Efectos de la Información de Retorno sobre el resultado en el aprendizaje de tareas motoras

Autores

  • Juan Pablo Fernández Abuín

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3752689

Palavras-chave:

información de retorno, acción motora, control motor

Resumo

Cualquier proceso de aprendizaje se caracteriza por la interacción de un conjunto de variables referentes a la tarea a aprender, al contexto del aprendizaje y a las características del individuo que ejecuta la tarea. En numerosos estudios la práctica es mencionada como la variable de mayor relevancia en este proceso. Pero la práctica por si sola resulta insuficiente para consolidar el aprendizaje. 

En el análisis de los procesos de control motor se estudian entre otros aspectos, los mecanismos inherentes a la producción de movimientos, uno de estos mecanismos es el feedback o lo que es lo mismo, la información de retorno sobre el resultado.

El componente informativo del feedback se traduce en la capacidad de proporcionar datos relevantes sobre la acción motora realizada. El feedback es la información referente al error, o la variación entre la acción realizada y el modelo ideal perteneciente o relativo a una disciplina deportiva, por ello asume una función fundamental, la de orientar al individuo en la dirección del objetivo de la acción motriz.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Fernández Abuín, J. P. (2006). Efectos de la Información de Retorno sobre el resultado en el aprendizaje de tareas motoras. Revista Ibero-Americana De Educação, 37(5), 1–4. https://doi.org/10.35362/rie3752689

Publicado

2006-01-25

Edição

Secção

- Psicología de la educación