Comunicación oral: ¿cómo potenciarla?

Autores

  • Beatriz Amante García Universidad Europea de Madrid, España
  • Carmen Romero García Universidad Europea de Madrid, España
  • Daniel García Universidad Politécnica de Catalunya, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4262375

Palavras-chave:

comunicación oral

Resumo

El proceso de convergencia europea iniciado en Bolonia en 1999, donde ministros europeos de educación elaboraron una declaración conjunta que pretende implantar un sistema comparable de títulos y un sistema de créditos transferibles, trata, en última instancia, de favorecer la movilidad de los estudiantes a través de la UE. El aprendizaje debe fomentar la capacidad de adaptación a los rápidos cambios que definen actualmente el mercado laboral dotándole de competencias y hábitos que permitan seguir aprendiendo durante su trayectoria profesional. Los estudiantes ocupan posiciones en las organizaciones modernas que han de ser capaces de analizar la información, mejorar sus habilidades de resolución de problemas y comunicación oral y reflexionar sobre su propio papel en el proceso de aprendizaje. El proyecto Tunning destaca que una de las competencias más importantes es la comunicación oral, por otro lado es una de las más demandadas por los empleadores según un estudio reciente realizado en la universidad Europea de Madrid.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Amante García, B., Romero García, C., & García, D. (2007). Comunicación oral: ¿cómo potenciarla?. Revista Ibero-Americana De Educação, 42(6), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie4262375

Publicado

2007-05-10

Edição

Secção

- Didáctica de la Lengua y de la Literatura