Entornos escolares seguros y saludables. Algunas prácticas en centros educativos de Cataluña
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie660387Palavras-chave:
entorno saludable; centro educativo; bienestar; estudiante; docente.Resumo
Los centros educativos deben ser entornos seguros y saludables en los que los niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente. Para lograrlo, es necesario que la administración educativa, los profesionales que trabajan a diario en los centros y la comunidad educativa en general se impliquen activamente mediante el desarrollo de políticas escolares saludables, garantizando la existencia de entornos físicos adecuados y la creación de un ambiente de bienestar emocional y social positivo.
La presente aportación se propone un doble objetivo: caracterizar los entornos educativos seguros y saludables, por un lado, y evidenciar algunas de las prácticas que los centros educativos públicos de Cataluña (España) desarrollan para promover entornos escolares seguros y saludables, por el otro.
Adopta un enfoque cualitativo de estudio de casos múltiple (n = 6), mediante el análisis documental (legislación educativa y análisis de documentos institucionales) y las entrevistas semiestructuradas a directivos, coordinadores de prevención, profesores y padres y madres de cada uno de los centros educativos participantes.
Los resultados evidencian que la seguridad y salud física, emocional y social son aspectos contemplados en la dinámica de funcionamiento de los centros educativos. Además, existe una coherencia entre el contenido de la legislación educativa, lo explicitado en los documentos institucionales y lo implementado en los centros a través de programas, proyectos y acciones diarias.
Downloads
Referências
Buijs, G. (2009). «Better schools through health: networking for health promoting schools in Europe». European Journal of Education, 44(4), pp. 507-520. doi: 10.1111/j.1465-3435.2009.01410.x.
Burgos, A. (2010). «¿Cómo integrar la seguridad y salud en la educación? Elementos clave para enseñar prevención en los centros escolares». Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), pp. 273-301.
Chamarro, A., Longás, E., Longás, J. y Capell, M. (2009). Danys no intencionals a l’escola. Gestió de la seva prevenció. Barcelona: saip-Blanquerna Assistencial i de Serveis, Universitat Ramón Llull.
Conferencia Española de Madres y Padres de Alumnos (ceapa) (2012). Cómo construir una escuela segura y saludable. Guía para padres. Disponible en: http://goo.gl/t27P6i.
Coordinadora de Educación y Cultura de Centroamérica (cecc) y unicef (2008). Escuelas seguras en territorio seguro. Reflexión sobre el papel de la comunidad en la gestión del riesgo. Disponible en: http://goo.gl/CAG2ly.
Devine, J. y Cohen, J. (2007). Making your school safe: strategies to protect children and promote learning. Nueva York: Teachers College Press.
Dunlap, S. (ed.) (2013). The comprehensive handbook of school safety. Boca Raton, FL: Taylor & Francis Group.
García Retana, J. Á. (2012). «La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje». Educación, 36(1), pp. 1-24.
Gavidia, V. (2001). «La transversalidad y la escuela promotora de salud». Revista Española de Salud Pública, 75(6), pp. 505-516.
González, J. y Casado, S. (2005). «Formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales». Prevention World Magazine: prevención de riesgos, seguridad y salud laboral, 7, pp. 52-55.
Hayes, D. (2003). Planning, teaching and class management in primary schools. Oxon (GB): Routledge.
Hayes, D. (2010). Encyclopedia of Primary Education. Oxon (GB): Routledge.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Boletín Oficial del Estado, n.° 269 de 10 de noviembre de 1995, pp. 32590-32611.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, n.° 106, pp. 17158-17207.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, sección I, pp. 97858-97921.
Llei 12/2009, del 10 de juliol, d’educació. dogc, 16 de juliol de 2009, n.° 5422.
Longás, J. (2010). «Una aproximació a l’escola com a organització saludable. Anàlisis de la relació entre el context intern del docent i la síndrome d’esgotament professional». Tesis doctoral. Universitat Ramón Llull (España).
Longás, J. (2012). «Sobre el benestar a l’escola i en el professorat. Estudis i aproximació conceptual». En J. Longás y M. Martínez, El benestar als centres i en el professorat. L’estat de l’educació a Catalunya. Anuari 2011. Barcelona: Fundació Jaume Bofill, pp. 21-102.
Menéndez, C. y Moreno, F. (2006). Ergonomía para docentes. Análisis del ambiente de trabajo y prevención de riesgos. Barcelona: Graó.
Meresman, S. (2005). «Escuelas promotoras de salud». En R. S. Borrell, Portafolio educativo. Municipios saludables. Buenos Aires: ops / Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, pp. 290-314.
Miller, D., Plant, J. y Scaife, P. (2007). Managing finance, premises and health and safety. Oxon (GB): Routledge.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (mec) (2014). Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe español. Resultados y contexto. ocde. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: http://goo.gl/IrB8n4.
Modzeleski, W. y otros (2012). «An introduction to the safe schools / healthy students initiative». Evaluation and Program Planning, 35(2), pp. 269–272. doi: 10.1016/j.evalprogplan.2011.11.001
Organización Mundial de la Salud (oms) (1998). Promoción de la salud. Glosario. Ginebra: oms. Disponible en: http://goo.gl/RnXrCO.
Organización Mundial de la Salud (oms) (2003). Creating an environment for emotional and social well-being. Diponible en: http://goo.gl/i0v0Si.
Organización Mundial de la Salud (oms) (2004). The physical school environment. An essential component of a health-promoting school. Disponible en: http://goo.gl/Skcvqh.
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. Boletín Oficial del Estado, 12 de marzo de 2010, n.° 62.
Schools for Health in Europe (she) (2009). Better schools through health: the 3rd European conference on health promoting schools. 15-17 de junio de 2009, Vilnius, Lithuania. Disponible en: http://goo.gl/pkXfpr.
St Leger, L., Young, I. y Perry, M. (2010). Promover la salud en la escuela: de la evidencia a la acción. Saint Denis Cedex (Francia): uipes. Disponible en: http://goo.gl/ccoZ2x.
Thapa, A. y otros (2013). «A review of school climate research». Review of Educational Research, 83(3), pp. 357-385. doi: 10.3102/0034654313483907.
Zullig, K. J., Huebner, E. S. y Patton, J. M. (2011). «Relationships among school climate domains and school satisfaction». Psychology in Schools, 48(2), pp. 133-145. doi: 10.1002/pits.20532.
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: