Promoción de salud mental: estrategias de autocuidado para estudiantes de la escuela especial TALAUN

Autores

  • María Teresa Muñoz Quezada Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3832649

Palavras-chave:

salud mental, autocuidado

Resumo

La siguiente experiencia consistió en un taller de promoción de salud mental para estudiantes de la escuela especial TALAUN de Talca, aplicado durante el mes de abril del año 2003. Dicho taller pretendió promover la salud mental de los jóvenes, como una forma de elevar su calidad de vida, relacionado con su contexto escolar, personal, familiar y social. Considerando el propósito del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría de Chile del año 2000: “Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común”, como fundamento básico en la aplicación del programa y en el significado de posibles factores de riesgo que podrían vivenciar, se considera pertinente promover factores protectores que se integren a los ya existentes, principalmente orientados al manejo de emociones y situaciones difíciles, ansiedad, integración de los estados físicos, psicológicos y espirituales, a través del aprendizaje y práctica de técnicas simples de relajación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Muñoz Quezada, M. T. (2006). Promoción de salud mental: estrategias de autocuidado para estudiantes de la escuela especial TALAUN. Revista Ibero-Americana De Educação, 38(3), 1–3. https://doi.org/10.35362/rie3832649

Publicado

2006-03-25

Edição

Seção

- Educação inclusiva

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)