspectivas, vol. 20, núm. 3. París, UNESCO, pp. 321-330.

Amadio, M., y López, L. E. (1993): La educación bilingüe intercultural en América Latina: una guía bibliográfica. La Paz, CIPCA/UNICEF.

Amadio, M., y Zúñiga, M. (1989): La educación intercultural y bilingüe en Bolivia: experiencias y propuestas. La Paz, MEC/UNICEF.

Anaya, A., y López, L. E. (1993): «Protagonismo del aprendizaje, interculturalidad y participación social: claves para una reforma educativa», en: Revista Unitus, núm. 11. La Paz, pp. 40-50.

Bourdieu, P., y Passeron, C. (1971): La reproduction. París, Éditions de Minuit.

Centro Cultural Jayma (1993): «Hacia una educación intercultural bilingüe», en: Raymi 15, núm 3. La Paz, pp. 31-53.

Claure, C. (1989): Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUCTB). La Paz.

Congreso Nacional de la Educación (1992): «Resumen de conclusiones», en: Diario Presencia, 17 de junio. La Paz, páginas centrales.

D’Emilio, L. (1993): El pueblo guaraní y su educación. Versión revisada de una ponencia leída ante el Coloquio Internacional sobre Bilingüismo y Educación. Abril de 1993. México, D.F. Universidad Pedagógica Nacional.

Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa (1993): «Dinamización curricular: lineamientos para una política curricular», en: Cuadernos de la reforma. La Paz, Ministerio de Planeamiento.

— (1993): «Educación intercultural bilingüe: seminario taller». Memoria, en: Cuadernos de la reforma. La Paz, Ministerio de Planeamiento.

— (1993): «Reforma educativa: propuesta», en: Cuadernos de la reforma. La Paz, Ministerio de Planeamiento.

Gobierno de Bolivia (1994): Decretos Reglamentarios a la Ley 1551 de Participación Popular. Decreto Supremo n.· 23858 de las Organizaciones Territoriales de Base. La Paz.

— (1995): Decretos Reglamentarios a la Ley 1565 de Reforma Educativa. Decretos Supremos n.· 23950, Organización Curricular. La Paz.

— (1995): Decretos Reglamentarios a la Ley 1565 de Reforma Educativa. Decretos Supremos n.· 23951, Estructura de Administrativa Curricular. La Paz, febrero de 1995.

— (1995): Decretos Reglamentarios a la Ley de Reforma Educativa. Decreto Supremo n.· 23949, Órganos de Participación Popular. La Paz, febrero de 1995.

— (1995): «Ley n.º 1565 de Reforma Educativa», en: La Gaceta Oficial, julio de 1995. La Paz.

Instituto Lingüístico de Verano (1975): Forjando un mundo mejor. La Paz, Ministerio de Educación y Cultura/Instituto Lingüístico de Verano.

López, L. E. (1994): La educación intercultural bilingüe en Bolivia: balance y perspectivas. Conferencia dictada en la Reunión Anual de 1994 del Museo de Etnología y Folclore (MUSEF). La Paz, agosto de 1994.

— (1995): «Educación, pluralidad y tolerancia. Apreciaciones desde la educación indígena latinoamericana», en: Revista Unitos, vol. 13/14. La Paz.

López, L. E., y D’Emilio, L. (1991): «La educación bilingüe más allá de las fronteras nacionales: la cooperación peruano-boliviana», en: Pueblos indígenas y educación, vol. 20. Quito, pp. 93-121.

Muñoz, H. (1994): «Bolivia: apreciación del Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (Regiones Aymará, Quechua y Guaraní)», en: Jornadas lingüísticas. México, D.F., febrero.

UNESCO (1990): Perspectivas, vol. XX, núm. 3, Dossier. París, UNESCO.

Notas:

1. Recurrimos al término minorización para referirnos al proceso social que ha afectado a todos los pueblos indígenas americanos que, luego de la invasión europea, fueron considerados como sociedades menores. De igual forma, nos referimos a éstos como pueblos minorizados y no como a «minorías», como se suele hacer, ya que pueden llegar a constituir verdaderas mayorías, como ocurre, por lo menos, en cinco países de América y especialmente en Guatemala y Bolivia.

2. Entre las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que ha puesto en jaque al Gobierno de México se encuentran las de «erradicar el analfabetismo, construir más escuelas, asignar más y mejores maestros, extender el bilingüe e impulsar la capacitación técnica». Frente a ello, el representante del Gobierno prometió, en lo que a la educación bilingüe se refiere, «extender el bilingüe a la enseñanza media y superior […] así como medidas legales como la inclusión de la educación bilingüe en la Ley General de los Derechos de las Comunidades Indígenas y en las leyes estatales». En Proceso 909. (Las bastardillas son nuestras).

3. Bolivia cuenta en la actualidad con una población de seis millones y medio de habitantes, de los cuales el 67% pertenece a los diferentes grupos étnico-lingüísticos del país, siendo el quechua el idioma más hablado, al que sigue el castellano y luego el aymará; y posteriormente las etnias del Chaco, Amazonia y Oriente (llamadas las regiones multiétnicas por su diversidad) siendo el grupo mayoritario el guaraní, (interesante por el grado de organización y de autonomía logrado en estos últimos 15 años). Además de ellos, en esta región habitan alrededor de 27 grupos étnico-culturales diferentes.

4. La marcha por la dignidad estaba constituida por miles de indígenas que se dirigieron desde los cuatro puntos cardinales del país hacia la sede del Gobierno, en La Paz, para pedir al Congreso y al Presidente de la República, Jaime Paz Zamora, el reconocimiento de sus autoridades elegidas de acuerdo con sus propias leyes y costumbres, la devolución de sus territorios, la instauración de la educación intercultural bilingüe y el derecho a la participación igualitaria, entre otras muchas otras reivindicaciones.

5. Como es de suponer, no formo parte del proyecto político de entonces de construir el Estado-nación, echando mano de uno de los medios de significación y comunicación principales del país. Es bueno recordar que la gran mayoría de la población boliviana, incluidos muchos miembros de la minoría criollo-mestiza y familias de abolengo, hablaban una de las lenguas indígenas mayoritarias: el quechua o el aimará y, en menor medida, el guaraní.

6. El Código de la Educación Boliviana es la Ley General de Educación que rige a todo el sistema educativo boliviano y a los diferentes sectores del sistema: maestros, alumnos, padres de familia y organizaciones sindicales. Tanto las organizaciones campesinas como sindicales se han apropiado de esta Ley, que se ha convertido con los años en un símbolo de este sistema. La Ley de Reforma Educativa, que lleva el nombre de «Nuevo Código de Reforma Educativa», salió adelante con mucha resistencia, sobre todo del sector docente.

7. Véase el trabajo de Amalia Anaya y L. Enrique López: «Protagonismo del aprendizaje, interculturalidad y participación social claves para una reforma educativa», en: Revista Unitas (La Paz), n° 11, septiembre de 1993, pp. 40-51.

8. El Programa de Educación Intercultural Bilingüe fue impulsado mediante un convenio entre el Ministerio de Educación y el UNICEF desde 1982 hasta 1995, año en que fue incorporado a la Reforma Educativa, la cual recuperó su experiencia evaluada longitudinalmente y transversalmente con objeto de integrar sus logros educativos. Dicho programa fue apoyado económicamente por el UNICEF en la elaboración de libros de texto en aymará, quechua y guaraní y en la capacitación permanente de maestros, cubriendo una totalidad de 8.000 alumnos de estas regiones, hasta 5° año de primaria.

9. Congreso Nacional de la CSUTCB en 1991.

10. La Unión Democrática Popular, liderada por Hernán Siles Suazo, ganó las elecciones de 1980, pero un golpe de Estado militar apartó al partido del poder. Su regreso se produjo en 1982 con el consenso de todos los sectores de la población, marcando así el proceso de construcción de la democracia en Bolivia.

11.CSUTCB, 1991, Congreso Nacional de Educación.

12. lbid.

13. lbid.

14. ETARE (1993): «Dinamización curricular. Lineamientos para una política curri cul ar », en: Cuadernos de la reforma. La Paz.

15. Para definir las competencias socialmente necesarias en el ámbito nacional, se desarrolló una investigación que abarcó todo el territorio nacional, a través de la cual se recuperaron los planteamientos de todos los actores de la educación: niños, profesores, directivos del sector, padres de familia, autoridades locales y representantes de las organizaciones gremiales de los maestros, rurales, urbanos, campesinos y de las organi-zaciones indígenas.

16. El Gobierno del General Hugo Banzer Suárez, que asumió el poder el 6 de agosto de 1997, revocó varias de estas medidas, sobre todo el seguro médico para los ancianos y el derecho al bono a la vejez.

17. La Secretaría Nacional de Educación accedió al rango de Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en 1997, manteniendo las funciones reestructuradas para el sector educativo.

18. Decretos Reglamentarios a la Ley 1565 de Reforma Educativa, Decreto Supremo n° 23951 del 1° de febrero de 1995.

19. OTB, Organización Territorial de Base. En Bolivia se respeta y reconoce las diversas organizaciones que existen en los diferentes pueblos originarios, en el campo y en las ciudades. En éstas, por lo general, son las asociaciones de Padres de Familia; entre los pueblos originarios se reconocen sus formas ancestrales de organización y participación en los asuntos de la comunidad. En el campo, se reconocen los sindicatos u otras organizaciones. El único requisito es que se registren en la municipalidad correspondiente. Decreto Reglamentario a la Ley 1551 de Participación Popular, Decreto Supremo n° 23858 de las Organizaciones Territoriales de Base del 9 de septiembre de 1994.

20. APG, Asamblea del Pueblo Guaraní, órgano supremo de gobierno que se da el pueblo guaraní, y que está conformado por los Capitanes Grandes, Jefe de cada uno de los pueblos que lo componen. A la cabeza de la APG se encuentra un Secretario General, elegido anualmente de manera democrática por todo el pueblo guaraní.

Cómo citar

Comboni Salinas, S., & Juárez Núñez, J. M. (2001). Educación, cultura y derechos indígenas: el caso de la reforma educativa boliviana. Revista Iberoamericana De Educación, 27, 125–152. https://doi.org/10.35362/rie270972

Descargas

Publicado

2001-09-01

Número

Sección

Artículos del monográfico