Perspectivas de la «educación para los medios» en la escuela de la sociedad de la comunicación

Autores

  • J. Luis González Universidad Autónoma de Barcelona, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie240998

Resumo

O artigo planteia a necessidade da incorporação da educação para os meios de comunicação numa escola que dê respostas aos interrogantes planteados pela nova sociedade da informação e as novas tecnologias da comunicação. Para isto, realiza uma aproximação aos principais factores de resistência que se manifestam no entorno educativo, como são a disputa entre imagem e texto, o temor à decadência do poder docente, ou ainda é possível o fim da instituição educativa tal e como se conhece. Deste repasso se desprende a falsidade e inutilidade dos argumentos de oposição existentes entre meios e escola, no mesmo tempo em que se vislumbram novas e estimulantes expectativas dentro do panorama educativo. Desta maneira, educando sobre estes meios e com eles, construi-se uma nova escola, inaugurando-se novas possibilidades de encontro entre a educação e a realidade social.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

J. Luis González, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Pertenece al Gabinete de Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, donde colabora como coordinador docente del Master Europeo en Comunicación y Educación; además, es profesor en el área de Ciencias Sociales del Instituto de Enseñanza Secundaria Lluís Companys, Barcelona, España.

Referências

Bibliografía

Aparici, R.: «Educación para los medios». En: Voces y Culturas, 11/12, pp. 89-100.

Aguaded, J. I.: «La televisión en el nuevo diseño curricular español». En: Comunicar, 8, 1997, pp. 97-109.

Brunner, J. J.: «¿Fin o metamorfosis de la escuela?». En: Nómadas, 5, 1996, pp. 32-34.

Cabero, J.: «Nuevas tecnologías, comunicación y educación». En: Edutec 1, 1996. <URL: http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec1.htm>

Castells, M.: La era de la información. Madrid, Alianza, 1996.

Escudero, J. M.: «Del diseño y producción de medios al uso pedagógico de los mismos». En: De Pablos, J., Gorta, C. (eds.): Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Sevilla, Alfar, 1992, pp. 15-30.

Fontcuberta, M.: «Medios de comunicación y telemática». En: Comunicación, Lenguaje y Educación, 14, 1992, pp. 17-28.

Kaplún, M.: «Pedagogía de la comunicación». En: Voces y Culturas, 11/12, 1997, pp. 69-88.

Martín Barbero, J.: «Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación». En: Nómadas, 5, 1996, pp. 10-22.

Masterman, L.: La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre, 1993, pp. 255-284.

— : «La revolución de la educación audiovisual». En: Aparici, R: La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, Ediciones de la Torre, 1996.

Moreno, I.: La convergencia interactiva de medios: hacia la narración hipermedia. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense, 1997.

Perceval, J. M.: «El guión educativo, ¿es posible?». En: Comunicar, 5, 1995, pp. 120-122.

Pérez Tornero, J. M.: «La emergencia de la televisión educativa en España». En: VV.AA: Apuntes de la sociedad interactiva. Autopistas inteligentes y negocios multimedia. Madrid, Fundesco, 1994.

— : «Educación en televisión». En: La otra mirada a la tele. Sevilla, Junta de Andalucía, 1997, pp. 23-28.

Schaeffer, P.: «Incidencia de los media sobre la educación general». En: UNESCO: Sobre el futuro de la educación hacia el año 2000. Madrid, Narcea, 1990, pp. 196-207.

Como Citar

González, J. L. (2000). Perspectivas de la «educación para los medios» en la escuela de la sociedad de la comunicación. Revista Ibero-Americana De Educação, 24, 91–101. https://doi.org/10.35362/rie240998

Publicado

2000-09-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico