La pertinencia como requisito para la calidad en educación superior. La planeación institucional y el compromiso como condición esencial para el desarrollo del posgrado

Autores

  • Elvia Méndez Fregozo Universidad Autónoma de Baja California, México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3632817

Palavras-chave:

planeación institucional, calidad, pertinencia, postgrado

Resumo

El proceso de transformación constante de las sociedades contemporáneas exige a las organizaciones educativas y a los sistemas que las contienen, respuestas adecuadas a los entornos en que se desarrollan. La planeación institucional se transforma en un valioso auxiliar para la construcción del concepto de pertinencia que brinda los elementos para la construcción del marco de referencia del quehacer de las instituciones de educación superior. Así mismo, los elementos que se abordan se enfocan en los estudios de posgrado porque es en estos espacios donde se forman y actualizan los responsables de la generación y divulgación de los conocimientos socialmente aceptados como científicos y por ende como válidos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Méndez Fregozo, E. (2005). La pertinencia como requisito para la calidad en educación superior. La planeación institucional y el compromiso como condición esencial para el desarrollo del posgrado. Revista Ibero-Americana De Educação, 36(3), 1–21. https://doi.org/10.35362/rie3632817

Publicado

2005-06-25

Edição

Seção

- Educação superior