Normas para autores
Los autores que envíen trabajos para su posible publicación a la Revista Iberoamericana de Educación (RIE) deberán verificar previamente que el texto enviado se atiene a las siguientes normas:
1. Para remitir artículos a nuestra revista es necesario dirigirse a la página https://rieoei.org/RIE/about/submissions y seguir las instrucciones para registrarse como autor de la revista. Se recomienda rellenar el campo ORCID iDs. Para los autores que no dispongan de ORCID, pueden registrarse clicando https://orcid.org/register. Una vez registrado, debe identificarse en https://rieoei.org/RIE/user/register para poder enviar artículos en línea y para comprobar el estado de los envíos.
2. El texto de los artículos debe ser anónimo: se suprimirán todas las citas, agradecimientos, referencias y demás alusiones que puedan ser directas o indirectas la identificación del autor / a. La redacción de RIE se asegurará de que los textos cumplan con esta condición. Asegúrese de que se adjunte una versión de su artículo que no contenga el nombre de sus autores ni información relativa a ellos (institución a la que pertenece, citas bibliográficas propias, etc.). Todos los metadatos se relacionan con el autor se cumplen en la plataforma de la revista en el paso 3 (Introducir los metadatos) del envío. También es necesario rellenar el campo. IDCID iDs. Para los autores que no dispongan de ORCID, deben registrarse en https://orcid.org/register
2. El texto de los artículos debe ser anónimo: se suprimirán todas las citas, agradecimientos, referencias y demás alusiones que pudieran permitir directa o indirectamente la identificación del autor/a. La redacción de RIE se asegurará de que los textos cumplen con esta condición. Asegúrese de que adjunta una versión de su artículo que no contenga el nombre de sus autores ni información relativa a ellos (institución a la que pertenecen, citas bibliográficas propias, etc.). Todos estos metadatos deberán cumplimentarse en la plataforma de la revista en el paso 3 del envío.
3. Los artículos deberán estar escritos en lengua castellana o en portugués, Tendrán una extensión máxima de 8.000 palabras incluyendo las tablas, las figuras y los anexos. Se incluye en esa extensión máxima lo señalado en los apartados 4 y 7. Se debe utilizar un tamaño de letra de 12 puntos y los párrafos tendrán un interlineado sencillo.
4. En el artículo se incluirá también un resumen (máximo de 200 palabras), una traducción del mismo en inglés, cinco palabras clave (en castellano e inglés) y el título del artículo en castellano e inglés.
5. Los trabajos se enviarán en formato Reach Text Format (rtf), OpenOffice Writer (odt) o Microsoft Word (doc o docx) a través del sitio web de la revista: https://rieoei.org/RIE/about/submissions. No se aceptará ningún otro medio de envío, ni se mantendrá correspondencia sobre los originales no enviados a través del portal o en otros formatos.
6. Los elementos no textuales (tablas, cuadros, mapas, gráficos, ilustraciones, esquemas, dibujos, imágenes, etc.) que contenga el trabajo aparecerán insertados en el lugar de texto que corresponda. Además, se entregarán por separado en el momento de hacer el envío (paso 4. “Carga de archivos adicionales”), ya que las imágenes incrustadas en el texto, por lo general, no son válidas para su posterior edición. Es imprescindible que estos sean guardados en formato TIF o JPEG, a una resolución de 300 ppp, 16 cm de ancho y en color original.
7. Todas las citas bibliográficas se relacionarán al final del artículo por orden alfabético de apellidos. Para las citas se aplicarán las normas APA6, tal como muestran los siguientes ejemplos:
Recalde Correa, A. (2018). Origen social y procesos escolares en Paraguay. Factores asociados al rendimiento académico en lectura y matemática de estudiantes del tercer grado. Revista Iberoamericana de Educación, 77(2), 139-162. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/3175
Virgulino Baetens, J., & Machado, L. R. (2018). Instrumentos de mediação pedagógica e seus sentidos para formadores sindicais de uma entidade de representação de trabalhadores rurais. Revista Ibero-Americana De Educação, 77(2), 115-138. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/3154.
Todas las referencias bibliográficas deben corresponder a menciones hechas en el texto.
8. Dentro del texto, las referencias se indicarán , entre paréntesis, el/los apellido/s de los/las autores/as y el año de publicación, separados por una coma.
- Por ejemplo: [...] el origen social del estudiante es la categoría de mayor relación (Recalde, 2018). Cuando el nombre del autor aparezca explícitamente en el texto, se pondrá el año del trabajo entre paréntesis.o Por ejemplo: [...] según Recalde(2018).
9. Se deberá hacer constar para qué sección de la revista propone el artículo: monográfico o especial.
10. Una vez recibido un texto que cumpla con todos los requisitos formales, se acusará recibo del mismo y dará inicio su proceso de evaluación. Si en la revisión inicial el artículo no cumple con todos los requisitos, se solicitará al autor que envíe de nuevo el texto con los cambios requeridos. El plazo para enviar el artículo con los cambios solicitados será de un mes. En caso de no cumplir con el plazo, el artículo será desestimado y archivado.
10. En una primera fase, el Equipo de Redacción efectuará una revisión general de la calidad y la adecuación temática del trabajo, y podrá rechazar directamente sin pasar a evaluación externa aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no efectúen contribución alguna a los ámbitos temáticos de la revista.
11. Los artículos que superen este primer filtro serán asignados a un editor/a el/la cual lo enviará a dos evaluadores/as externos, especialistas en la materia o línea de investigación que se trate. En caso de que las evaluaciones sean discrepantes o de que por cualquier otro motivo lo considere necesario, el editor podrá enviar el texto a un tercer evaluador/a.
13. 2 A la vista de los informes de los evaluadores/as, el editor podrá tomar una de las siguientes decisiones, que será comunicada al autor/a:
-
Aceptar envío: publicable tal y como está o con ligeras modificaciones.
- Publicable con modificaciones: en este caso, la publicación quedará condicionada a la realización por parte del autor/a de todos los cambios requeridos por la redacción. El plazo para realizar tales cambios será de un mes y deberá adjuntar una breve memoria explicativa de los cambios introducidos y de cómo se adecúan los requerimientos del editor. En caso de que se exceda este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.
- Reevaluable: no publicable pero con posibilidad de reescribir y reenviar el trabajo. En este caso, el reenvío de una nueva versión no implicará ninguna garantía de publicación, sino que el proceso de evaluación volverá a comenzar desde su inicio. El plazo para enviar una nueva versión del artículo será de tres meses y deberá adjuntar una breve memoria explicativa de los cambios introducidos y de cómo se adecúan los requerimientos del editor. En caso de que se exceda este plazo, el artículo pasará a ser archivado como “no publicable”.
- No publicable