[Reseña] Políticas de lucha contra el abandono escolar en España

Autores

  • Antonio Bolívar Universidad de Granada, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie692146

Palavras-chave:

políticas educativas, fracaso escolar

Resumo

Tabarini, A. (Coord.). Políticas de lucha contra el abandono escolar en España. Madrid; Síntesis, 2015, 178 págs., ISBN: 978-84-907708-0-1
La Unión Europea se ha propuesto para el 2020 que no más de un 10%  de jóvenes abandonen prematuramente el sistema educativo sin haber terminado Secundaria Superior. España arrastra un alto porcentaje de alumnos (30%) que, trágicamente, la crisis económica ha venido levemente a reducir (25%), al tener que continuar  estudiando por no tener trabajo. En este contexto, este libro hace una revisión crítica y sistemática sobre las políticas de lucha contra el abandono escolar desarrolladas a nivel de comunidades autónomas (Cataluña, Asturias, Baleares, Valencia, Andalucía, País Vasco), comparadas con las líneas y objetivos de la Unión Europea. El atractivo del  libro es que, al tiempo que describe cada uno de los programas y políticas contra el abandona, se cuestionan y problematizan sus lógicas y sus retóricas. Una evaluación “realista” conlleva identificar los supuestos causales, así como los resultados lograros
La Unión Europea ya incluyó en la definición de objetivos para 2010, conseguir reducir a la mitad el número de personas de 18-24 años cuyo máximo nivel de estudios es la secundaria básica y dejan de estudiar. Se trata de luchar contra el abandono escolar temprano, fomentando que los jóvenes de este tramo de edad continúen su formación para conseguir una cualificación, ya sea de manera reglada (Bachillerato o Formación Profesional) o mediante otro tipo de formación al margen del Sistema Educativo, evitando que un porcentaje de la población se quede fuera de la sociedad del conocimiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Bolívar, A. (2015). [Reseña] Políticas de lucha contra el abandono escolar en España. Revista Ibero-Americana De Educação, 69(2). https://doi.org/10.35362/rie692146

Publicado

2015-10-31

Edição

Secção

- Recensiones