Enseñar y aprender convivencia. Análisis de un programa socioeducativo práctico de mejora de la participación democrática en 2.º ciclo de Educación Infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie71010

Palabras clave:

educación infantil; convivencia; estrategias educativas; programa., educación infantil, convivencia, estrategias educativas, programa.

Resumen

 Hoy en día continúan siendo muchos los centros educativos que perciben la necesidad de trabajar en aras de mejorar la convivencia escolar. Se trata de una preocupación de la totalidad de los profesionales de la educación, si bien, en este trabajo, nos centraremos en el 2.º ciclo de Educación Infantil, etapa clave para el inicio de un proceso formativo de calidad. Nuestro objetivo va dirigido a valorar los efectos y resultados del diseño y aplicación de un programa socioeducativo de convivencia, integrado por diversas estrategias de intervención, implantado en un Centro de Acción Educativa Singular (CAES) de la ciudad de Valencia. Se ha utilizado un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control, recogiendo información de 93 miembros de la comunidad escolar de la etapa de educación infantil, de los cuales 50 son estudiantes, 7 docentes y 18 padres y madres. Los resultados obtenidos (cuantitativos y cualitativos) demuestran el adecuado funcionamiento del programa: profesorado, alumnado y familias del grupo experimental afirman la necesidad de seguir trabajando en proyectos de este calibre con la finalidad de continuar apostando por una escuela democrática. Como propuestas de mejora, más allá de la apuesta por una formación integral en convivencia para toda la comunidad educativa, las audiencias implicadas subrayan la necesidad de incorporar acciones que potencien la participación de las familias en la vida cotidiana de los centros educativos de educación infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akguna, S. y Araz, A. (2014). The effects of conflict resolution education on conflict resolution skills, social competence, and aggression in Turkish elementary school students. Journal of Peace Education, 1(11), 30-45. DOI: 10.1080 / 17400200903370928.

Álvarez-García, D., Rodríguez, C., González-Castro, P., Núñez, J. C. y Álvarez, L. (2010). La formación inicial de los futuros maestros en recursos para la convivencia escolar y el manejo del aula. European Journal of Education and Psychology, 2(3), 187-198.

Bardín, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Boquè, M. C. (2005). Tiempo de mediación. Taller de formación de mediadores y mediadoras en el ámbito educativo. Barcelona: CEAC.

Boronat, J. (2008). La mediación del profesor en la solución de conflictos en los espacios educativos de educación infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1-7.

Cangas, A. J., Gázquez, J. J., Pérez, M. C., Padilla, D. y Miras, F. (2007). Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal en una muestra de estudiantes europeos. Psicothema, 10(1), 114-119.

Ezquerra, M. P. y Argos, J. (2008). Lo que creemos no es siempre lo que hacemos: Los educadores infantiles y la organización del espacio mediante rincones. International Journal of Early Childhood, 1(40), 53-63.

De Vicente, J. (2010). 7 ideas clave: Escuelas sostenibles en convivencia. Barcelona: Graó.

Durán, D. (2012). Utilizando el trabajo en equipo. Estructurar la interacción a través de métodos y técnicas. En J. C. Torrego y A. Negro (coords.), Aprendizaje cooperativo en las aulas (pp. 139-166). Madrid: Alianza Editorial.

Durán, D. y Blanch, S. (2015). Read One: Un programa de mejora de la lectura a través de la tutoría entre alumnos y el apoyo familiar. Cultura y Educación, 19(1), 31-45, DOI: 10.1174/113564007780191287.

España, Consell de la Generalitat Valenciana (1988). Plan Conjunto de Actuación de Barrios de Acción Preferente (Decreto 157/1988, de 11 de octubre). Valencia: Generalitat Valenciana.

Ezquerra, M. P. y Argos, J. (2008). Lo que creemos no es siempre lo que hacemos: Los educadores infantiles y la organización del espacio mediante rincones. International Journal of Early Childhood, 1(40), 53-63.

Fernández, I. (2008). Los programas de ayuda para la mejora de la convivencia en instituciones educativas.Bordón. Revista de Pedagogía, 60(4), 137-150.

Ferrada, D. y Flecha, R. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: Un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios Pedagógicos, 1(34), 41-61. DOI: 10.4067/S0718-07052008000100003.

Freinet, C. (1971). Las invariantes pedagógicas. Barcelona: Estela.

García-Raga, L., Martínez-Usarralde, M. J. y Sahuquillo, P. (2012). Hacia una cultura de convivencia. La mediación como herramienta socioeducativa. Cultura y Educación, 24(2), 207-217. DOI: 10.1174 / 113564012804932092.

García-Raga, L. y López-Martín, R. (2014). La convivencia escolar y la construcción de la ciudadanía. Balance retrospectivo y desafíos de futuro. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(2), 93-106.

Gázquez, J. J., Cangas, A. J., Pérez, M. C. y Lucas, F. (2009). Teachers’ perception of school violence in a sample from three european countries. European Journal of Psychology of Education, 24(1), 49-59.

Haman, S. (2009). Asamblea de aula. Estrategias para promover la convivencia democrática en Escuelas Multigrado. Perú: Ministerio de Educación.

Isbell, R. y Exelby, B. (2001). Early learning environments that work. Gryphon: House Betsville.

Jares, X. R. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 79-92.

Leff, S. S., Costigan, T. y Power, T. J. (2004). Using participatory research to develop a playground-based prevention program. Journal of School Psicology, 42, 3-21.

Martín, X. y Puig, J. M. (2007). Las siete competencias básicas para educar en valores. Barcelona: Graó.

Mayor-Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. Educación XXI, 6, 17-24.

Mello, R. (2009). Diálogo y escuela en Brasil: Comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 2(21), 171-181. DOI: 10.1174/113564009788345871.

North Carolina State Dept. of Public Instruction (1998). Early childhood education facilities planner. Documento de ERIC (ED 424 937).

Ortega, R. y Del Rey, R. (2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé.

Ortega, R. y Del Rey, R. (2003). La violencia escolar. Estrategias de prevención. Barcelona: Graó.

Pellegrini, A. D. y Bjorklund, D. F. (1996). The place of recess in school: Issues in the role of recess in children’s education and development. Journal of Research in Childhood Education, 11, 5-13. DOI: 10.1080/02568549609594691.

Pellegrinni, A. D. y Davis, P. D. (1993). Relations between children’s playground and classroom behavior. British Journal of Educational Psicology, 63, 88-95. DOI: 10.1111/j.2044-8279.1993.tb01043.x.

Pérez-Pérez, C. (2007). Efectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de 2.º de ESO. Revista de Educación, 343, 503-529.

Santos-Guerra, M. A. (2009). La escuela que aprende. Retos, dificultades y esperanzas. En M. A. Santos-Guerra (ed.), Escuelas para la democracia. Cultura, organización y dirección de instituciones educativas (pp. 163-184). Madrid: Wolters Kluwer España.

Santos-Guerra, M. A. (coord.). (2003). Aprender a convivir en la escuela. Madrid: Akal.

Save the Children (2014). La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión. Madrid: Save the Children.

Silver, P. y Jacklin, H. (2015). “Assembling” the Ideal Learner: The School Assembly as Regulatory Ritual. Review of Education, Pedagogy and Cultural Studies, 4(37), 326-344. DOI: 10.1080/10714413.2015.1065618.

Tonucci, F. (1976). La escuela como investigación. Barcelona: Avance.

Torrego, J. C. (2012). La ayuda entre iguales para la mejora de la convivencia escolar. Manual para la formación de alumnos ayudantes. Madrid: Narcea.

Torrego, J. C. y Negro, A. (coords.). (2014). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Madrid: Alianza Editorial.

Turnuklua, A. et al. (2010). The effects of conflict resolution and peer mediation training on Turkish elementary school students’ conflict resolution strategies. Journal of Peace Education, 1(7), 33-45. DOI: 10.1080/17400200903370928.

Uceda, F., Matamales, R. y Montón, C. (2011). La importància de la vinculació educativa com a prevenció de la delinqüència juvenil. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 1, 97-121.

Valdebenito, V. y Durán, D. (2015). The Coordinating Role Of The Teacher In A Peer Tutoring Programme. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 191, 2300-2306. DOI: 10.1016/j.sbspro.2015.04.423.

Viguer, P. y Solè, N. (2012). Escuela e iguales como contextos de socialización en valores y convivencia: una investigación participativa a través de un debate familiar. Cultura y Educación, 24(4), 475-487. DOI: 10.1174/113564012803998839.

Volk, A., Dane, A. D., Marini, Z. A. y Vallancourt, T. (2015). Adolescent Bullying, Dating and Mating: Testing an Evolutionary Hypothesis. Evolutionary Psychology, 1-11. DOI: 10.1177/1474704915613909.

Cómo citar

Grau Vidal, R., García-Raga, L., & López-Martín, R. (2016). Enseñar y aprender convivencia. Análisis de un programa socioeducativo práctico de mejora de la participación democrática en 2.º ciclo de Educación Infantil. Revista Iberoamericana De Educación, 71, 173–196. https://doi.org/10.35362/rie71010

Descargas

Publicado

2016-05-01

Número

Sección

Artículos del monográfico