Freire visto por Freire. La vigencia de la Pedagogía del oprimido

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7823283

Palavras-chave:

oprimidos, pedagogía, ontología, izquierda, Brasil, esperanza

Resumo

Esta colaboración ofrece una revisión, realizada por el propio Freire y desde su propia palabra en 1994, de la vigencia de la Pedagogía del oprimido, en el marco de una conferencia-coloquio organizada por la ONG Infancia Viva y celebrada el 4 de julio de ese año en Barcelona (España). 

Su importancia radica en el hecho de que Paulo Freire aprovechó para hacer un recorrido por su pensamiento, compartiendo cómo esa obra significa la madurez de su pensamiento, superando algunas carencias de obras anteriores (sobre todo de La Educación como práctica de la libertad) y poniendo en valor sus aportaciones ontológicas y epistemológicas.

Y también, en cómo desde un diálogo abierto con el público, expresó sus opiniones sobre cuestiones de tipo más socio-político (la crisis de la izquierda, la situación en Brasil, etc.), como ser humano que lee el mundo.

La transcripción del portugués (o mejor dicho, del "portuñol", como él mismo nos aclaró), la adaptación y las anotaciones incorporan también algunos elementos de una entrevista que el autor pudo hacerle de manera informal en aquellas fechas. El resultado final del texto fue revisado por el mismo Freire.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Carlos Antonio Sánchez-Valverde Visus, Universidad de Barcelona (UB), España

Educador Social y profesor de Educación Social en la Universitat de Barcelona

Referências

Ortega y Gasset, J. (1988). El tema de nuestro tiempo. Madrid: Espasa-Calpe. (editado originalmente en 1923).

Como Citar

Sánchez-Valverde Visus, C. A. (2018). Freire visto por Freire. La vigencia de la Pedagogía del oprimido. Revista Ibero-Americana De Educação, 78(2), 9–21. https://doi.org/10.35362/rie7823283

Publicado

2018-11-15

Edição

Secção

- Ensayos y testimonios