Aprender en el aprender a lo largo de la vida

Autores/as

  • José Manuel Velasco Toro Universidad Veracruzana/Universidad Pedagógica Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7612648

Palabras clave:

Aprendizaje, aprender en el aprender, a lo largo de la vida, emoción y curiosidad., Neuroeducación

Resumen

En el presente ensayo incursionamos en la reflexión del concepto de aprendizaje a partir del conocimiento que está proporcionando la neurociencia y las ciencias de la complejidad, la relevancia que posee el vislumbrarlo desde la perspectiva de aprender en el aprender, comprender, cómo aprendemos, la relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida y lo que implica el hacer educativo en la sociedad del conocimiento.  Aproximaciones que buscan aportar elementos para un diálogo en torno al principio de aprender a lo largo de la vida, acción que conlleva aprender en el hacer para desarrollar el ser en la plasticidad del continuo aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea.

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: TusQuets Editores.

Blakemore, S.-J. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel.

CCE (2001). Comunicación de la Comisión. Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente. COM 678 final. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.

Carr, N. (2013). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? México: Taurus.

Damasio, A. (2013). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Booket Ciencia.

David, P. A. y Foray, D. (2002). “Fundamentos económicos del sociedad del conocimiento”, Comercio Exterior, 52(6), junio, pp. 472-489.

Delgado, A. (2009). “Redes, el principio vital”, en Karin Ohlenschäger y Luis Rico (Dirección), Banquete: nodos y redes. España: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, pp. 79-84.

Echeverría, R. (2012). Escritos sobre aprendizaje: recopilación. Argentina: J. C. Sáez editor.

Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. México: Debate.

Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea.

Konnikova, M. (2014). ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? México: Paidós.

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Respuestas a una sociedad desorientada. Barcelona: Anagrama.

López de Maturana, S. (2010). Maestros en el territorio. La Serena: Universidad de La Serena.

Lucinnovation (2008). “Gestión des connaissances savoir implicite et explicite”, Lucinnovation: Luxembourg.<www.innovation.public.lu/fr/innover/gestionconnaissances-fr.pdf>.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general.Barcelona: Anthropos-Universidad Iberoamericana-Centro Editorial Javerino.

Luisi, P. L. (2010). La vida emergente. De los orígenes químicos a la biología sintética. Barcelona: TusQuets.

Marcelo, C. (2001). “Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento”, en Revista Complutense de Educación, 12(2), pp. 531-593. Universidad Complutense de Madrid.

Margulis, L. y Sagan, D. (1996). ¿Qué es la vida? Barcelona: Metatemas.

Maturana Romesín, H. (2004). Transformación en la convivencia. Chile: J. C. Sáez editor.

Maturana Romesín, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Argentina: Lumen Editorial Universitaria.

Mora, F. (2008). El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro humano. Madrid: Alianza Editorial.

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza editorial.

OCDE-CERI. (2004). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.

Ohlenschläger, K. (2009). “Nodos y redes”, en María López Diez (Dirección editorial), Banquete. Nodos y redes. Barcelona: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España-Gobierno de España-Centro de Arte y Creación Industrial, pp. 19-30.

Puebla Wuth, R. S. (2009). Las Funciones cerebrales del aprendiendo a aprender (Una aproximación al sustrato neurofuncional de la Metacognición). Revista Iberoamericana de Educación, 50(3), 1-10. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/1865.

Skolimowski, H. (2016). La mente participativa. España: Atalanta.

Stiglitz, J. y Greenwald, B. (2015). La creación de una sociedad del aprendizaje. Un nuevo enfoque hacia el crecimiento, el desarrollo y el progreso social. México: Crítica.

Velasco Toro, J. M. (2015). “Investigación educativa: aprender a indagar para aprender a crear”, en Francisco Santillán Campos, Tendencias en el desarrollo y aplicación de la investigación educativa de México. México: CENID Editorial, pp. 59-73.

Velasco Toro, J. M., Peredo Carmona, P. B., Fuentes Navarro, F., González Cajica, M.G. y López Callejas, M. (2016). Horizonte educativo. Hacia una Pedagogía de la autoorganización. México: Universidad Pedagógica Veracruzana.

Cómo citar

Velasco Toro, J. M. (2018). Aprender en el aprender a lo largo de la vida. Revista Iberoamericana De Educación, 76(1), 125–144. https://doi.org/10.35362/rie7612648

Descargas

Publicado

2018-04-20

Número

Sección

- Ensayos y testimonios

Artículos más leídos del mismo autor/a