La competencia de aprender a aprender en el marco de la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7823183

Palabras clave:

autoeavaluación, competencia de aprender a aprender, educación superior, evaluación, retroalimentación, toma de conciencia

Resumen

La finalidad del artículo es el análisis de la competencia de aprender a aprender, sus dimensiones, factores asociados, metodologías y sistemas de evaluación para su implementación en la educación superior. La incorporación del enfoque competencial en el EEES se ha caracterizado, preferentemente, por el cambio de paradigma que otorga el protagonismo del aprendizaje al alumnado, situándolo en el centro del proceso y valorando el potencial de la evaluación para gestionarlo. En este contexto, aprender a aprender es clave para la educación, en cualquiera de los entornos posibles de aprendizaje.

La aproximación metodológica seguida se basa en la obtención de evidencias científicas desde el análisis documental y de investigaciones recientes con alumnado universitario, a la vez que se profundiza en las propuestas metodológicas y evaluativas que contribuyen al desarrollo de esta competencia. Como resultados, ha sido posible identificar el valor añadido de esta competencia; poner de relieve los retos asociados con su definición y medición; y valorar procesos de evaluación formativa sostenibles que fomentan la toma de conciencia mediante la autoevaluación y la retroalimentación entre iguales, para optimizar el perfil competencial del alumnado universitario. En conclusión, la asunción de aprender a aprender como competencia básica conlleva aprender a centrar la atención en el aprendizaje como actitud vital, que acompaña a la persona de forma permanente. Esto implica cambios en la formación docente, puesto que este reto pide no sólo una constante actualización científica del saber, sino la activación de metodologías que integren la evaluación como proceso continuo de construcción de conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laia Lluch Molins, Universidad de Barcelona (UB), España

Departamento de Didáctica y Organización Educativa en la Universidad de Barcelona

Maria Cinta Portillo Vidiella, Universidad de Barcelona (UB), España

Departamento de Educación Lingüística y Literaria y Didáctica de las Ciencias experimentales y de la Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Citas

Álvarez, A., & del Rio, P. (1990). Educación y desarrollo: La teoría de Vygotsky y la zona de desarrollo próximo. In C. Coll, J. Palacios, & Á. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación II (pp. 93–119). Madrid: Alianza Editorial.

Ávila Ruiz, R. M., López Atxurra, R., & Fernández de Larrea, E. (2007). Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto europeo y la globalización. Bilbao: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales. Retrieved from http://www.ehu.eus/documents/1530678/1576062/Parte20I.pdf

Boekaerts, M. (1999). Self-regulated learning: where we are today. International Journal of Educational Research, 31, 445–457.

Boekaerts, M., & Corno, L. (2005). Self-regulation in the classroom: A perspective on assess- ment and intervention. Applied Psychology: An International Review, 54(2), 199–231.

Bolívar, A. (2009a). Aprender a lo largo de la vida. MULTIárea, 4, 63–97. Retrieved from https://previa.uclm.es/cr/educacion/pdf/revista/4.pdf

Bolívar, A. (2009b). Competencia para el aprendizaje. In Competencia para el aprendizaje (p. 9). Santander. Retrieved from http://files.competenciasbasicas.webnode.es/200000164-1b7481c6e4/C.PLEN._V3_ANTONIO_BOLIVAR.pdf

Cano, E. (2014). Análisis de las investigaciones sobre feedback: aportes para su mejora en el marco del EEES. Bordón, 66(4), 9-24. ISSN: 0210-5934.

Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones entorno al concepto de aprendizaje significativo. Infancia Y Aprendizaje, 41, 131–142.

Coll, C. (1995). La construcció del coneixement a l’escola, cap a l’elaboració d’un marc global de referencia per a l’educació escolar. In Psicologia de la Instrucció. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Coll, C., Mauri, T., & Rochera, M. J. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser un aprendiz competente. Profesorado, Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 16(1), 49–59.

Council European. (2006). Recommendation of the European Parliament and the Council of 18 December 2006 on key competencies for lifelong learning. Official Journal of the European Union.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. In La Educación encierra un tesoro (pp. 91–103). México: El Correo de la UNESO. Retrieved from https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf

Gobierno Vasco. Departamento de Educación Universidades e Investigación. (2012). Competencia para aprender a aprender. País Vasco. Retrieved from http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales-informativos/ED_marko_teorikoak/Aprender_a_aprender.pdf

DESECO - OCDE. (2002). Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations. Summary of the final report “Key Competencies for a Successful Life and a Well-Functioning Society.” Retrieved from http://www.portalstat.admin.ch/deseco/deseco_finalreport_summary.pdf

Dettmers, S. (2010). Effektive Hausaufgaben: Untersuchungen zu einem psychologischen Rahmenmodell. Universität Berlin.

DiBenedetto, M. K., & Zimmerman, B. J. (2013). Construct and predictive validity of microanalytic measures of students’ self-regulation of science learning. Learning and Individual Differences, 26, 30–41. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2013.04.004

Dunn, K. E., Lo, W.-J., Mulvenon, S. W., & Sutcliffe, R. (2012). Revisiting the Motivated Strategies for Learning Questionnaire: A Theoretical and Statistical Reevaluation of the Metacognitive Self-Regulation and Effort Regulation Subscales. Educational and Psychological Measurement, 72(2), 312–331. https://doi.org/10.1177/0013164411413461

Ibarra, M. S., & González, G. (2015). Conceptos básicos en Evaluación como aprendizaje y empoderamiento en la Educación Superior. Cádiz: EVALfor – Grupo de Investigación. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.5070.5686

LOMCE. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. España.

Martín, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. CEE. Participación Educativa, 9, 72–78.

Mateo, J., & Vlachopoulos, D. (2013). Evaluación en la universidad en el contexto de un nuevo paradigma para la educación superior. Educación XX1, 16(2), 183–208. https://doi.org/10.5944/educxx1.16.2.2639

Moral Santaella, C. (2008). Aprender a pensar-aprender a aprender. Habilidades de pensamiento y aprendizaje autorregulado. Bordón, 60(2), 123-137. ISSN: 0210-5934.

Pintrich, P. R. (2000). The Role of Goal Orientation in Self-Regulated Learning. Handbook of Self-Regulation, 451–502. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50043-3

Project Tuning. (2002). The Tuning Educational Structures in Europa Project. Retrieved from http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/Publications/ENGLISH_BROCHURE_FOR_WEBSITE.pdf

Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, (13), 79–106. Retrieved from https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1892

Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. (E. Graó, Ed.) (Vol. 1a). Barcelona.

Sanmartí, N. (2010). Avaluar per aprendre: l’avaluació per millorar els aprenentatges de l’alumnat en el marc del currículum per competències. Generalitat de Catalunya: Departament d’Educació, Direcció G, 36. Retrieved from http://xtec.gencat.cat/web/.content/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0024/fc53024f-626e-423b-877a-932148c56075/avaluar_per_aprendre.pdf

Schunk, D. H. (1996). Goal and self-evaluative influences during children’s cognitive skill learning. American Educational Research Journal, 33, 359–382.

Schunk, D. H. (2005). Self-Regulated Learning: The Educational Legacy of Paul R. Pintrich. Educational Psychologist, 40(2), 85–94. https://doi.org/10.1207/s15326985ep4002_3

Teixidó, J. (2010). «Aprendre a Aprendre» a l’escola i a l’institut. Desenvolupament de la competència d’aprendre a aprendre a l’educació obligatòria. Revista Catalana de Pedagogia, 7, 137–162. https://doi.org/10.2436/20.3007.01.50

Unión Europea. (2005). Competencias clave para el aprendizaje permanente - un marco de referencia europeo. Retrieved from http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TC+P6-TC1-COD-2005-0221+0+DOC+WORD+V0//ES

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Zabalza, M. (2005). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria en el marco del EEES. Universidad de Santiago de Compostela. Galicia. Retrieved from http://www.udc.es/grupos/apumefyr/docs/guiadeguias.pdf

Zimmerman, B. J. (1986). Becoming a self-regulated learner: Which are the key subprocesses? Contemporary Educational Psychology, 11(4), 307–313. https://doi.org/10.1016/0361-476X(86)90027-5

Zimmerman, B. J. (1989). Models of Self-regulated Learning and Academic Achievement. In B. J. Zimmerman & D. H. Schunk (Eds.), Self-regulated Learning and Achievement: theory, research and Practice (pp. 1–25). New York: Springer_Verlag.

Zimmerman, B. J. (2000). Attaining Self-Regulation: A social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 13–39). San Diego, CA: Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50031-7

Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a Self-Regulated Learner: An Overview. Theory Into Practice, 41(August), 64–70. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102

Zimmerman, B. J. (2008). Darshanand Ramdass. Journal of Advanced Academics, 20(1), 18–41. https://doi.org/10.4219/jaa-2008-869

Cómo citar

Lluch Molins, L., & Portillo Vidiella, M. C. (2018). La competencia de aprender a aprender en el marco de la educación superior. Revista Iberoamericana De Educación, 78(2), 59–76. https://doi.org/10.35362/rie7823183

Descargas

Publicado

2018-11-15

Número

Sección

- Investigaciones