Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje

Autores

  • Miguel Ángel Herrera Batista Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3852623

Palavras-chave:

TIC, diseño instruccional, estímulos sensoriales, mediación cognitiva, ambientes virtuales de aprendizaje

Resumo

Aquí se presenta un modelo instruccional, desarrollado a partir de las contribuciones e implicaciones a la temática hechas anteriormente por el autor y publicados este mismo espacio. Este trabajo es parte de una investigación realizada en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México, D.F. La propuesta contiene algunas características generales del diseño instruccional, pero también posee un enfoque propio que gira en torno a las funciones básicas de las NT en el aprendizaje: la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva. Este modelo pretende ser una guía para el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje que podrán ser aplicados a diferentes disciplinas, en cualquier modalidad educativa, sea remota, presencial o mixta. Se parte de la idea de que los ambientes virtuales de aprendizaje constan de dos elementos conceptuales: el diseño instruccional y el diseño de la interfaz, por lo que en el modelo se destaca el papel de la interfaz como elemento fundamental para instrumentar la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Herrera Batista, M. Ángel. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Ibero-Americana De Educação, 38(5), 1–20. https://doi.org/10.35362/rie3852623

Publicado

2006-04-25

Edição

Seção

- Tecnologia da educação