Educación social, acompañamiento y vulnerabilidad: hacia una antropología de la convivencia

Autores

  • Jordi Planella

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4651955

Palavras-chave:

acompañamiento, vulnerabilidad, sociedad del riesgo, antropología de la educación, educación social

Resumo

Las sociedades complejas están ahí, nos atraviesan situándonos en “condiciones de riesgo y vulnerabilidad”. En dicho contexto, el educador social –igual que muchos otros profesionales del campo de la educación– se convierte en un “antropólogo”. Interpretar las realidades, sus nuevas dimensiones y simbologías, forma parte del ejercicio de su profesión. En este artículo vamos a situar y revisar los elementos que configuran, desde lo que podemos denominar una antropología pedagógica, el acompañamiento para la convivencia. Hablar de acompañamiento nos ubica en un proceso de acción, de camino, de protagonismo de los educandos, sujetos activos del proceso educativo. La revisión de las formas de acompañamiento nos servirá para ofrecer una mirada distinta a “las alteridades del campo de la educación social”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Planella, J. (2008). Educación social, acompañamiento y vulnerabilidad: hacia una antropología de la convivencia. Revista Ibero-Americana De Educação, 46(5), 1–14. https://doi.org/10.35362/rie4651955

Publicado

2008-06-25

Edição

Secção

- Educación social