La acreditación universitaria en el Perú

Autores

  • José Ignacio López Soria Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie350879

Palavras-chave:

acreditación, formación universitaria, Perú, pregrado, posgrado, evaluación

Resumo

Este trabalho contempla os aspectos mais significativos da situação atual da acreditação da formação universitária no Peru, começando pelas faculdades e escolas de Medicina, os avanços produzidos na acreditação dos estudos universitários de pré-graduação e apresenta algumas iniciativas relacionadas com a acreditação dos estudos de pós-graduação, para terminar com uma resenha da legislação vigente sobre avaliação e acreditação. Considerando-se que se trata, em geral, de um processo em andamento, a informação coletada aqui pode, portanto, ficar, em pouco tempo, superada pelos fatos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Ignacio López Soria, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Director de la Oficina Regional en Lima de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Referências

Bibliografia

Abeledo, C. L. (2003): Investigación en universidades y formación de recursos humanos en disciplinas seleccionadas, Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

Asamblea Nacional de Rectores (ANR) (2002, 2003, 2004): Actas de sesiones de la Comisión Nacional de Rectores para la Acreditación, Lima, ANR.

— (2002): Propuesta de acreditación de programas de postgrado (maestría y doctorado), Lima, ANR.

— (2003): Requisitos mínimos para la organización y funcionamiento de una escuela de postgrado o sección de postgrado, Lima, ANR.

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (auip) (1997): Evaluación externa y acreditación internacional de programas de postgrado y doctorado: pautas y lineamientos generales, Salamanca, AUIP.

— (1997) Evaluación y acreditación de programas de postgrado. Guía de autoevaluación, Salamanca, AUIP.

— (1997): Evaluación del doctorado de Física de la uni. Documento interno, Lima, UNI.

Comisión de Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina Humana (cafme) (2001): Ley, normas de ejecución y estándares mínimos para la acreditación de facultades o escuelas de Medicina, Lima, CAFME.

— (2002): Boletín cafme, año 1, n.º 1, Lima, CAFME.

— (2002): Acreditación de facultades o escuelas de Medicina. Ley, reglamento, estándares mínimos de acreditación y manual de procedimientos, Lima, CAFME.

— (2002): Boletín CAFME, año 1, n.º 3, Lima, CAFME.

— (2003): Informe sobre el proceso de Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina. Comunicado n.º 002. Lima, cafme, 2003.

— (2003): Boletín cafme. año 2, n.º 4, Lima, CAFME.

Congreso de la República del Perú. Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología (2003): Proyecto de Ley de Educación Superior Universitaria.

— (2004): Proyecto de Ley para regular el Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior.

— (2004): Proyecto de Ley para regular el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación.

— (2004): Proyecto de Ley sobre el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, IPEACE.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2003): Propuesta de programa de promoción y acreditación de la calidad de los estudios de postgrado, Lima, CONCYTEC.

— (2004): Programa de Promoción y Evaluación de la Calidad de los Estudios de Postgrado, PECEP, Lima, CONCYTEC, 2004.

Estado peruano (1983): Ley (universitaria) n.º 23733, diciembre de 1983.

— (2002): Ley orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Decreto Legislativo n.º 112, 6/6/1981 y modificaciones: Ley n.· 27690, 8/3/2002.

— (2003): Ley General de Educación n.º 28044, 28/7/2003.

— (2004): Ley marco de ciencia, tecnología e innovación tecnológica n.º 28303, 27/7/2004.

Grobman, A. (2003): Estado de la investigación en las ciencias agrarias en el Perú. Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

Guerra-García, R. (2002): Estudios de postgrado e investigación. Conferencia magistral pronunciada en el foro «Hacia una nueva Ley Universitaria», Lima, UNMSM.

Gutiérrez, M. (2003): Biología, Bioquímica y Biología Molecular. Capacidad instalada. Universidades y sus programas de investigación. Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

Heraud, J. A. (2003): Relevamiento e identificación de demandas para los componentes del Programa de Ciencia y Tecnología: proyectos de investigación. Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

Nava, H. L. (2003): «Evaluación y Acreditación de la Educación Superior: el caso del Perú», en: Seminario-Taller Internacional: Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, coneau-iesalc, 2003. Boletín de iesalc-unesco, Buenos Aires, n.º 47.

Piscoya Arbañil, J. L. (2002): «cafme: Historia, perspectiva actual y futura», en Boletín cafme, 1, 1, p. 10, Lima, Ministerio de Salud, Comisión de Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina Humana (CAFME).

Sota Nadal, J. (2003): «El sentido de la segunda reforma universitaria en el Perú», Boletín de IESALC-UNESCO, Buenos Aires, n.· 50.

— (2003): Relevamiento e identificación de demandas para el componente 2 del Programa de Ciencia y Tecnología: fortalecimiento y creación de capacidades. Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

Universidad Nacional de Ingeniería. Oficina de acreditación y calidad universitaria (2003): Colección de publicaciones sobre acreditación universitaria. 7 vols.

— (2003): Formato para preevaluación, usando los estándares mínimos para la acreditación, Lima, UNI.

Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) (2001): «Situación actual y perspectivas de los postgrados», en Diálogos universitarios de postgrado, vol. 2, Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro, Lima, UPCH.

— (2002): «Autoevaluación y acreditación de postgrados: conceptos y experiencias», en Diálogos universitarios de postgrado, vol. 6, Escuela de Postgrado Víctor Alzadora Castro, Lima, UPCH.

— (2002): Hacia un modelo de autoevaluación de calidad de programas de postgrado, Escuela de Postgrado Víctor Alzadora Castro, Lima, UPCH.

Como Citar

López Soria, J. I. (2004). La acreditación universitaria en el Perú. Revista Ibero-Americana De Educação, 35, 113–132. https://doi.org/10.35362/rie350879

Publicado

2004-05-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico