Autoconcepto en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios

Autores

  • Bernardo Gargallo López Universidad de Valencia, España
  • Jesús M. Suárez Rodríguez Universidad de Valencia, España
  • Eloína García Felix Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España
  • Piedad Mª Sahuquillo Mateo Universidad de Valencia, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie6011336

Palavras-chave:

Autoconcepto, estudiantes universitarios, estudiantes excelentes, rendimiento académico

Resumo

Pretendemos analizar lo que hacen los alumnos con mejor nota de entrada en la universidad que pueda explicar su rendimiento, de cara a precisar modelos eficaces de funcionamiento que se puedan generalizar y enseñar, en la medida de lo posible. Usando el cuestionario AF5 (Autoconcepto Forma 5), evaluamos el autoconcepto de una muestra de 135 alumnos excelentes, seleccionados de 11 titulaciones de 9 centros de la Universidad Politécnica de Valencia, y comparamos los resultados con una muestra de 114 alumnos medios de los mismos centros. Encontramos que los alumnos excelentes tenían mejor autoconcepto (Académico-Laboral, Familiar, Emocional y General) que los alumnos medios, que tenían mejor Autoconcepto Físico y Social. Hallamos también que el autoconcepto tenía influencia en el rendimiento académico, positiva en el caso del Autoconcepto Académico-Laboral y negativa en el caso del Autoconcepto Físico.

Palabras clave: Autoconcepto, estudiantes universitarios, estudiantes excelentes, rendimiento académico

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Gargallo López, B., Suárez Rodríguez, J. M., García Felix, E., & Sahuquillo Mateo, P. M. (2012). Autoconcepto en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios. Revista Ibero-Americana De Educação, 60(1), 6. https://doi.org/10.35362/rie6011336

Publicado

2012-09-15

Edição

Secção

- Educación superior

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)