Aula invertida en educación superior. Análisis de un curso de métodos de investigación en Psicología Educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie9516268

Palabras clave:

aula invertida, innovación educativa, psicología educativa, metodologías activas de aprendizaje

Resumen

La necesidad de innovación educativa se fortaleció debido al confinamiento generado por la pandemia. Desde entonces algunas metodologías de enseñanza y aprendizaje existentes mejoraron, como es el caso del Aula Invertida, la cual, a diferencia de un enfoque “tradicional”, permite una participación activa por parte de las/los estudiantes y puede ser aplicada en ambientes presenciales, en línea o híbridos. El objetivo de este trabajo es analizar una experiencia de aplicación del Aula Invertida en un curso de métodos de investigación en psicología educativa. Además de la aplicación de este enfoque, esta experiencia incluye la percepción de las/los estudiantes por medio de un cuestionario cuantitativo y entrevistas a través de grupos de enfoque. Participaron 39 estudiantes de licenciatura en Psicología Educativa. Los resultados de la aplicación del aula invertida indican, por parte de las/los estudiantes, que hay mayor participación, se favorece la autorregulación, tienen una percepción positiva del aula invertida considerando tanto ventajas como desventajas de su aplicación. En cuanto a la enseñanza, se consigue la innovación educativa ya que se utilizaron metodologías activas, apoyadas con las nuevas tecnologías y se obtuvieron sugerencias para posterior uso de este enfoque en educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arráez, G., Lorenzo Lledó, A., Gómez, M., & Lorenzo Lledó, G. (2018). La clase invertida en la educación superior: percepciones del alumnado. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 155–162. DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1197

Arriaga, O. G., & Lara, P. del C. (2023). La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51979 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51979

Creswell, J.W. (2014). Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (4a ed.). Thousands Oaks, CA: Sage.

Faraone, K. L., Garrett, P. H., & Romberg, E. (2013). A blended learning approach to teaching pre-clinical complete denture prosthodontics. European Journal of Dental Education, 17(1). https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2012.00753.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1600-0579.2012.00753.x

Fidalgo, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García-Peñalvo, F. J. (2019). ¿Qué es el método de innovación educativa denominado aula invertida? Una visión conceptual. https://doi.org/10.5281/zenodo.3520014

González, M. O., & Gaytán, P. H. (2019). A flipped classroom experience to promote prosumer students of the higher level. RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 22(2), 245–263. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065

King, A. (1993). From Sage on the Stage to Guide on the Side (Vol. 41, Número 1). Winter. DOI: https://doi.org/10.1080/87567555.1993.9926781

Lage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. Journal of Economic Education, 31(1), 30–43. https://doi.org/10.1080/00220480009596759 DOI: https://doi.org/10.1080/00220480009596759

López, D. M., Castro, G. F., Ruiz, N. C., & Martillo, I. A. (2020). Implementación de flipped classroom enfocado a los estudiantes de Ingeniería de software: caso universidad ecuatoriana. Revista científica ecociencia, 7(3), 1–18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.73.311 DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.73.311

Díaz, S. L., Lombaerts, K., & Lizárraga, C. (2017). Flipped classroom method as a strategy to promote active learning in physics students at university level. Am. J. Phys. Educ, 11(2). http://www.lajpe.org

Maldonado, M. J., Agudelo, S., Upegui, D., & Becerra, N. (2021). Aula invertida en Pediatría: percepción de estudiantes de Medicina durante la pandemia de Covid-19. European Journal of Health Research, 1–9. https://doi.org/10.32457/ejhr.v7i2.1437 DOI: https://doi.org/10.32457/ejhr.v7i2.1437

Martínez, W. Esquivel, I., & Martínez-Castillo, J. (2014). Aula Invertida o Modelo Invertido de Aprendizaje: origen, sustento e implicaciones. En I. Esquivel (Ed.), Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (Primera, pp. 143–160). DSAE-Universidad Veracruzana. https://go.oei.int/2rhxsoax

Mercado López, E. P. (2020). Limitaciones en el uso del aula invertida en la educación superior. Transdigital, 1(1). https://doi.org/10.56162/transdigital13 DOI: https://doi.org/10.56162/transdigital13

Nishigawa, K., Omoto, K., Hayama, R., Okura, K., Tajima, T., Suzuki, Y., Hosoki, M., Shigemoto, S., Ueda, M., Rodis, O. M. M., & Matsuka, Y. (2017). Comparison between flipped classroom and team-based learning in fixed prosthodontic education. Journal of Prosthodontic Research, 61(2), 217–222. https://doi.org/10.1016/j.jpor.2016.04.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpor.2016.04.003

Pertuz, S. (2021). Percepción de estudiantes de ingeniería sobre la enseñanza remota mediante la estrategia de aula-invertida. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 20(39), 231–250. https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a13 DOI: https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a13

Ponce, S. L., Marichal, A., Martínez, G., Soldini, M., & Darío Ponce, R. (2016). Universitaria: posibilidades para la obtención de aprendizajes no superficiales.

Sams, A., Bergmann, J., Daniels, K., Bennett, B., & Marshall, H. W. (2012). ¿Qué es el “aprendizaje invertido” o flipped learning? www.flippedlearning.com/definition

Sandobal, V. C., Bianca, M., & Barrios, T. H. (2021). The flipped classroom as a didactic strategy to build competencies: A systematic review. En RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 24(2), 285-308. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027

Tlalpachicatl, N. [El Profe Nico]. (11 de noviembre de 2022). ¿Qué es medir? ¿Qué son las Variables? ¿Cuáles son los niveles de medición? [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/xRRoVKagb6g?si=kuB_GV-ro94D_uDh

Tlalpachicatl, N. [El Profe Nico]. (9 de agosto de 2023). ¿Qué es medir? ¿Qué son las Variables? ¿Cuáles son los niveles de medición? [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/vpeEkUfrvyg?si=kFhcPML2Lj-S5Xs4

Tlalpachicatl, N. (26 de agosto de 2023). Video interactivo para identificar Niveles de Medición. https://go.oei.int/gbjmexe3

Tlalpachicatl, N. (14 de septiembre de 2023). Ejercicio interactivo para identificar Diseños de investigación. https://go.oei.int/xs9bqqjn

Cómo citar

Tlalpachicatl Cruz, N., Pérez López, C. G., & Pérez López, C. I. (2024). Aula invertida en educación superior. Análisis de un curso de métodos de investigación en Psicología Educativa. Revista Iberoamericana De Educación, 95(1), 161–177. https://doi.org/10.35362/rie9516268

Descargas

Publicado

2024-05-10

Número

Sección

Monográfico. Transformación de la educación superior: innovación docente y buenas prácticas